Su última visita fue: Fecha actual Vie Sep 19, 2025 4:14 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 72 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: A Dios nunca le vio nadie
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 01, 2011 4:48 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

¡Cómo se está poniendo este tema!

Que en la iconografía medieval se debe al trabajo de buenos teólogos redactores es una evidencia. En una de sus carta, San Juan evangelista afirmaba: “A Dios nunca le vio nadie” (I Juan, IV, 12) y la teología neoplatónica cristiana lo quiso dejar claro.

Sin embargo, existían textos como el siguiente del capítulo XXVIII del Génesis:

“11 Llegando a cierto lugar, se dispuso a hacer noche allí, porque ya se había puesto el sol. Tomó una de las piedras del lugar, se la puso por cabezal, y acostóse en aquel lugar. 12 Y tuvo un sueño; soñó con una escalera apoyada en tierra, y cuya cima tocaba los cielos, y he aquí que los ángeles de Dios subían y bajaban por ella. 13 Y vio que Yahveh estaba sobre ella, y que le dijo: «Yo soy Yahveh, el Dios de tu padre Abraham y el Dios de Isaac. La tierra en que estás acostado te la doy para ti y tu descendencia. 14 Tu descendencia será como el polvo de la tierra y te extenderás al poniente y al oriente, al norte y al mediodía; y por ti se bendecirán todos los linajes de la tierra; y por tu descendencia. 15 Mira que yo estoy contigo; te guardaré por doquiera que vayas y te devolveré a este solar. No, no te abandonaré hasta haber cumplido lo que te he dicho.» 16 Despertó Jacob de su sueño y dijo: «¡Así pues, está Yahveh en este lugar y yo no lo sabía!»”

Y en la Capilla palatina de San Pedro y San Pablo de Palermo, el sueño de Jacob acabó tomando esta forma de magnífico mosaico en el que sí puede aparecer Dios Padre como un viejo, como el Yahveh del sueño, porque Jacob no vio directamente a Dios sino en sueños, con lo que se cumplía el principio teológico de San Juan, el discípulo amado:

Imagen

Pero, el teólogo redactor de estos espléndidos mosaicos era cristiano y, por eso, también sabía que el propio San Juan en su evangelio había realizado una afirmación que superaba en su importancia teológica al famoso sueño de la escalera de Jacob. San Juan había escrito en el capítulo I de su Evangelio la siguiente afirmación del propio Jesucristo: “51 Y le añadió: «En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre.»”

Tal vez por eso, también encontramos en esta Capilla palatina estos otros magníficos mosaicos:

Imagen
Imagen

En la Edad Media, buenos los maestros artesanos de los diferentes oficios, pero bien instruidos y sabios los teólogos redactores de los diferentes programas iconográficos; por cierto, los grandes olvidados de una historiografía que, en su mayoría, ha optado por hablar más de la forma o significante, por ejemplo, de un segundo maestro de Silos, que del fondo o significado, es decir, de un segundo teólogo redactor de Silos. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: A Dios nunca le vio nadie
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 01, 2011 5:59 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Eadan, me ha gustado lo del triskel
:o :o


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: A Dios nunca le vio nadie
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 01, 2011 6:02 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Corbio, al fin un Dios que no es segunda persona.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: A Dios nunca le vio nadie
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 02, 2011 6:44 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Estos días, el Museo del Prado presenta los 'nuevos cuadros de historia' de José Ribera "El Españoleto", procedentes de Roma, en los que el artista intentó aproximarse a la Historia Sagrada, escenografía que pinta con profusión abundante de personajes.

Al tratar de comprender en el contexto del párrafo anterior, el significado de la frase 'nuevos cuadros' de tan magnífico pintor, debemos referirnos -inexcusablemente- a la opinión del historiador Gianni Papi, quien esclareció en 2002 la confusión reinante respecto de algunos de los cuadros hoy expuestos, estableciéndo que el Maestro del Juicio de Salomón -pintor anónimo denominado así por el también historiador Roberto Longhi- y José de Ribera -'El Españoleto'-, eran la misma persona. Podremos admirar esta obra de arte, junto con otras 'nuevas' en la exposición 'El joven Ribera' del Museo del Prado, cedido por la Galleria Borghese de Roma.

En los albores del viaje a León, tras contemplar este jucio de Salomón, creo haber comprendido una sencilla correspondencia artística, de las muchas que pudieran establecerse con el románico, no en vano conformar ambos estilos parte de la 'Historia Sagrada'.

Imagen

Se trata de la garra de león, que asoma tras el talón de Aquiles de Salomón, evocándonos claras correspondencias observadas en el románico, como la que acompasaba melodiosamente el movimiento del capitel de los músicos en la Lonja Chica de Jaca, pata del asiento curul sobre el que esta vez se sentaba otro Rey, David:

Imagen

La garra del todopoderoso León de Judá, es la fuerza del mismo Dios Invisible que buscamos en este tema y su justicia divina, representativa del poder irrefutable de la Divina Palabra y Hagia Sophia.

Ribera no firmaba sus cuadros, una licencia artística de los auténticos maestros seguros de su genio y estilo (también ocurre con los mejores fotógrafos), que igualmente nos lleva a otra correspondencia de las muchas que hablamos ya en el románico, cuando mentamos por sus características en la escultura, al 'Maestro de los Ojos Saltones' y el 'Maestro de los Paños Mojados'.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: A Dios nunca le vio nadie
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 03, 2011 8:43 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
PIRATESA escribió:
Corbio, al fin un Dios que no es segunda persona.


Piratesa, hay más representaciones, pero en contextos teológicos bien definidos. Como ya señalamos, una de las pocas representaciones pétreas del Dios (Yavhé) del Antiguo Testamento se encuentra en Saint Castor de Nimes:

Imagen

y corresponde a la representación iconográfica del episodio del libro del Éxodo de la Zarza ardiente (Éx. III, 1-14).

Mientras Moisés pastoreaba las ovejas de su suegro (de allí que en Nimes haya esculpido ese perro junto a la representación de la zarza), Dios se le apareció en una zarza ardiente. Pero, aquí, se personifica a Dios, tal vez para diferenciarse de las otras dos religiones monoteístas y de la tradición pagana. Para la teología neoplatónica, Moisés es el gran escritor contemplativo. De lo contrario, ¿cómo había podido escribir el relato de la creación? Es decir, Moisés sería para el Antiguo Testamento y la tradición de la fe judía, lo que San Juan Evangelista era para el Nuevo Testamento y la tradición de la fe cristiana. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: A Dios nunca le vio nadie
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 16, 2011 10:53 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Cuando no se puede hablar de forma figurativa, siempre queda el valor del símbolo. Cualquier clérigo al contemplar este capitel figurado:

Imagen

(Se trata d eun capitel del claustro de Saint-Génis-des-Fontaines, Languedoc - Rosellón, Francia)

podía ver una analogía de la Trinidad: Tres personas (la primera, el Padre; la segunda, el Hijo; la tercera, el Espíritu Santo), pero sólo la segunda con una doble naturaleza: divina y humana.

Ahora bien, un botánico siempre podrá ver el pedúnculo de una flor con tres pétalos y dos filamentos con sus respectivas anteras.

Cosas de la interpretación analógica.
Un abrazo a todd@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: A Dios nunca le vio nadie
Mensaje sin leerPublicado: Mar Abr 19, 2011 4:35 pm 

Registrado: Sab Feb 19, 2011 7:34 pm
Mensajes: 123
Hola

Hay k ver lo k se puede pensar a partir de un capitel, segun os voy leyendo a todos y a todas voy aprendiendo mas, lastima k no se apunten mas personas a escribir lo k piensan, es igual k sea solo una linea, como se escribe por aquí tod@s aprendemos
Adios


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: A Dios nunca le vio nadie
Mensaje sin leerPublicado: Mié Abr 20, 2011 6:34 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
egara escribió:
Hola

Hay k ver lo k se puede pensar a partir de un capitel, segun os voy leyendo a todos y a todas voy aprendiendo mas, lastima k no se apunten mas personas a escribir lo k piensan, es igual k sea solo una linea, como se escribe por aquí tod@s aprendemos
Adios

No te preocupes Egara, comprobarás en un tiempo, cómo el 'público' que sigue todos los comentarios que se realizan en el foro, te lo agradecen; éste es el auténtico lenguaje del románico, comprender, mostrar, aprender... todos empezamos como lo has hecho tu, con valentía y continuamos en ello, con afición y humildad. Gracias por estar ahí.

Respecto del comentario realizado por Corbio, parece una práctica habitual, ya desde antiguo, la inclusión de tres motivos vegetales, representativos de la naturaleza como identificadores de Dios Trino; al menos también me sugieren estos tres árboles de San Giao de Nazaré, Imagen en Portugal, muy cerca del lugar terrestre más occidental del continente europeo, incluso algunos minutos más al oeste que Finisterre.

Os aconsejo una exploración visual del templo en el Banco de Fotos, para contemplar con desolación -entre la estructura utilizada durante su inacabada restauración en Enero de 2009-, el estado actual de la iglesia probablemente más antigua de toda la península ibérica, para contemplar los vestigios que van desde un incipiente visigótico sobre planta romana, a lo románico:
Imagen
SAN GIAO -NAZARÉ- (PG)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: A Dios nunca le vio nadie
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 24, 2011 10:54 pm 

Registrado: Dom Abr 24, 2011 10:35 pm
Mensajes: 1
Hola Corbio y hola a todos: Yo soy de Biota e intentado encotrar información sobre Corbio y su situación me he topado con este foro y contigo. Desconocía que nadie en el pueblo pudiera estar tan interesado por su iglésia y de hecho me has despertado la curiosidad por ella.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: A Dios nunca le vio nadie
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 24, 2011 11:10 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
ixm96 escribió:
Hola Corbio y hola a todos: Yo soy de Biota e intentado encotrar información sobre Corbio y su situación me he topado con este foro y contigo. Desconocía que nadie en el pueblo pudiera estar tan interesado por su iglésia y de hecho me has despertado la curiosidad por ella.

Bienvenid@, amig@ ixm96, la verdad es que tienes razón, tenemos un fenómeno en Biota en este foro; otra cosa, si estás por allí estos días, no te pierdas sus explicaciones de las portadas, disfrutarás en directo del auténtico románico.

Un abrazo.
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 72 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com