Hola.
Pues lo prometido es deuda , asi que vamos rio abajo , siguiendo el Lez y nos encontramos con la poblacion de Audressein , como lo llaman os franceses o Tremesaygues , como se llama en lo que los franceses llaman "patois", y que , por respeto le llamaremos occitano.
Tremesaygues significa mezcla de aguas , ya que esta iglesia esta justo en la desembocadura del rio Buigane en el Lez.

Y es que todo es meztizaje en esta iglesia , declarada patrimonio mundial por la Unesco.
Mestizaje significa base romanica y posterior gotico tambien. Igual que su advocacion , que paso de San Juan Bautista en el romanic a Notre Dame en el gotico. Me temo no obstante que es lo gotico lo mas resaltable , aunque el camino de entrada anuncia , igual que el campanario , su origen:

Ahi tenemos una cruz con el cordero mistico , tallado de forma poco magistral , pero encantadora , y es que lo simple tambien tiene su gracia.
Igualmente en la entrada nos encontramos otra losa tallada romanica , donde por un lado hay un cristo crucificado y en el otro , una virgen coronada con el niño:

.
El porche , igual que toda la iglesia es una mezcla de arcos apuntados , con una riquisima decoracion pictorica , que debido a que es claramente gotica , no tratare , aunque creo que quedara espacio para algun detallito , pero no la busqueis en el banco de fotos. Me temo que esas pinturas son lo que reconoce como excepcional la Unesco.

Conserva todavia una puerta romanica , muy sencilla , se supone que se decoro con algunos añadidos , aunque se conservo o reubico una curiosa placa tambien tallada y ubicada encima:

¿Un caliz portado por angeles?

La puerta principal , la que da al centro de la nave es tambien apuntada ya , por lo que mas que los tipicos capiteles con cimacio , presentan unos anillos decorados en una mezcla de romanico gotico. Aqui a lado y lado se han decorado con caras y trazas vegetales:

Esa misma decoracion se repite en el otro lado de la puerta. En la parte superior dos caras mas . Aqui ya vemos algunos barbudos , comitentes tal vez. Realmente la mayoria de canecillos exteriores , tanto en el porche como en el campanario , estan decorados con caras. La pena es que esta iglesia perdio su abside romanico , presentando hoy un abside poligonal gotico.
No obstante , parece haber dos tipologias diferenciadas , ya que mientras que unas son hieraticas y parecen retratos , otras muestran cierto sarcasmo , gestos y muecas . Las mas grotescas son las del campanario

Y seguiremos con el interior , donde parece que se esta realizando una labor de recuperacion de capiteles y pinturas , restos romanicos escondidos dentro de capas y capas de yeso y pintura sin interes excepcional. Y por cierto , de rarisima interpretacion.

Saludos.