Hola jóvenes, en el desarrollo del presente tema habéis comentado acerca de la frecuente ubicación de templos advocados a San Miguel en lugares elevados y creo que, de admitir intencionalidad expresa, una linea de comprensión podría ser aquella que relaciona el cielo con la morada de Dios (dioses), posthelénica claro. En este sentido recuerdo que Mercurio era el mensajero de los dioses y que su veneración se mantuvo hasta bien entrada la Edad Media, lo que hizo aconsejable su sincretización por el general victorioso, San Miguel, a partir de su "aparición" en las pinturas "psicostáticas" de Monte Gargano (It); tema tocado en el foro antiguo en una larga exposición a caballo entre la novela fantasiosa que seduce y el ensayo de los inexpertos que se la tragaban con dulzor.
Hablando ya de psicostasis, en sus representaciones encontramos básicamente dos estructuras compositivas que van unidas al tipo de armamento con que se acompaña el general, formado por la espada y por la lanza, de ahí la consideración de Xavidc.
Apuesto, por otra parte, un cafelito con quien quiera a que la decoración metalizada de la cerradura que se ha expuesto está bastante lejos del románico, y finalmente, quedo sorprendido, una vez más por la lectura de la carta paulina que hoy nos presenta Corbio. Prometo leerla a continuación, porque no doy crédito a mis ojos.
Bueno, para adornar un poco esta intervención voy a buscar alguna representación de San Miguel que merezca la pena incorporar. Voy...
¿Qué tal os parece ésta? en la que para contradecirme ya no es que San Miguel no tenga armas, sino que hasta se le ha caido la balanza...¿Alguien quiere jugar a decir de qué templo es esta representación?. Saludos.