Su última visita fue: Fecha actual Mié Oct 29, 2025 2:20 am


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Vie Jul 26, 2013 8:50 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Indudablemente los personajes a que corresponden las caras sí tienen que ver con la construcción de la iglesia, si tomamos como referencia tantos lugares en los que el artista principal y hasta el teólogo se han retratado, por no halar de comitentes.
Tanta gente podría ser la respuesta a mis argumentos de diferentes talleres o varios operarios de procedencias diversas, y, sinceramente, es lo que creo, aunque no lo pueda demostrar. Por eso, las manufacturas son diferentes, a cada taller/operario se pudo haber asignado un vano, talleres auxiliares, mano de obra a las órdenes del "magister muri". ¿pero y el maestro, entonces, ¿donde está?, ¿no se autorretrató?. Respuesta: pues el maestro está en su sitio, donde normalmente exhibían su autorretarato, como en Duratón, de forma discreta por el aquel de la regla de San Benito,; por eso desde el vano central podemos levantar la vista precisamente sobre la vertical de ese vano central, y entonce encontrarnos una metopa y un canecillo al lado que en su conjunto configuran una carta de presentación...vosotros mismos. Saludos.

Imagen


Imagen


UN ABRAZO, MAESTRO.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jul 27, 2013 9:56 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
HHola demiguel,
Me alegro enormemente de que estés sacando tanto "jugo" a la iglesia.
Mi búsqueda en el archivo no fue fructífera, tal y como esperaba, más que nada porque los documentos de los siglos XVII y XVIII no están catalogados yes misión imposible hacer una consulta de ellos. Por otro lado me llevé una sorpresa, pues encontré datos (no esperados) de otra iglesia románica de otro municipio y sobre la cual también ando indagando. De todas maneras no cesaré en mi búsqueda de datos sobre la iglesia de Sequera. Miraré con detalle las fotos de los documentos que has puesto y seguiré buscando por otros lados.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jul 27, 2013 10:00 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Miguelyus, te sugiero la relectura de mis últimas entradas, que he modificado ya que contenían algún error, si bien accesorio, que no modificaban lo fundamental. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Sab Jul 27, 2013 12:44 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Hola, me quedaban algunos temas pendientes de análisis y habiendo obtenido información al respecto, que, por otra parte corrobora todo lo dicho, la expongo para dar por terminada, salvo novedades inesperadas, mi intervención en este asunto.
Toda la información está obtenida de literatura especializada a la que remitiría al lector que me lo pidiese.
En primer lugar destaco el carácter "castellano" de la zona desde las primeras fuentes históricas, entendiendo el término castellano en sentido geográfico, y, por tanto, incorporando Burgos donde proceda.
Tras el desastre musulman y el inicio de la decadencia del Califato Cordobés en el siglo XI, la zona comienza a repoblarse, siendo el Conde Sancho Garcíaquien controle desde 1.011 las cmarcas situadas al este del Duratón (en cuanto a repoblaciones). El dato es del Chronicón de Cardeña.
Barahona, población próxima, y Bociguillas (¿?) fueron repobladas por castellanos, lo que a falta de mayor información nos mete a los burgaleses en el pueblo de al lado.
Angel Barrios, citando a JM Garrido Garrido en su obra "Documentación de la Catedral de Burgos" dice que "en un documento de 1.088 se alude a Maderuelo y Boceguillas como núcleos integrantes de la diócesis de Burgos"
En 1123, Fresno se independiza de Sepúlveda,
En 1.139 Alfonso VII dona Fresno, que incorporaba Riaza, a la diócesis de Segovia, lo cual debió durar más bien poco; se ve que algo había aquí contra el poder episcopal, porque
en 1.204 en el Testamento de Alfonso VIII, éste lega la villa de Fresno y sus aldeas al obispo de Segovia; es decir, que a pesar de la cesión de 1.139 el territorio pasó de nuevo a manos reales antes de morir Alfonso VIII, y, además,
en 1.215 el territorio regresa a dominio de la monarquía. Más aún, no de un noble, sino del monarca.
Tenemos por tanto claro hasta ahora por donde pudieron llegar las influencias burgalesas y el marcado carácter civil-concejil del edificio, ubicado en territorios reales "toda su vida" salvo breves espacios de tiempo.
Y siendo tan rica ¿Por qué no tiene galería?. Pues, porque no se había inventado/generalizado. ¿Iba a ser menos Sequera que Duratón?. La iglesia de la Asunción de Duratón es de 1.203; claramente, nuestra iglesia es anterior. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jul 28, 2013 8:43 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Muy buenas aportaciones todas las tuyas que además hacen que se vayan confirmando todas mis sospechas que tenía al respecto de la iglesia. También me enorgullece saber que coincidimos en que la iglesia de Sequera es anterior a la de Duratón. Pero aún no me conformo, soy muy terco, que se la va hacer, ¿cuánto de anterior es a la de Duratón? Es muy dificil saberlo pero bueno.
La historia de la Villa de Fresno y su comunidad estuvo muy ligada de manera personal a Alfonso VII y a otro personaje que creo es clave en todo este asunto: Don Gómez González de Salvadores, Conde de Bureba, Gobernador de Pancorbo y Alférez de Alfonso VI, y uno de los candidatos como esposo de Doña Urraca I. Fue Conde de Camdespina gobernado desde la villa Fresno de Cantespino. Esta villa fue clave en su momento en la defensa de Alfonso VII frente a Alfonso I el Batallador (de hecho parece ser que el Conde de Cantespina murió en batalla por la causa de Alfonso VII). Estos hechos los supo agradecer este Alfonso VII, entre otras cosas, por ejemplo en 1123 con la independencia de Fresno de Sepúlveda. Además este monarca estableció por un tiempo su corte en Fresno de Cantespino. No me quiero liar con los asuntos históricos, pero en creo tanto Alfonso VII como el linaje de los Condes de Camdespina son personajes claves para entender las relaciones de esta tierra con las comarcas del N.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Dom Jul 28, 2013 12:36 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Como ya te he dicho, creo que la iglesia de Sequera es del último tercio del siglo XII. Precisar más es imposible sin la documentación adecuada....imposible...o casi...porque a lo mejor le da a Eadan por datarla en función de su exacta orientación y otras herramientas que maneja, como, p.e., la "pasktabla". Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jul 29, 2013 9:15 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Pues es que resulta curioso cómo las imágenes obtenidas del sigpac, indican un desviación del eje absidial respecto del de la nave, como puede verse en la comparativa de ambas fotografías:
Imagen

Tal vez la explicación haya que buscarla en esos contrafuertes que ocultan los magníficos chevrones o zig zag's a los que se unen otras características del románico segoviano en la portada semioculta tras los contrafuertes, como si esos excesos de obra quisieran evidenciar ahora, algunas importantes modificaciones en la estructura del templo, efectuada en tiempos posteriores a su consagración.
Imagen

En buena lógica y de ser correcta la presunción que acabo de formular, la fecha de consagración estaría próxima a la primera orientación, al corresponderse los 79º ENE con la orientación canónica del ásbside, la más antigua: Hacia el 22 de Marzo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jul 30, 2013 9:34 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Estoy de acuerdo, buen trabajo, pero ¿de qué año?. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jul 30, 2013 9:56 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Hola a todos. Esto se pone muy interesante.
Si pudieras afinar algo más Eadan...
Existe un documento en el Archivo Histórico de Segovia que evidencian una gran reforma de la iglesia en el siglo XVII, más concretamente en el año 1644. En esta fecha se acuerda un contrato con vecinos del condado de Castilnovo para hacer la iglesia "desde los cimientos". Realmente se trata de una reconstrucción de la iglesia aprovechando materiales de la iglesia románica (GARCÍA GARCÍA, T.: Fresno de Cantespino, pueblo, condado, villa y comunidad. 2004, pág. 269).
Estoy tratando de hacerme con dicho documento, pero el archivo está en obras a partir de hoy y de momento sólo he podido conseguir dos contratos referentes a la iglesia en esa fecha, no sé si alguno de ellos es el documento que cita García García. Estoy tratando de leerlos pero la letra es muy complicada y no sé si sacaré algo en claro. Creo que se habla de obra de carpintería en la nave así como de obra de cimientos. Ya os contaré si saco algo interesante de ellos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
Mensaje sin leerPublicado: Mar Jul 30, 2013 1:25 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Miuelyus, probablemente en la fecha que citas, si no más tarde, es cuando se levanta la capilla de La Virgen; y, muy probablemente, en esa fecha, o quizás antes, se cambia la advocación del templo, que quizás, lo más probable, no estaría dedicado a La Virgen inicialmente, entre otras cosas porque la devoción a La Virgen no comienza hasta época cisterciense.

De cualquier manera, para ser respetuoso con el tiempo de Eadan, y además ser eficaces, sugiero que antes que nada nos digas si lo que hay románico se tocó o no y si no se tocó, a quien estaba advocado el templo inicialmente. Si no lo sabes, no podremos ir más lejos en este campo. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com