Su última visita fue: Fecha actual Mié Oct 22, 2025 10:06 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 61 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 26, 2009 12:40 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Hola Perdix, Temple Church es una de las iglesias pendientes de incorporar a nuestro Banco de Fotos en el apartado correspondiente a Inglaterra. Te invito a incorporarlas, si te parece bien, por favor escribe un correo confirmando a secretaria@circuloromanico.com para que se te envíen instrucciones. Gracias. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 28, 2009 4:04 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:37 am
Mensajes: 139
Buenas, parecía que teníamos olvidados a los amigos templarios, cuando Perdix nos trae estas fotos sobre la Encomienda Templaria más importante de Inglaterra.
En un principio se asentaron en Holborn, lugar elegido por Hughes de Payens, donde se encontraban las ruinas de un templo romano en el antiguo Londinium. Debido al rápido crecimiento de la orden se quedo pequeña esta sede, por lo que en 1160 la orden compró el terreno donde se asienta la actual Temple Church, para construir un gran complejo monástico. El edificio de la iglesia agrupa dos secciones separadas. La sección original de la nave, llamada Round Church, y una sección rectangular, construida aproximadamente medio siglo después, llamada Chancel. Para mantener las tradiciones de la orden, la nave de la iglesia fue construida a partir de un diseño circular basado en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. Se consagró el 10 de febrero de 1185
Para nuestra desgracia, toda esta zona ha estado afectada por las vicisitudes que han marcado la historia de Londres, desde el Gran Fuego de 1666 a los bombardeos Nazis de la segunda guerra mundial, por lo que hoy día queda poco de su estructura original. Algunos elementos son: una puerta de origen normado en la parte oeste de la nave, las tumbas de diferentes caballeros alineadas en el suelo, e incluso en la parte superior de la tumba retablo de Edmund Plowden una celda penitenciaria donde se condenaba a encierro y muerte por inanición a aquellos miembros disidentes de la orden. Así que, por lo que sabemos, poco queda de aquel magnífico templo que fue reconstruido tal y como fue antaño.

Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Mar Sep 29, 2009 8:32 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Como parece que retomamos este tema , con esas maravillosas fotos de Temple Church , lugar mitico donde los haya (y nunca mejor dicho).

En una modesta encomienda del Centro de Catalunya , la de Puig-reig , los templarios llegaron a poseer multitud de tierras y donaciones , muy a pesar de los Reyes de Aragon , ya de la casa condal de Barcelona y gracias a los señores feudales de la zona

Entre esas posesiones se encontraba Sant Pau de Casserres y llama la atencion los restos de pinturas que dejaron los tecnicos del Museo Diocesano de Solsona, por descuido y que han aparecido posteriormente. Uno nunca sabe si estan haciendo un favor o no , particularmente prefiero el arte insitu , la desubicacion hace perder esencia.

Como podeis observar hay una capa superficial de pinturas con cuadriculas , donde ellos pusieron sus ajedrezados , sus curiosas cruces "vegetalizadas" y esas hojas de acanto , creo , que no se si tienen simbologia templaria.
Adjunto:
100_2022.jpg
100_2022.jpg [ 192.93 KiB | Visto 3697 veces ]

Adjunto:
100_2039.jpg
100_2039.jpg [ 187.29 KiB | Visto 3697 veces ]

En una segunda capa , aparecio no hace muchos años ese diablillo tramposo. San Miguel se debio perder cuando los templarios abrieron las capillas laterales.
Adjunto:
100_2018.jpg
100_2018.jpg [ 192.5 KiB | Visto 3697 veces ]

En este caso hay una curiosa contradiccion , ya que el autor fue el Mestre de Lluça , el mismo que pinto otras iglesias "templarias" de la comarca. Eso traducido a la logica representa que consideraron mas necesario abrir la capilla lateral que conservar esas pinturas. O sea , se perdio la psicostasis , que curiosamente ocupaba una pared lateral , no el abside como suele ser mas comun.

Saludos a tod@s.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 03, 2009 8:34 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

He tenido que recurrir a una magnífica foto prestada del castillo de Peñíscola:

Imagen

porque quisiera hacer dos preguntas abiertas.

¿Es cierto que el castillo de Peñíscola es uno de los pocos castillos que hicieron desde cero los caballeros en la Península, como he leído?

Si es así, ¿podría darnos su trazado actual una idea de su concepción arquitectónica?

Espero inpaciente vuestras respuestas.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 03, 2009 12:05 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 5:15 pm
Mensajes: 87
Hola a todos...
Corbio esto creo que aclarara tus dudas los he sacado de http://www.castillosnet.org.

Situación
El Castillo de Peñíscola ocupa la zona más elevada del peñón sobre el que se sustenta la antigua ciudad de Peñíscola, provincia de Castellón, una pequeña península que penetra en el mar, elevandose por encima de la localidad.

Historia
El Castillo de Peñíscola comparte con el Vaticano y el palacio de los papas de Aviñón el privilegio de haber sido Sede Pontificia, una de las tres que ha habido a lo largo de la historia.

La estructura principal del castillo y la ciudad proceden de tiempos de la dominación musulmana. En 1225, y con sólo dieciséis años, Jaime I intentó, sin éxito, conquistar el castillo de Peñíscola. 8 años más tarde, en 1233, pudo conseguir que la fortaleza pasase a la Corona cristiana, a cuyo patrimonio estuvo ligada hasta la cesión a la Orden del Temple en 1294, quien acometería en el castillo obras de restauración y refortificación muy importantes, hasta darle la imagen básica que hoy presenta, a imagen y semejanza de los castillos de Tierra Santa.

En 1307, y tras la caida de la Orden, Jaime II se apoderó de la fortaleza, devolviendola a la Corona, siendo nuevamente cedida en 1319, esta vez a la Orden de Montesa. También esta orden efectuó numerosas modificaciones, hoy perdidas.

En 1411 la Orden de Montesa cedió la fortaleza a Benedicto XIII, el Papa Luna, quien residió en ella desde 1415 hasta 1423, época en la que Peñíscola fue sede pontificia, y su castillo acondicionado para tal función. Con el fallecimiento del Papa Luna se cerró uno de los capítulos de mayor esplendor del castillo. En 1441 volvió a manos de la orden de Montesa y de nuevo a la corona.

Durante la guerra de las Germanías sirvió de fortaleza a las tropas reales, refugiando al virrey de Valencia y otros nobles.

Felipe II adaptó la fortaleza a las nuevas armas de artillería para frenar los ataques de los piratas berberíscos que asolaban las costas valencianas.

Durante la guerra de Sucesión las tropas leales al rey resistieron el ataque de las tropas inglesas del Archiduque Carlos.

En el año 1812, durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas lo conquistaron, perdiéndolo dos años más tarde. A partir de esta época, y especialmente tras las guerras Carlistas, su papel militar fue decreciendo rápidamente.

Descripción
El castillo se situa en lo alto de la ciudad. Su planta es más o menos cuadrada con cinco torres de forma cuadrangular. Sus muros son gruesos y altos. La puerta esta enmarcada por dos torres. Dispone de una muralla abaluartada, en la cual destaca un garitón con el escudo de la etapa de Felipe II. Una característica de este castillo es que se utiliza la terraza de las torres como elemento defensivo.

Uno de los aspectos que más destacan de esta fortaleza es su garitón defensivo. Situado en las murallas de la ciudad presenta el escudo del rey Felipe II, apareciendo el basón de Portugal. También destaca su torre del homenaje por la decoración del blasón pontificio, la tiara y la luna, distintivos del papa de Aragón.

Por la puerta accedemos a un patio de armas con un atrio. En el patio de armas se abría una galería, hoy inexistente, de la que quedan los soportes de las vigas. En la parte derecha se encuentra las estancias de Papa Luna y a la izquierda la iglesia de los templarios. Destaca también una escalera esculpida en la propia roca. El castillo posee una multitud de salones, como el salón del comendador o el salón cónclave, pasadizos, adarves.

Hoy día puede visitarse esta preciosa obra defensiva castellonense. En su interior se pueden observar todas las estancias, patio de armas, murallas, torreones, etc., que compusieron el castillo en su última época, especialmente desde que fuera residencia del Papa Luna.

Es de sumo interés apreciar, en el recorrido que por el castillo se puede realizar, las distintas tipologías de construcción que se fueron añadiendo por los diversos ocupantes que tuvo en cada una de las épocas.

Tambien tienes mas informacion en http://www.naturayeducacion.com/castill ... _index.asp.

En mi opinion debe de ser el castillo con mas influencia templaria que nos queda en pie.

Saludos.Macius


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 03, 2009 12:10 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Afortunadamente el castillo al que Maciuss tan bin se refiere, conserva una iglesia románica, que no tiene nada que ver con su historia. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 05, 2009 1:05 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Citar:
En mi opinion debe de ser el castillo con mas influencia templaria que nos queda en pie.

Saludos.Macius


Esta breve entrada tiene un solo objetivo: dar las gracias a Maciuss, tanto por la información como por los enlaces proporcionados.

Sea como sea, esto de Temple siempre acaba dejando a uno un regusto agridulce, pues siempre se te acaban escapando tanto datos como interpretaciones.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 20, 2009 8:34 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

En Gardeny (Lleida) existe una encomienda templaria.Consta de un castillo , unas murallas y una iglesia romanica , Sta. Maria de Gardeny. Nada excepcional salvo una particularidad. En esa Iglesa se han recuperado hace apenas doce años unas pinturas que casualmente no se conocian . Joan Fuguet afirma que esas pinturas , junto con las de la encomienda de Puig-reig , son una rareza en la peninsula , e incluso en Europa , siempre hablando del ambito templario.
En esas pinturas aparecen seis personajes con nimbo y libro en la mano y otras seis figuras que debian representar a los elegidos en el juicio final. Estos ultimos sin nimbo y con las manos en actitud beatifica , mirando hacia lo que ahora es el resto de una mandorla y posiblemente un pantocrator dentro.

Imagen
Imagen
Imagen

Lo curioso de este programa iconografico es que coincide casi exactamente con sant Bevignate de Perusa , iglesia tambien templaria y cuyos "elegidos" son practicamente gemelos de estos.
Os añado una foto de toda la pintura de esa iglesia.

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 20, 2009 8:41 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Vaya , ultimamente no me funciona esto.
Elegidos
Imagen

Imagen
Santos
Imagen

Por cierto , la mano del ultimo en el corazon , ¿que significado le dariais vosotros , ya que los otros dos aceptan claramente la voluntad de Dios?.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Románico del Temple
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 21, 2009 8:34 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Xavi, veo que lo sigues teniendo claro: la iconografía románica templaria tiene un código propio en matices y detalles de la fe.

Cuando nos has puesto las fotografías y has comentado el tema de los elegidos, me ha parecido que más debían representar a penitentes esperando para entrar al Paraíso. Para ver qué posibilidades tenía esta interpretación, he buscado información y he encontrado informaciones de diferente naturaleza (datos históricos, estatutos jerárquicos de la Regla de la Orden del Temple) como las siguientes:

"Creyérase que el caso de los templarios tocaba a su fin, pero la suerte dispuso otra cosa. Uno de los cardenales no había terminado aún de dar lectura al veredicto, cuando Molay y Geoffroy de Charnay, vestidos con los abigarrados trajes bufones de pecadores penitentes, se levantaron de sus asientos y declararon en voz alta que no se daban por herejes en modo alguno, sino que se consideraban culpables de haber traicionado vergonzosamente a la Orden, acusándola, para salvar sus cabezas, de crímenes imaginarios. La Orden es pura y santa ^-dijeron-, y las acusaciones tramadas contra ella, como asimismo sus propias confesiones anteriores, son mentira y calumnia."

"Este grupo de religiosos cristianos tuvieron este dramático fin, porque desde antes de que se legalizaran como caballeros de la Orden del Temple en 1112 y durante los 180 años de su existencia, a pesar de que como monjes guerreros se escudaran en la pretensión de guardar los caminos por donde se trasladaban los penitentes que peregrinaban a los lugares sagrados"

"De todos los hermanos a los que se impone una penitencia en presencia del maestre, ninguno podrá levantarse del suelo a menos que sea levantado por él; y los hermanos pueden eximirlos de las labores manuales y del ayuno, pero no pueden levantarlos del suelo ni eximirlos del ayuno del viernes."

Xavi, para acabar de estudiar correctamente estas pinturas tal vez tendríamos que estudiar la importancia de la penitencia y los penitentes en el Temple. Igual, también en esta simbología está lo de la mano al corazón. Es una idea. Buen trabajo y felicidades.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 61 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com