PIRATESA escribió:
Snifffff, con lo agustito que estaba yo en mi tabla de Pask, ahora habrá que mirar más. De todas formas esto es un auténtico laberinto, espero no encontrarme con el minotauro.
Nada de eso, amiga, todavía queda un pequeño repunte.
Decíamos en estos días que el libro no podía haber sido escrito antes de 1204, pues en el calendario figuraba la consagración de San Procopio, coincidente con su acta de santificación en ese año -supongo-.
Por otro lado la Pask Tafla nos indica que el 27 de Marzo, fue coincidente en los Domingos de Resurección, después de 1204, con los años
1206 y
1225, aproximándonos lo más posible a la filosofía de Fiore, según nos alecciona Corbio.
1187, que también lo fue, se nos va quizá muy temprano, pero hay una fecha que a Fer seguro no se le pasa, la celebración del IV Concilio de Letrán, que comenzó en 1215 y acabó en 1216. Después, Fiore, los Albigenses y otros asuntos más de la iglesia, fueron considerados heréticos, por lo que cómo consiguió llegar el Codex tras la persecución, es un misterio, tanto como que -para la terminación del libro- Letrán ya hubiere acabado.
Por otro lado, sólo podemos especular que el Codex Gigas tardó unos 20 años en acabarse, con lo que tras los preceptos esgrimidos, teniendo en cuenta además que
FEBRERO, tiene 28 días en el Codex Gigas -con lo que ese año NO fue bisiesto-, casi se podría definir como silogismo, que
1.206 es el único año posible -en mi opinión- para la finalización; esto es, cuatro años después de la muerte de Fiore y 10 antes de su anatemización, con lo que el Codex Gigas efectivamente podría haberse estado elaborando durante los últimos años de la existencia del

Beato Calabrés.
Un abrazo.
