Su última visita fue: Fecha actual Mié Oct 29, 2025 2:23 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ... 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 24, 2013 3:37 pm 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Hola todos,
Como era de esperar fue un placer visitar la iglesia conjuntamente con demiguel. La pena es que no pudiese escoltarte lo suficiente como para poder evitar la multa de los recaudadores de impuestos vestidos de verde.... En fin, creo que debes recurrir la multa y espero que se resuelva tu favor.
Aunque demiguel, tal y como ya había avisado de manera muy sincera y con gran valor metodológico, no realizó muchas valoraciones in situ, su gran saber y conocimiento de este arte me sirvió de guía en algunas hipótesis que tengo en mente sobre la iglesia.
demiguel escribió:
Querido Miguelyus, mi opinión es que la cabecera es muy bonita, que la iglesia se aleja de los "cánones canónicos" por su marcado carácter concejil y que no hay otras razones para elucubrar con relaciones más lejanas, por lo que después de visitarla pido al lector su escusa por si algún comentario mío anterior le pudo llevar a error. Saludos

Demiguel me parecen muy acertadas todas tus valoraciones iniciales de la iglesia, pero no puedo evitar seguir pensando que esta iglesia tiene algo de especial dentro del conjunto románico de Segovia, es posible que solo sea una simple cabezonería de un enamorado de la presente iglesia, que se le va hacer no puedo evitarlo ;) .
Hay varias cosas que me hacen pensar que tiene algo de especial a esta iglesia. Como ya se ha dicho, lo más llamativo y que la hace diferente y singular respecto al conjunto románico de la provincia de Segovia en general y de manera más concreta con las del área de Riaza y Sepúlveda son los tímpanos decorados de los vanos, algo nada común en el románico de Segovia. Por otro lado, ciertos detalles arquitectónicos de la iglesia me llevan hacia una hipótesis (que aún no me veo en condiciones de pronunciar que aún al no poderla constatar por falta de una mayor documentación y un mayor acercamiento más riguroso de la iglesia y que espero poder solucionar en estos días de verano en los que dispongo de algo más de tiempo.
Por cierto, demiguel, respecto al asunto cronológico de la iglesia, ¿cuál es tu opinión?


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 24, 2013 7:38 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Bueno, paso a paso, a ver si consigo ayudarte en tus elucubraciones. En primer lugar, efectivamente te confirmo que hasta donde sé, la decoración de los vanos es un ¨"únicum" en Segovia; pero al loro, porque solo con eso, como sabes no se pueden sacar conclusiones, necesitamos un hilo conductor que configure un programa si queremos caracterizar, "personalizar", el templo. En caso contrario estamos en un "potpourri" que solo convierte en curiosa la manifestación escultórica. Esperemos que Corbio vuelva pronto con su bagaje filosófico y teológico porque hasta entonces lo que yo veo en la decoración de los vanos es, de sur a norte:
Una escena de lucha entre cristianos, que puede tener un contenido anagógico: "Sin lucha no hay victoria"; semejante por cierto, en contenidos, a alguna iconografía del norte de Burgos en lugar recientemente visitado por nuestros alumnos.
Imagen

Una bestia en el vano central con el contenido alegórico que cada cual quiera añadir
Imagen

y una escena costumbrista de caza, de lectura literal, pero que también puede interpretarse como de lucha contra el mal
Imagen

Si deificamos la figura central en la que se mezclan águilas y leones y leemos la iconografía norte en clave moralizante, sí podemos tener un mensaje que conforme un programa justificativo de su emplazamiento. (sigo aparte por razones técnicas)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 24, 2013 7:52 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Pero ocurren dos cosas, la primera es que el programa no define una forma de pensar ajena al resto de lo que encontramos en Segovia, y la segunda es que el mensaje, tan catequizante en sí mismo, parece conceptualmente único, o casi, en esta iglesia concejil en la que podemos encontrar sillares reutilizados con alquerques, y no había galería, y una variada muestra de metopas y canecillos con temas que podemos encontrar en múltiples lugares segovianos, como en Fuentidueña por ejemplo, aunque, en este caso, queda clara la menor categoría del artífice

Imagen

y es que, claro...los mozos quizás se viesen reflejados/retratados

Imagen

de hecho, algo había que hacer frente al frio invernal. Por cierto, no eran judíos.
Estas escenas tan escabrosas lo que echan por tierra a la primera, que no es la definitiva, es la defensa de la existencia de un minúsculo monasterio cuyos monjes ocupasen los sitiales, hoy ausentes, del presbiterio. Y eso, por mucho convento de monjas que hubiese cercano, como nos han manifestado.

Lo de la cronología, si te parece, lo dejamos para mañana, después de que me digas si coincido con tus pensamientos. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Jue Jul 25, 2013 3:17 pm 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Hola demiguel
Efectivamente, estoy completamente de acuerdo con la lectura iconográfica que propones de la cabecera, es la más sencilla y la más lógica a la vez (y como muy sabiamente dice el jefe de estudios de esta casa: "la lectura más sencilla suele ser la más lógica y es casi siempre la más acertada").
La escena de la caza del oso además encaja bastante bien en la zona, donde hasta el siglo XVIII la presencia de este animal en la sierra de Ayllón era muy abundante y las partidas de caza de este animal eran muy famosas y prestigiosas. Una buena muestra de ello lo podemos encontrar en las numerosas partidas de caza del oso por la sierra de Ayllón descritasen el Libro de la Montería de Alfonso XI (Libro III, cap. 12).
Lo que trato de averiguar es por qué esta iglesia no siguó los modelos canónicos del entorno y toma otros referentes y modelos que puedieran proceder de tierras burgalesas.
Esta zona fue de vital importancia en la repoblación de lo que se llamo "tras la sierra". En este proceso tomó un fuerte impulso una vez conquista la plaza de Toledo por Alfonso VI y la región entre Riaza, Ayllón y Sepúlveda fue clave en este proceso.
Sequera de Fresno esta un punto altamente estratégico, entre varios pasos de montaña que comunicaban con el otro lado de la sierra y la zona de contacto y enfrentamiento con la Marca Superior (por citar algunos de los más concurridos: Puerto de Somosierra, Puerto de la Quesera y Puerto de los Infantes). A su vez es un punto de comunicación con las zonas más seguras del norte (tierras de la actual Burgos). En este contexto Sequera entrará a formar parte de la historia del Señorío de Ayllón, con la figura de D. ALvaro de Luna y más concretamente del Condado de San Esteban de Gormaz en el que quedó inserta esta población.
El valor estrategico de Sequera podría estar marcando las singularidades de este edificio si no fuera porque estos mismos condicionantes históricos también los tuvieron diferentes núcleos de población cercanos y de la misma comarca.
Aunque parece bastante lógico descartar la presencia de una comunidad monastica, yo aún no lo descartaría de todo hasta no tener más datos. Por otro lado, hay varios indicios arqueloógicos que me hcen pensar que la iglesia pudo contar con una galería porticada al sur y que fue desmontada en algún momento histórico posterior. Pero son tan sólo pequeños indicios que no me permiten afirmar dicha propuesta.
Mañana intentaré sacar algo de tiempo para acercarme al archivo y ver si puedo encontrar algo de documentación, aunque me han avisado de que no voy encontrar nada, quiero comprobarlo por mí mismo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Jue Jul 25, 2013 5:53 pm 

Registrado: Mar Jul 23, 2013 9:11 am
Mensajes: 4
Miguelyus escribió:
Esta zona fue de vital importancia en la repoblación de lo que se llamo "tras la sierra". En este proceso tomó un fuerte impulso una vez conquista la plaza de Toledo por Alfonso VI y la región entre Riaza, Ayllón y Sepúlveda fue clave en este proceso.
Sequera de Fresno esta un punto altamente estratégico, entre varios pasos de montaña que comunicaban con el otro lado de la sierra y la zona de contacto y enfrentamiento con la Marca Superior (por citar algunos de los más concurridos: Puerto de Somosierra, Puerto de la Quesera y Puerto de los Infantes). A su vez es un punto de comunicación con las zonas más seguras del norte (tierras de la actual Burgos).


Se percibe el cariño que tienes por esta iglesia, Miguelyus, y es digno de admiración tu empeño en desvelar los misterios que esconde. Como enamorado del románico segoviano que soy, voy a proponerte dos cuestiones, que quizás ya conoces, con la simple intención de intentar aportar algo más a tu investigación. Aunque mi acercamiento será comparativo, no creas que por ello desestimo el carácter único que otorgas a este templo; las conclusiones definitivas te corresponden a tí, por supuesto.

Uno de los capiteles (no me preguntes dónde está situado porque hace ya tiempo que visité este lugar) muestra esta singular escena musical:

Imagen

Un instrumento de cuerda unido a otro de percusión: es éste último el que más me interesa, por su escasa representación dentro del románico, si exceptuamos el norte de la península (Galicia y Asturias). Sin embargo, encontramos, al menos, otras dos "pandereteiras" en Segovia, y en concreto, en Sotosalvos, la escena es bastante similar:

Imagen

Respecto al pandero cuadrado, don Faustino Porras sitúa esta iglesia de San Miguel en su tesis doctoral sobre la iconografía de los instrumentos musicales en el Camino de Santiago, y la sitúa dentro del Camino de Toledo a Carrión.

En Nuestra Señora del Asunción de Duratón, también encontramos, de forma aislada, a esta percusionista:

Imagen

Hay que recordar que este instrumento, también denominado "adufe", fue introducido en la península por los musulmanes sobre el siglo VIII d.C. http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=252

Entre estas tres iglesias mencionadas hay más conrrespondencias, por ejemplo, la lucha de infantes:

Imagen Duratón.

Imagen Sotosalvos.

Pero la que más interesante, a mi gusto, es la iconografía que la doctora Inés Monteira denomina "Miles Christi contra la bestia": La constante animalización del enemigo viene a ser una consecuencia necesaria de su degradación moral. En un arte simbólico como el románico, y conforme a la mentalidad del momento, la fealdad y la bestialidad eran atributos del mal. El procedimiento mental por el cual el musulmán es convertido en una bestia es bastante sencillo, transponiendo la exclusión de la comunidad religiosa a la propia expulsión de la comunidad humana: transformando en monstruo a aquél que no abraza el cristianismo.

Y, de hecho, hay que hacer notar que los presuntos cazadores llevan cota de mallas, lo cual resultaría algo incómodo para tal menester. En este caso, en lo que a Segovia se refiere, además de Duratón encontramos también la escena, al menos, en Nuestra Señora de la Vega (Sepúlveda):

Imagen Duratón

Imagen Sepúlveda

Como bien apuntas, creo que la consideración histórica de esta zona como fronteriza es fundamental para entender varias de las iconografías de este precioso templo.

Un saludo.
(PD: Disculpa si no te constesto: me ausento durante unos días, y no tendré conexión a Internet).


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Vie Jul 26, 2013 8:27 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
rayave2 escribió:
Uno de los capiteles (no me preguntes dónde está situado porque hace ya tiempo que visité este lugar) muestra esta singular escena musical:

Imagen

Hola Rayave. Gracias por tu magnifico comentario. En la historia del arte método comparativo no solo es revelador sino que además es necesario por lo que me parece muy bien traídas estas comparaciones. Además has dado en el clavo con el capitel. Se trata del capitel izquierdo del vano central del ábside, que es interpretado en la mayor parte de las publicaciones como una escena de la matanza de los inocentes, escena que a mí no me cuadraba desde un principio (de hecho así se lo hice saber el otro día a demiguel) y precisamente yo lo encuadraba mas en una escena musical, precisamente teniendo en mente la imagen que presentas de Sotosalbos. En cambio no tenía en mi memoria el canecillo de Duratón, por lo que te doy las gracias (posiblemente exista alguna imagen más de estas pandereterias en alguna de las numerosas iglesias de la provincia). De este modo la escena musical cuadra bastante más con todo el conjunto iconográfico de la iglesia. Lo que tenía muy claro desde el principio es que la escena de la matanza de los inocentes quedaba completamente fuera de lugar en la lectura iconográfica.
Realmente, icnográficamente hablando, tal y como ya ha apuntado demiguel, esta iglesia no es muy distinta al conjunto iconográfico presente en las iglesias de la provincia de Segovia, pero hay ciertos detalles en la iglesia, en lo respectivo a la ubicación de estos elementos iconográficos, la presencia de los tímpanos como elemento único en la provincia y otros detalles arquitectónico que la vinculan más a otros modelos que no están presentes en la provincia. Yo simplemente intento es saber por qué . Esos pequeños detalles tienen que tener una explicación que posiblemente no llegue a comprender, pero bueno, por lo menos lo intentaré.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Vie Jul 26, 2013 6:25 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Al margen de que queden preguntas en el aire, que ya contestaría en su momento, deseándote lo mejor en tus indagaciones, lo que yo creo es que esta iglesia es una iglesia más levantada en el siglo XII, último tercio; momento en que en esa zona se están construyendo iglesias románicas, "a mogollón", como parte importante en la consolidación/afianzamiento de lo repoblando. Iglesias en las que no hay tanto control religioso y que admiten ocasionales muestras de intervenciones de gentes/artífices venidas por el aquello de buscarse el pan. Como ya he dicho, y evidenciado, en esta iglesia intervienen al menos dos artífices/talleres, uno de los cuales, el que aporta novedades norteñas es el que te está volviendo loco.
No es rara la coincidenca de talleres en la misma iglesia por cuanto se construyó rápido, había posibles, y no me extrañaría que de pronto nos diésemos de bruces con algún distintivo, aunque no encontré nada en la visita.
Demasiadas variedades como por ejemplo en las impostas, en las que junto a las flores cuatripétalas segovianas comentadas in situ, también hay taqueado jaqués, abilletado, en la portada norte, y otra más, digamos, artística, más única en la cabecera

Imagen

Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Vie Jul 26, 2013 6:29 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Por cierto, lo que ha salido en la foto, no sería un reloj de sol, ¿no?. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Vie Jul 26, 2013 8:15 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Antes de dejar aparcado el tema, al menos por este finde, expongo algunas curiosidades, propongo algunas reflexiones y traslado algunas sorpresas; todo ello en fotos que no han pasado la posproducción, pero que siendo lo que hay son buenas para alcanzar el fin perseguido.
Las dos primeras fotos no voy a decir de donde las saqué, pero sí afirmo que pertenecen a esta parroquia. Sugiero agrandarlas y leerlas con ganas; aunque son del s.XVIII, es decir, al siglo en que se hizo la mayor transformación, la barroca, me sirven como soporte de mis afirmaciones acerca de la riqueza local (que la ICAR controló como corresponde), pero también para observar la cantidad de vigilias que pasaba el párroco, lo que coincide con el caracter menos religioso de la iconografía, mantenido hasta el día de hoy, donde no es difícil encontrar una lugareña que te diga que efectivamente todavía hay misa en esta iglesia todos los domingos...pero que, como es a las diez, ella no va.

Imagen


Imagen

Cambio de tercio y selecciono unos canecillos de los ubicados en el tramo presbiterial del lado sur, el único lado que mantiene canecillos:

Imagen

¿A quien corresponden esos retratos? No me cabe duda de que en su época tenían nombre y apellidos, ¿pero quienes eran? (sigo aparte por razones técnicas)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Vie Jul 26, 2013 8:33 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Pues vete tú a saber quienes eran...Lo que está claro es que no estaban directamente relacionados con la manufactura de la iglesia, como luego veremos, quizás fuesen donantes de posibles que alacnazaron el sitial...vaya Vd a saber, lo que está claro es que están ahí, a la vis ta de todos, en el lado en que está el pueblo, por eso, su entrada natural es por el sur. Y siempre ha sido así, no ha existido desplazamiento del pueblo como p.e. en Sotillo, porque no les iban a poner en la parte de atrás donde no les viese nadie, ¿entonces...?, ¿quien entraba por la honorable y honorada puerta norte, que hoy da directamente al agro y en donde no se perciben restos de población?

Imagen

Vayamos ahora de nuevo a afrontar la cabecera y fijémonos en la decoración de los vanos. los guardapolvos finalizan con un rostro humano actual, bien definido, en cada extremo, si bien el vano sur está interrumpido por una ventana rectangular mantenida de la antigua sacristía

Imagen VANO SUR

Imagen

¿Quien son esos personajes? (sigo aparte)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ... 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com