|
Ayer, debidamente escoltado por la Honda de Miguelyus a través de las carreteras rurales segovianas, y también, ya la persona, en la contemplación de esa iglesia a la que nuestro especialista en románico segoviano/castellano ha puesto nombre a cada sillar al efecto de intercambiar saludos cada vez que se encuentran, visité la iglesia de Sequera del fresno. Antes de continuar quiero decir que al llegar a casa de regreso, volqué todas las fotos en el ordenador para realizar la posproducción y subirlas, cosa que no fue posible por razones técnicas, de manera que habrá que esperar algunos días para disfrutar de ellas, por lo que lo que os cuente hoy lo contaré de memoria; ya habrá tiempo de recuperar lo olvidado.
Comienzo el relato cometiendo un delito, salvo que se demuestre lo contrario. En el viaje de ida se me pusieron dos multas por agentes de la Guardia Civil en nombre de la Jefatura de Tráfico de Segovia, cargadas de infamias y mentiras hasta el punto de no haberme ofrecido firmarlas, hasta el punto de que, quizás para repartirse las comisiones, los agentes intercambian los papeles en la firma y testimonio de la denuncia. Más aún, se me negaron detalles y pruebas de los hechos denunciados, provocando mi indefensión. ASÍ SE LAS GASTA LA GUARDIA CIVIL EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS. Joder, si no es por el dinero, que si lo necesitan se lo mando, pero mis puntos, que no me los toquen. Ayer intenté poner los hechos en conocimiento de la dgt a través de su web, pero las dificultades técnicas de la misma para realizar dicha acción me lo impidieron, de manera que interpondré los oportunos recursos.
Retornando al románico, la iglesia visitada, como todas las románicas, se ajusta desde inicio y a través de los tiempos a la idiosincrasia de la población, de claro poder económico dada la riqueza agrícola de la zona, manifestado por el tipo de tractores que manejan tanto hombres como mujeres.
Por ello la iglesia fue construida por sus habitantes en el románico como algo más que una iglesia-centro de oficios, con una riqueza notable en la que destaca lo civil sobre lo religioso, con presencia notable de lo marginal, y sólo con alguna alusión a lo anagógico excepcional en el conjunto y de sobra conocida por su difusión. Tal riqueza de medios, amor por lo bello, afán de presunción, y propiedad concejil, quizás todavía mantenida, hizo que la nave de la iglesia se fuese adaptando en el tiempo, que en el siglo XVI se erigiese una torre campanario exenta, neorrománica con husillo adjunto del que puede observarse su parte superior y que encierra una escalera de caracol pétrea. La torre sigue cumpliendo la misión convocante, divulgadora y festiva para que se erigió a la que añade la de cementerio de palomas y asimilados.
Por las mismas, se continuaron las "mejoras" en el siglo XVIII, ya en clave neoclásica, o así, ampliando el ancho y el alto de la nave, sustituyendo, como intuye Ignacio Hernández García de la Barrera, la original techumbre de madera por una arquitectura de bóvedas, que les obligó a implementar unos tremendos y eficaces contrafuertes. Mayor anchura y gruesos contrafuertes provocaron el cierre y semiocultación de la portada norte, obligando a levantar una portada sur con atrio, una sacristía luego destruida, aún manteniendo la herida del vano rectangular absidial y una nueva Lady Chapel al más puro costumbrismo postrománico sajón (aunque, gracias a Dios, en nuestro caso no la adosaron a la cabecera). Por lo dicho, el interior del templo, tiene, todavía, poco que decir en clave románica. Y digo todavía porque el rico retablo barroco e inquilinos del mismo, esconden restos de arte románico que por lo poco que se ve nos pueden dar una alegría. La decoración exterior merece la pena comentarla foto a foto. Hay escenas de lucha, muestras de bestias irracionales y muestras de bestias racionales, además de adornos geométricos y vegetales, bien extendidos por Segovia. Querido Miguelyus, mi opinión es que la cabecera es muy bonita, que la iglesia se aleja de los "cánones canónicos" por su marcado carácter concejil y que no hay otras razones para elucubrar con relaciones más lejanas, por lo que después de visitarla pido al lector su escusa por si algún comentario mío anterior le pudo llevar a error. Saludos
|