Su última visita fue: Fecha actual Vie Sep 19, 2025 2:29 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 13  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 08, 2010 9:41 pm 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
Xavi, chulísima la imagen!

Disculpa, ¿podrías explicar esto?

Citar:
Mucho me temo que el miedo al juicio final no es lo que marca la religion copta


(No tengo ni papa de la religión copta)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 09, 2010 10:02 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Hablando de San Miguel querria comentar algo sobre la psicostasis.
Curiosamente el tema del pesaje de las almas apenas tiene referencias en la Biblia. En el antiguo testamento aparecen estas dos citas:

"¡Péseme Dios en balanza justa, y Dios reconocerá mi integridad!" (Job 31, 6); "Tú has sido pesado en la balanza y hallado falto de peso" (Daniel 5, 27).

Y ya esta. Parcos , no?

Y en los evangelios ni siquiera se habla de un metodo de medida del alma , a lo sumo:
Evangelio de San Mateo:
Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, y serán reunidas delante de él todas las naciones; entonces apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos.
Parece ser que esta iconografia esta heredada pues de las psicostasis egipcias , mucho mas antiguas. Y abalan un nuevo concepto hasta el cristianismo desconocido , la confesion ante el sacerdote.
Fueron entonces los coptos los que introdujeron ese concepto en el cristianismo , al igual que parece ser que fueron los introductores de la cruz como simbolo cristiano.
Hay discusiones acerca de las primeras psicostasis que aparecen ya en la edad media . pero curiosamente las opiniones estan divididas entre tres puntos de vista teologicos diferentes.
La psicostasis copta de la Iglesia de la Serpiente (no he podido hallar ninguna imagen)
La psicostasis de la cruz de Monasterboice , ya tratada al inicio de este tema
La psicostasis del Monte Gargano , que aqui podeis ver.
Imagen

San Miguel pesando y pinchando al mismo tiempo.Igual que en Monasterboice.
Buenas noches.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Mar Mar 09, 2010 11:57 pm 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
Formidable!

mmm... estaba pensando, no es más que una hipótesis, pero esto de las almas que "pesan" también podría ser por influencia neoplatónica, cuyas vertientes místicas gozaron de influencia en Egipto. En esencia, viene a ser que las almas suben al cielo cargadas de las impurezas de la tierra. Cuanto más apegado se está a tierra, a la falsa realidad de lo sensible, más pesa el alma...

Transcribo un pasaje del Mito de Er, de Platón (República X), que además quizá guarde relación con el purgatorio:

Citar:
Al aproximarse Er, le dijeron que debía convertirse en el mensajero de las cosas de allá para los hombres y le recomendaron que escuchara y contemplara cuanto sucedía en ese lugar. Miró entonces cómo las almas, una vez juzgadas, pasaban por una de las aberturas del cielo y de la tierra, mientras por una de las otras dos subían desde debajo de la tierra almas llenas de suciedad y de polvo, en tanto por la restante descendían desde el cielo otras, limpias. Y las que llegaban parecían volver de un largo viaje; marchaban gozosas a acampar en el prado, como en un festival, y se saludaban entre sí cuantas se conocían, y las que venían de la tierra inquirían a las otras sobre lo que pasaba en el cielo, y las que procedían del cielo sobre lo que sucedía en la tierra; y hacían sus relatos unas a otras, unas con lamentos y quejidos, recordando cuantas cosas habían padecido y visto en su marcha bajo tierra —que duraba mil años—, mientras las procedentes del cielo narraban sus goces y espectáculos de inconmensurable belleza. Tomaría mucho tiempo, Glaucón, referir sus múltiples relatos, pero lo principal era lo siguiente: cuantas injusticias había cometido cada una, contra alguien, todas eran expiadas por turno, diez veces por cada una, a razón de cien años en cada caso —por ser esta la duración de la vida humana—, a fin de que se pagara diez veces cada injusticia.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Jue Mar 11, 2010 5:41 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
De nuevo vemos a San Miguel con la balanza en Santa María la Real de Sangüesa, en la portada del juicio final.

La iglesia de la Serpiente a la que se refiere una entrada anterior, no es copta, si no Turca, en la Capadocia, es la iglesia de Ilanhli Kilise, y es a la que se refiere don Paulino Rodríguez Barral en la tesis doctoral que he mencionado más arriba, en la que además en el antiguo foro, algún viejo interviniente :roll: relataba estos planteamientos en estos términos:
Beato escribió:
Imagen
...//...

En la península Ibérica una formulación escultórica del Juicio Final en sus elementos esenciales se da por primera vez en la portada de la iglesia navarra de Santa María la Real de Sangüesa, si bien con ese mismo grado de hibridación que señalábamos para las portadas francesas anteriores a Conques, por cuanto combina elementos propios de las teofanías intemporales y gloriosas con otros de carcácter judiciario. Lo preside la imagen de un Cristo sedente, en actitud de bendecir, cubierto con túnica y tocado con corona y nimbo crucífero (4). Por lo demás están presentes la resurrección de los muertos(5), la psicostasis, la separación de los justos y los pecadores, y el castigo de éstos últimos en el infierno.

...//...

Por las mismas fechas en que la iconografía del juicio inicia su andadura en Bizancio, en el marco de ese mismo tema se da la primera imagen que el arte occidental conserva del pesaje en relación con el arcángel (179), se representa en la cruz irlandesa de Muiredach en Monestarboice de principios del siglo X. Bajo el Juicio Final que ocupa el brazo transversal de la cara este se desarrolla la escena del pesaje. La balanza cuelga del techo por una cadena. Uno de sus platillos está vacío, mientras que en el contrario una figura acuclillada tiende su mano hacia el arcángel. Este, desprovisto de alas, ostenta un bastón en forma de tau con el que hostiga al diablo. También aparece la balanza, esta vez sin figura del arcángel, en la cruz de Arboe (co. Tyrone, Irlanda del Norte), de fecha no muy lejana a la anterior.

....//....

    (4) La imagen se ha relacionado con las de los tímpanos de Beaulieu y Conques (cf. Milton Weber, "La Portada de Santa María la Real de Sangüesa". Príncipe de Viana, XX, 1959, pags. 155-158). No parece muy pausible para el caso de Conques, donde la imagen de Cristo adopta una gestualidad claramente judiciaria en consonancia con el tema: alza su brazo derecho y dirige hacia abajo el izquierdo, como signo de separación de justos y pecadores.

    (5) Las ocho figuras desnudas que ocupan el registro superior izquierdo han sido objeto de interpretaciones contrapuestas. Crozet las relaciona con la resurrección de los muertos, a pesar de la ausencia de sarcófagos ("Recherches sur la sculpture romane en Navarre et Aragon. VII"), Cahiers de Civilization Médievale, XII, 1969, pág. 51) D. Ocón coincide en esa misma intencionalidad significante (Tímpanos románicos españoles: Reinos de Aragón y Navarra, t. II. U. Complutense. Madrid, 1987, pág. 241)...... Resulta sin duda extraña su ubicación en el tímpano por cuanto en la mayor parte de programas románicos la imagen de los resucitados suele ocupar un lugar secundario, generalmente el dintel. Sin embargo no representan la composición desordenada alusiva al caos en que los sume el pecado, ni tampoco la típica gestualidad de desesperación ante el destino que, en su caso, les aguardaría.

    (179) Christe apunta la idea de que la iconografía del Juicio del nártex de la iglesia de la Panagia ton Chalcheon de Salónica, fechado en 1028, primera representación del juicio Final bizantino en lo que constituirá su tipología definitiva, sea originaria del Studion de Constantinopla donde fue elaborado el Tetraevangelio de París. A diferencia de lo que ocurre en este último carece de psicostasis (Jugements..., pág.27).



    Paulino Rodriguez Barral escribió:
    La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá del arte medieval de la corona de Aragón. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Joaquín Yarza Luaces, Departamento de Arte de la Facultad de Letras de la universidad Autónoma de Barcelona. 2003. VER HEMEROTECA DE CÍRCULO ROMÁNICO


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Lun Mar 29, 2010 8:25 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Aunque propiamente no se trate de una iconografía clásica referida a San Miguel, como de siempre me han gustado lo que llamo detalles plásticos menores del románico, coloco este canecillo:

Imagen

Se encuentra en el templo de Sant Vicenç, en Maià de Montcal, Girona.

Un ángel con el libro, símbolo del conocimiento. No debemos olvidar que para la teología neoplatónica cristiana medieval sólo los ángeles y los hombres son capaces de poseer cierto conocimeinto divino.

Además, siempre me ha gustado su labra. Todo un artista el que lo esculpió.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Lun Abr 26, 2010 6:52 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hace ya unos cuantos días que no dialogamos sobre este tema. Para hacerlo hoy, me gustaría colocar la fotografía de un singular tímpano:

Imagen

Se encuentra en Saint Sever dans les Landes, en la región de Aquitania, Francia.

Me llama poderosamente la atención que la representación iconográfica de San Miguel matando al dragón, la serpiente antigua, ocupe el mismo espacio iconográfico que la Maiestas Dómini connotada judicialmente, como dando la idea de que son dos acontecimientos que se producen en el mismo tiempo.

Nada, curiosidades.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 09, 2010 2:44 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
San Miguel con la balanza en uno de los extremos... en el otro, un personaje -sin alas- alancea a la una horripilante bestia con un enorme cuerpo de serpiente...
Imagen
NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA -SEPÚLVEDA (SG)-


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jun 15, 2010 6:43 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Hace ya algo de tiempo que no tocamos este tema. Una nueva fotografía de una espléndida iconografía pétrea:

Imagen

Se encuentra en el templo de santa María, Solsona, Lleida.

La verdad es que el tamaño del dragón-serpiente antigua apocalíptico es espectacular. Además, la representación iconográfica de San Miguel es muy hermosa.

Espero que también os guste.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jul 16, 2010 5:00 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen
CIFUENTES (GU)

En Cifuentes he encontrado esta imagen un arcángel que nos muestra una filacteria y curiosamente lleva zarcillos pero ...¿realmente se trata de San Miguel?... :shock:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Iconografía de San Miguel
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jul 16, 2010 7:33 am 
Hola amigos !
Aunque el fresco no es propiamente románico, si no de un gotico tardío, el templo sí (San Juan Bautista, Matamorisca-Palencia).. reformado muchas veces, pero ahí sigue, y gracias a esto todavía podemos mirar y admirar sobre la iconografía citada.
Adjunto:
Matamorisca. San juan Bautista.900.jpg
Matamorisca. San juan Bautista.900.jpg [ 434.11 KiB | Visto 3752 veces ]

San Miguel..


Arriba
  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 13  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com