Su última visita fue: Fecha actual Mar Oct 28, 2025 12:48 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 ... 111  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 06, 2012 7:19 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

El siguiente enlace podeis ver la información sobre el claustro de Palamós que ha emitido TV3 este mediodia.
http://www.324.cat/video/4116332/El-cla ... de-Palamos

Este jueves, técnicos de la Conselleria de Cultura entraran finalmente en la finca, mientras que los medios de comunicación lo podrán hacer el viernes.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 06, 2012 7:23 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Para más información:

demiguel escribió:
El diario digital El Pais.com informa que los propietarios de la finca que acoge el claustro han decidido dejar verlo mañana a los técnicos y pasado mañana viernes a los medios de comunicación y público. (Ver noticias clickando aquí).
Personalmente, felicito sinceramente al profesor Boto y a sus colaboradores por el éxito conseguido y por la estrategia desarrollada.
En otro orden de cosas, informo que si este claustro procede efectivamente de Burgo de Osma, el mismo está reconocido BIC desde 1931.Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 06, 2012 7:56 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Bravo por el Doctor Boto Varela, el románico está de fiesta.
demiguel escribió:
El diario digital El Pais.com informa que los propietarios de la finca que acoge el claustro han decidido dejar verlo mañana a los técnicos y pasado mañana viernes a los medios de comunicación y público. (Ver noticias clickando aquí).
Personalmente, felicito sinceramente al profesor Boto y a sus colaboradores por el éxito conseguido y por la estrategia desarrollada.
En otro orden de cosas, informo que si este claustro procede efectivamente de Burgo de Osma, el mismo está reconocido BIC desde 1931.Saludos.

La noticia de Miguel, es impresionante. Quien conozca Burgo de Osma, sabrá que estamos ante algo que los estudiosos de este foro esperában desde hace mucho tiempo...¡¡enhorabuena también por la frescura de este hallazgo!!


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Jun 06, 2012 8:45 pm 

Registrado: Mar Sep 06, 2011 3:11 pm
Mensajes: 145
Rediós, rediós

En El País, Así se montó el claustro de Palamós:

Más reacciones... Fernando Olaguer-Feliu, catedrático de Arte Medieval de la Universidad Complutense de Madrid... Para él, la clave está en Kurt Englehorn, el propietario de la mansión, para esclarecer la historia completa del claustro. “Me extraña su silencio”, comenta.

Silenzio, muito silenzio.

Salu2


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 07, 2012 6:48 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Alafaomega, parece ser que algunos silencios van tomando voz. Acabo de escuchar por la radio que los actuales propietarios afirman que el claustro se compró en un almacen de Madrid, a finales de los 50 del siglo pasado, y que estaba guardado en cajas.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 07, 2012 10:04 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
A ver si profundizamos un poco, una persona compra un claustro románico en un almacén de Madrid a finales de los 50 donde se encontraba perfectamente almacenado y embalado en cajas, y a continuación contarta a la empresa Mateu y Mateu para trasladarlo a Palamós en 1959.
Parece una película de Fernan Gómez (qepd).
En 1959 España intentaba salir de la autarquía e iniciaba una política desarrollista con el plan de estabilización. Como para tener almacenes que vendan claustros.
Lo cierto es que "áreas devastadas" que había iniciado su andadura en 1938 funcionó mal o mejorable y en 1958 se dispone su cierre estilo Franco: Cierre y punto, a partir de hoy se hace cargo del asunto el Ministerio de la Vivienda. Es la oportunidad para que los interesados y conocedores o avispados se interesen por los fondos y se queden con ellos en función de su poder político. Y ahí estaban los fachas de Sant Pere!! Además, desde la actualización de las leyes protectoras del patrimonio (y con Franco, más) no era posible vender por las buenas un bien clasificado, como lo estaba Burgo de Osma o como debería etar este claustro si no es Burgo de Osma. Y menos vendérselo a un millonario suizo.
Pero estas son las circunstancias, lo que procede es ver en profundidad de donde procede, si se puede asumir que sea de Burgo de Osma, y si es posible, probarlo.
Otro sí, he dado cuenta al profesor Boto de nuestra opinión sobre la procedencia de Osma y me ha contestado sin decirme ni sí ni no. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 07, 2012 10:55 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Demiguel, buenas, pero que muy buenas ideas. Sobre esto:

demiguel escribió:
Otro sí, he dado cuenta al profesor Boto de nuestra opinión sobre la procedencia de Osma y me ha contestado sin decirme ni sí ni no. Saludos.


en un artículo de La Vanguardia digital publicado hoy, 7 de junio de 2012, he encontrado esta información:

Citar:
"Después de esta investigación, Boto tiene dos hipótesis sobre de dónde podía provenir que no ha querido desvelar hasta que pueda estudiar en primera persona el conjunto."


El artçiculo en cuestión y su enlace: Polémica por un claustro románico "secreto" en una propiedad privada
http://www.lavanguardia.com/cultura/201 ... litat.html

Supongo que el doctor Boto hará primero su tesis de trabajo en forma de trabajo académico y que, en este formato, desvelará el origen. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 07, 2012 11:33 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Toma Corbio, la primera: (transcrito de wikipedia)

"Restaurada la diócesis oxomense, Pedro de Bourges (San Pedro de Osma) fue nombrado obispo, ocupando la sede entre 1101 y 1109. A él se atribuye la construcción de la primitiva catedral románica, que ocupó parte del solar donde con anterioridad estaba erigido el antiguo monasterio benedictino de San Miguel. Estos restos se encontraban en el burgo establecido en el llano de la otra margen, la izquierda, del río Ucero, por frente de donde paralelamente se desarrollaba la ciudad de Osma.

A partir de este momento, en el pequeño núcleo burgués episcopal se produjo una rápida transformación urbana que fue en detrimento de la Osma realenga; consiguiendo ser una entidad jurídica independiente de ella al constituirse en la villa de El Burgo de Osma por privilegio de Alfonso VIII. Una villa episcopal, cuyo su desarrollo posterior estuvo íntimamente ligado a su catedral y a las influencias, actividades y poder de sus diferentes obispos."


De manera que, en mi opinión, la presencia del sello heráldico de Alfonso VIII no aleja, al menos, la posibilidad apuntada de Burgo de Osma. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 07, 2012 11:48 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Bueno, pues ya que estamos: (Extraido de la web "La frontera del Duero"):

"Las obras del templo gótico se prolongaron durante más de un siglo, siendo el obispo Bernabé quien a mediados del XIV logró darles fin. El resultado fue una iglesia de planta de cruz latina con tres naves de cinco tramos, transepto de cuatro tramos además del crucero, presbiterio de dos tramos, ábside principal y cuatro capillas absidales, dos a cada lado, sobre el muro oriental del transepto de forma parecida a las del monasterio cisterciense de Santa María de Huerta. El conjunto gótico se completó a principios del siglo XVI con la sustitución del claustro románico por el actual gótico tardío adosado al muro de la nave septentrional. El derribo del primero se llevó a cabo en 1505; [b]de él se salvaron algunos capiteles y la arquería del frente de la sala capitular[/b]. Algunos años después, durante el mandato del obispo Pedro Álvarez de Acosta (1550-1554), se realizó el retablo mayor, obra de Juan de Juani y Juan Picardo."

Recordando mi última visita, y amparándome en la ausencia d fotos en el Banco de Fotos, diría que hoy todo el claustro es gótico; por otra parte, la longitud del claustro de Palamós como aparece en las fotos, parece mayor que el tramo a que se refiere el autor del texto citado. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Jun 07, 2012 1:44 pm 

Registrado: Mar Sep 06, 2011 3:11 pm
Mensajes: 145
Rediós, rediós

Felizitaciones, demiguel. Güen traballo. Por cierto, como han cambiau as cosas al google iste:

alfaomega escribió:
Jue.sep. 29. 2011. 7:20pm

Rediós, gracias a Piratesa por tomarse la molestia de comprobarlo también. El google ese no tiene muchos datos y sólo hace que enviarte a este tema del foro de Círculo Románico. Nada, pues eso, silencio y más silencio.
Salu2


Salu2


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 ... 111  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 12 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com