Su última visita fue: Fecha actual Mié Oct 29, 2025 2:21 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Sab Jul 13, 2013 3:26 pm 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
demiguel escribió:
Miguelyus y cía: Os sugiero visitar Sequera el próximo 23, martes, quedando en la iglesia sobre las 11:00hrs. El resto del día ya daríamos alguna vuelta por ahí. ¿Qué os parece?. Por cierto, llevar paraguas....Saludos.

Ya esta apuntado en mi agenda.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Sab Jul 13, 2013 7:18 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Por cierto, teologías e influencias aparte, que nos pueden alejar de lo mundanal y cortesano que se haya reflejado en la iconografía costumbrista del románico, señalo, así las cosas, que esta iglesia puede incluirse con otras como Fuentidueña, Olmo, y alguna otra próxima que ahora no localizo porque no recuerdo el nombre de la población, ya lo buscaré, en un significado grupo, de lejanías reducidas entre sí, en el que se haga ostentación de un erotismo expreso desconcertante. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Dom Jul 14, 2013 10:22 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Demiguel, Miguelyus i cia, que os lo paséis muy bien. Ya nos informaréis.

Sobre los danzantes, existen modelos como este del claustro de la catedral de Tudela en el que la historiografía afirma que se representa a la princesa Salomé:
Imagen
que rompen todos los esquemas de una mujer soltera con la melena suelta. Este personaje también luce el pelo corto y enseña las orejas.

Por Tudela pasó Robert de Ketton:
Citar:
En noviembre de 1155 acompañó al obispo de Pamplona en la consagración y dotación de la iglesia de Santa María de Uncastillo. No tardó en estrellarse definitivamente con él y en seguir el partido de Sancho el Sabio, que también rompió con don Lope. Tal actitud le valió sin duda la pérdida de su dignidad de arcediano, compensada con la obtención de una canonjía en Tudela. En septiembre de 1157 el monarca hizo una donación a Santa María de Tudela «a instancias y por el amor del maestro Roberto, querido amigo mío y canónigo del mismo lugar». Su nombre desaparece en adelante de los documentos pamploneses.
(Del artículo "Roberto de Ketton", en Auñamendi Eusko Entziklopedia, Bernardo Estornés Lasa Fondoa

Nada, espero que os lo paséis muy bien.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Dom Jul 14, 2013 12:29 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Perdonad, en la entrada anterior, me he olvidado de comentar una cosa: el tema del collar. Esa ausencia del collar es una referencia respecto a los personajes de Sequera de Fresno. La voluntad de esculpir esos collares exige dedicar más tiempo a las esculturas mientras se están realizando. Además, cuando se hiciese el boceto de las figuras, ya se tenía que contar con la presencia de los collares para ir realizando el vaciado de la piedra. En Tudela, sólo un personaje; en Sequera, dos. Nada, esperaremos noticias vuestras.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Dom Jul 14, 2013 1:35 pm 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Hola todos. Gracias Corbio por todas tus reflexiones.
Yo sigo también indagando en lo que puedo. Voy a estar una semana posiblemente sin conexión a internet. Cuando vuelva ya veré todas las aportaciones nuevas que se hallan hecho. De todas formas para el día 23 ya estoy de nuevo por Segovia así que me acercare con demiguel a ver la iglesia la iglesia (creo que será la enésima vez que la visito, y cada vez que voy siempre veo cosas nuevas... :geek: ).


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Lun Jul 15, 2013 5:52 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
demiguel escribió:
Por cierto, teologías e influencias aparte, que nos pueden alejar de lo mundanal y cortesano que se haya reflejado en la iconografía costumbrista del románico, señalo, así las cosas, que esta iglesia puede incluirse con otras como Fuentidueña, Olmo, y alguna otra próxima que ahora no localizo porque no recuerdo el nombre de la población, ya lo buscaré, en un significado grupo, de lejanías reducidas entre sí, en el que se haga ostentación de un erotismo expreso desconcertante. Saludos.
Bueno... pues ya concretaremos esa agenda, a ver si se puede.

Antes, a la vista de una de las floraciones esculpidas en esta iglesia, sugiero comparar por correspondencias el motivo que se inscribe en los cimacios, que ahora no recuerdo dónde, pero que se me antoja como un distintivo característico de estos talleres: Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Lun Jul 22, 2013 6:46 pm 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Mañana nos vemos demiguel


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 24, 2013 3:40 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Bueno... qué... contadnos algo ¿no?... Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 24, 2013 11:17 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Ayer, debidamente escoltado por la Honda de Miguelyus a través de las carreteras rurales segovianas, y también, ya la persona, en la contemplación de esa iglesia a la que nuestro especialista en románico segoviano/castellano ha puesto nombre a cada sillar al efecto de intercambiar saludos cada vez que se encuentran, visité la iglesia de Sequera del fresno.
Antes de continuar quiero decir que al llegar a casa de regreso, volqué todas las fotos en el ordenador para realizar la posproducción y subirlas, cosa que no fue posible por razones técnicas, de manera que habrá que esperar algunos días para disfrutar de ellas, por lo que lo que os cuente hoy lo contaré de memoria; ya habrá tiempo de recuperar lo olvidado.

Comienzo el relato cometiendo un delito, salvo que se demuestre lo contrario. En el viaje de ida se me pusieron dos multas por agentes de la Guardia Civil en nombre de la Jefatura de Tráfico de Segovia, cargadas de infamias y mentiras hasta el punto de no haberme ofrecido firmarlas, hasta el punto de que, quizás para repartirse las comisiones, los agentes intercambian los papeles en la firma y testimonio de la denuncia. Más aún, se me negaron detalles y pruebas de los hechos denunciados, provocando mi indefensión. ASÍ SE LAS GASTA LA GUARDIA CIVIL EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS. Joder, si no es por el dinero, que si lo necesitan se lo mando, pero mis puntos, que no me los toquen. Ayer intenté poner los hechos en conocimiento de la dgt a través de su web, pero las dificultades técnicas de la misma para realizar dicha acción me lo impidieron, de manera que interpondré los oportunos recursos.

Retornando al románico, la iglesia visitada, como todas las románicas, se ajusta desde inicio y a través de los tiempos a la idiosincrasia de la población, de claro poder económico dada la riqueza agrícola de la zona, manifestado por el tipo de tractores que manejan tanto hombres como mujeres.

Por ello la iglesia fue construida por sus habitantes en el románico como algo más que una iglesia-centro de oficios, con una riqueza notable en la que destaca lo civil sobre lo religioso, con presencia notable de lo marginal, y sólo con alguna alusión a lo anagógico excepcional en el conjunto y de sobra conocida por su difusión. Tal riqueza de medios, amor por lo bello, afán de presunción, y propiedad concejil, quizás todavía mantenida, hizo que la nave de la iglesia se fuese adaptando en el tiempo, que en el siglo XVI se erigiese una torre campanario exenta, neorrománica con husillo adjunto del que puede observarse su parte superior y que encierra una escalera de caracol pétrea. La torre sigue cumpliendo la misión convocante, divulgadora y festiva para que se erigió a la que añade la de cementerio de palomas y asimilados.

Por las mismas, se continuaron las "mejoras" en el siglo XVIII, ya en clave neoclásica, o así, ampliando el ancho y el alto de la nave, sustituyendo, como intuye Ignacio Hernández García de la Barrera, la original techumbre de madera por una arquitectura de bóvedas, que les obligó a implementar unos tremendos y eficaces contrafuertes. Mayor anchura y gruesos contrafuertes provocaron el cierre y semiocultación de la portada norte, obligando a levantar una portada sur con atrio, una sacristía luego destruida, aún manteniendo la herida del vano rectangular absidial y una nueva Lady Chapel al más puro costumbrismo postrománico sajón (aunque, gracias a Dios, en nuestro caso no la adosaron a la cabecera).
Por lo dicho, el interior del templo, tiene, todavía, poco que decir en clave románica. Y digo todavía porque el rico retablo barroco e inquilinos del mismo, esconden restos de arte románico que por lo poco que se ve nos pueden dar una alegría.
La decoración exterior merece la pena comentarla foto a foto. Hay escenas de lucha, muestras de bestias irracionales y muestras de bestias racionales, además de adornos geométricos y vegetales, bien extendidos por Segovia.
Querido Miguelyus, mi opinión es que la cabecera es muy bonita, que la iglesia se aleja de los "cánones canónicos" por su marcado carácter concejil y que no hay otras razones para elucubrar con relaciones más lejanas, por lo que después de visitarla pido al lector su escusa por si algún comentario mío anterior le pudo llevar a error. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 24, 2013 11:24 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Por cierto, como frecuentemente ocurre, en la escultura trabajó un artista cualificado y una mano de obra aprendiz que ya empezaba a ganar puntos, pero a la que faltaba el dominio de la sutileza. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com