Su última visita fue: Fecha actual Jue Oct 23, 2025 11:47 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 287 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 29  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
NotaPublicado: Mar Jun 07, 2011 8:34 am 

Registrado: Dom Sep 19, 2010 4:07 pm
Mensajes: 180
Hola Eadan, encantado de volver a saludarte. Pues la verdad es que lo único que sé es lo que pongo en el video, ni ubicación, ni si antes estaba colocado en otro lugar (el cuadro). Siento no poder ser más útil.

Como queda poco para el 21 de Junio os adelanto que haré un estudio detallado acerca del milagro de la luz de Orihuela, y por supuesto, tendréis fotos.

Un cordial saludo

Oriolano


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
NotaPublicado: Mar Jun 07, 2011 10:29 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Hola Jordi, no creo que sea una referencia a las bóvedas, pues ambas son diferentes entre sí. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
NotaPublicado: Mar Jun 07, 2011 10:44 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Imagen

Puesto que hablamos de Gredilla y de Butrera, aprovecho para solicitar a los entendidos una interpretación de la escultura, otra que la Virgen, que se muestra en este vano del ábside de la de Butrera. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
NotaPublicado: Mar Jun 07, 2011 3:40 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En primer lugar, Oriolano, estaré esperando impaciente tu reportaje sobre el milagro de la luz y la lechuza de Minerva. Gracias por estar entre nosotros.

En segundo lugar, quisiera empezar a ayudar en lo posible a demiguel en su petición. Pero, de entrada, tengo que decir que, durante un par de semanas, dispongo de poco tiempo para el románico.

Demiguel, el elemento superior (el del Pastor colocado en frente del que está sentado) me ha recordado rápidamente el inicio del Salmo 80 (79):

[img]"Escucha,%20Pastor%20de%20Israel,%20tú%20que%20guías%20a%20José%20como%20a%20un%20rebaño;%20tú%20que%20tienes%20el%20trono%20sobre%20los%20querubines."[/img]

Ahora bien, habrá que seguir investigando porque esos cuatro rostros colocados justo debajo, aunque podrían deducirse de algunos de los restantes versículos de este salmo, no los acabo de ver del todo claro. Luego, también está ese cielo estrellado y la posición hacia la que mira el rebaño. ¿Por qué las ovejas miran en esa dirección?

Amigo demiguel, no sé si te he podido ayudar; pero, aunque el salmo 80 (79) contiene elementos para deducir toda esta imaginería, no lo acabo de tener del todo claro y podríamos encontrarnos ante un nuevo caso de sincretismo con algún elemento venido de otras culturas.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
NotaPublicado: Mar Jun 07, 2011 3:44 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Así, mejor:

Corbio escribió:
Hola a todos

En primer lugar, Oriolano, estaré esperando impaciente tu reportaje sobre el milagro de la luz y la lechuza de Minerva. Gracias por estar entre nosotros.

En segundo lugar, quisiera empezar a ayudar en lo posible a demiguel en su petición. Pero, de entrada, tengo que decir que, durante un par de semanas, dispongo de poco tiempo para el románico.

Demiguel, el elemento superior (el del Pastor colocado en frente del que está sentado) me ha recordado rápidamente el inicio del Salmo 80 (79):

" Pastor de Israel, que guías a José como un rebaño, que tienes tu trono sobre los querubines, ¡escucha!"

[Ahora bien, habrá que seguir investigando porque esos cuatro rostros colocados justo debajo, aunque podrían deducirse de algunos de los restantes versículos de este salmo, no los acabo de ver del todo claro. Luego, también está ese cielo estrellado y la posición hacia la que mira el rebaño. ¿Por qué las ovejas miran en esa dirección?

Amigo demiguel, no sé si te he podido ayudar; pero, aunque el salmo 80 (79) contiene elementos para deducir toda esta imaginería, no lo acabo de tener del todo claro y podríamos encontrarnos ante un nuevo caso de sincretismo con algún elemento venido de otras culturas.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
NotaPublicado: Mar Jun 07, 2011 4:06 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
gracias Oriolano, aunque es verdad que un cuadro es movible, por lo menos alguien se ha esforzado para que ocurra este milagro y le ha quedado bien bonito.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
NotaPublicado: Mar Jun 07, 2011 6:22 pm 

Registrado: Dom Sep 19, 2010 4:07 pm
Mensajes: 180
Pues sí PIRATESA, alguien por lo menos se ha molestado en poner el cuadro del santo de tal manera que ilumine su cara, o su cabeza? Digo esto a propósito del amigo corbio, porque acabo de recordar que en el milagro de la luz de Orihuela también se ilumina la cabeza del apóstol Santiago para después quedar la lechuza únicamente iluminada en la iglesia de Santiago de Orihuela (que no catedral).

¿Por qué digo esto? pues porque como la lechuza es el símbolo de la sabiduría y es tocada por los rayos del sol (Dios) al igual que la cabeza del apóstol, hace tiempo que rondó por mi cabeza que este fenómeno (el de iluminar la cabeza de Santiago) pueda también significar la iluminación de la parte del cuerpo dónde radica el conocimiento y la sabiduría. Es más, en un primer momento cometí un error de manual, y es relacionar la estatua actual del santo con el solsticio de verano, ¿qué quiere decir esto? pues como naturalmente no lo sabréis, la estatua del apóstol es de principios de los años cuarenta debido a que la original fue destruida durante la Guerra Civil, con lo cuál esa estatua y esa posición del apóstol no es la que tenemos que tener en cuenta a la hora de otorgar un significado a la cabeza iluminada del santo, sino a la original. Pongo un enlace para que veáis al apóstol primigenie y elactual, veréis como ligeramente cambia la posición de la cabeza de una estatua a otra. El actual mira al frente, por eso en un primer momento me despistó el significado del libro mientras que en el desaparecido, se puede ver perfectamente como está leyendo, es decir, evangelizando en el pedestal a la entrada del templo para atraer a las masas a la casa de Dios, dónde radica el conocimiento de lo divino. Ver:

original

http://imageshack.us/photo/my-images/6/ ... igles.jpg/

actual:


http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sa ... ntiago.jpg

Como podemos ver, en la original el santo está leyendo el evangelio, o sea, está evangelizando. ¿Quiere decir esto que cuando su cara se ilumina para después terminar el fenómeno en la lechuza, que el Sol lo ilumina para hacer de enlace conductor entre el altísimo y los que escuchan la palabra de Dios? Es decir, se está recreando con la luz del Sol el proceso de evangelización. ¿O sencillamente se ilumina su cabeza porque el constructor en un momento como era el siglo XV y con una fuerte presencia de la Inquisición, quería trasmitirnos la importancia de la inteligencia en el ser humano?

Parece que es sencillo, pero el hecho de que la cabeza del apóstol se ilumine me tiene algo desconcertado. Me parecen totalmente válidos ambos significados. Esto no quiere decir que la iluminación de la lechuza deje de ser una ofrenda a la sabiduría. Bueno no quiero extenderme más, iremos comentando y como siempre un placer de estar entre vosotros.

Saludos cordiales.

Oriolano


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
NotaPublicado: Mar Jun 07, 2011 8:43 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
el milagro de la lechuza de Orihuela y yo somos viejos amigos pero no había oído hablar de Santiago Apostol. Es una pena el destrozo que hacen las guerras (y no sólo en el arte obviamente) en Francia con la Revolución no dejaron títere con cabeza.

También alguna que otra reforma y el cambio de capiteles, portadas (como la de Santiago)... hacen que se pierda el sentido de los programas iconográficos y despista la intención inicial de los que lo construyeron.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
NotaPublicado: Mar Jun 07, 2011 10:14 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Como voy tarde y mal , resumo.

Respecto a la estrella de cuatro puntas , a saber , .... ni idea. Si bien una estrella siempre puede representar algo del cielo , llamesmolo sol u otra cosa , no le veo ninguna utilidad como indicador astronomico , y menos en una pared y sin gnomon. Me imagino que es un patron aritmetico , ya que esta hecho en proporciones , como indican los mismos circulos. La propuesta de Jordi es la que encuentro mas pausible , pero sin sentido depues de ver las iglesias. Desconozco las medidas , pero quizas la diagonal indique la longitud de la caña o palo de medir y sus fracciones. Una forma de tener un patron estable y valido para varios obreros.

En cuanto a lo de Orihuela , yo tambien soy exceptico. Cualquier iglesia orientada (mirando a Oriente y por ende a Occidente) , recibe la luz en su portalada todas las puestas de sol con mas o menos inclinacion. Lo primordial es que si esa iglesia esta orientada a la puesta en el solsticio de verano , el sol lo reciba recto , es decir sin sombras . Eso pasa en todas las iglesias.
Ahora viene lo interesante. Si este juego de luces y sombras , como se ve en la foto adjunta , viene delimitada por las ramas de los arboles , es decir , una sombra no estable .... no deja de parecerme una casualidad.
Amigo Oriolano , tu que lo conoces mejor , ¿son realmente las sombras de las ramas las que delimitan ese rayo de luz?

Imagen


Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Los "Milagros de la Luz"
NotaPublicado: Mar Jun 07, 2011 10:51 pm 

Registrado: Jue Nov 04, 2010 7:52 pm
Mensajes: 92
Por mi parte, sigo pensando que las marcas de estrella deben de corresponderse con diseños de bóvedas. En las siguientes URLs se ven algunos ejemplos que se corresponden con los diseños de las marcas:

http://sedap2010.blogspot.com/2011/01/j ... ceria.html

http://larraona-navarra.blogspot.com/20 ... a-san.html

http://pueblosespana.es/fotos/foto2987- ... de-burgos/

http://www.flickr.com/photos/24047167@N ... hotostream

El problema resulta ser que este tipo de bóvedas, bóvedas de crucería y estrelladas, son típicas del arte gótico. Así pues, creo que la pregunta que hay que habría que hacerse es la siguiente:
¿Qué hacen unos diseños de bóvedas góticas en un templo románico?

Saludos a todos,

Jordi


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 287 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 29  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com