Su última visita fue: Fecha actual Mar Oct 28, 2025 7:52 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mar Jul 30, 2013 7:22 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Si, querido amigo, también sería de esperar el dato de otra advocación primigenia, como suele suceder.

Sin embargo, la proyección del eje de la nave nos lleva un par de kilómetros más allá, hasta una especie de collado o abertura en el horizonte, elevado una treintena de metros sobre el nivel de la iglesia:
Imagen

¿Qué hay allí, Miguelyus? ¿Contamos con alguna imagen a distancia en los extremos de la línea de la proyección?

¿Pudo servir de mira al 'Maestro' que habéis fotografiado sobre los canes? Imagen No se os escapa una...
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 31, 2013 7:42 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
demiguel escribió:
Miuelyus, probablemente en la fecha que citas, si no más tarde, es cuando se levanta la capilla de La Virgen; y, muy probablemente, en esa fecha, o quizás antes, se cambia la advocación del templo, que quizás, lo más probable, no estaría dedicado a La Virgen inicialmente, entre otras cosas porque la devoción a La Virgen no comienza hasta época cisterciense.

De cualquier manera, para ser respetuoso con el tiempo de Eadan, y además ser eficaces, sugiero que antes que nada nos digas si lo que hay románico se tocó o no y si no se tocó, a quien estaba advocado el templo inicialmente. Si no lo sabes, no podremos ir más lejos en este campo. Saludos.

Pues en esas estoy. De momento sólo estoy en capacidad de daros mi opinión como arqueólogo de una primera lectura inicial de paramentos, pero sólo es una opinión pues la lectura realizada es como mero observador, sin los medios y la metodología científica necesaria para tal fil (harían falta hacer catas de paramentos y sondeos de cimentaciones entre otras cosas) y en todo caso la metodología arqueológica hay que acompañarla siempre que se pueda de un estudio documental.
Por lo tanto, mi opinión es que con toda seguridad lo único que tenemos de fábrica original románica in situ es la cabecera con su tramo presbiteral, que además presenta algunas alteraciones puntuales (vanos, puertas) junto algunas reparaciones de elementos concretos.
Hay una segunda fase constructiva (siglo XV/XVI), correspondiente a la construcción de la torre y la capilla que hay debajo de ella.
En una tercera fase constructiva se produce la mayor alteración del templo, donde se reconstruye toda la nave del templo, aprovechando algunos elementos de la fabrica románica de modo descontextualizado (es decir moviéndolos de su ubicación original) pero también es posible que algún otro elemento constructivo quedase reaprovechado in situ. A esta fase también podría corresponder la construcción de la capilla citada por demiguel, pero eso no lo tengo seguro (también podría ser de la siguiente fase constructiva). En ningún caso se altera la cabecera de la iglesia en esta fase. Esta fase podría corresponderse con los documentos existentes del siglo XVII.
Existe además una última gran fase correspondiente a las cubiertas de la iglesia. En esta última fase se recrecen los muros de la nave en muro toledano y se añaden las cubiertas que podemos ver en la actualidad. Es en este momento es cuando se hace necesaria la construcción de los contrafuertes, quedando cegada la puerta norte. También se añadiría el pórtico y portada actual de entrada por el sur. Esta fase cronológicamente podría encajar con la época de Carlos III.
En cuanto a la advocación original de templo aún no tengo nada, En los documentos tan sólo se la cita como la iglesia parroquial de Sequera. Pero aún no he terminado con la lectura de los documentos, se me está haciendo difícil su lectura por lo que os pido me deis tiempo.
Un saludo a todos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 31, 2013 7:48 am 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Eadan escribió:
Si, querido amigo, también sería de esperar el dato de otra advocación primigenia, como suele suceder.

Sin embargo, la proyección del eje de la nave nos lleva un par de kilómetros más allá, hasta una especie de collado o abertura en el horizonte, elevado una treintena de metros sobre el nivel de la iglesia:

¿Qué hay allí, Miguelyus? ¿Contamos con alguna imagen a distancia en los extremos de la línea de la proyección?

¿Pudo servir de mira al 'Maestro' que habéis fotografiado sobre los canes? No se os escapa una...
;)

Hola Eadam.
Pues no tengo noticia de que en el lugar que citas exista algo reseñable, pero la verdad es que el cerrete tiene muy buena pinta. Tampoco dispongo de ninguna foto con la línea de proyección.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 31, 2013 2:04 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Os sigo con mucho interés, habéis avanzado a paso de gigante, buen trabajo. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 31, 2013 8:44 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Dice Eadan que la iglesia se consagró "hacia el 22 de marzo". Supongo que eso son palabras mayores desde un punto de vista astrológico, que desconozco.
Soslayado el aspecto astral/temporal, diré que junto con La Asunción el pueblo celebra también a San Roque, lo que no nos dice nada porque es un santo que no existía cuando la iglesia fue construida.
El 22 de marzo la ICAR celebra diversas onomásticas de escasa relación con el tema, pero entre ellas celebra la de San Saturnino, el S. Sernín que fue primer obispo de Toulouse y que está enterrado en su basílica, la de ladrillo y eacultura pétrea, cuya lenta reconstrucción se inició en 1.066 (seuo) y que por las fechas de construcción de la iglesia de Sequera estaba en pleno auge como parte de un Camino de Santiago realzado con el nuevo pórtico de la Gloria en fechas recientes. Saturnino fue un santo bastante popular en el norte, especialmente en Navarra, con especial referencia a Artajona y su iglesia gótica gestionada por los monjes de Toulouse, que no sé si seguían siendo canónigos. En todo caso, desde el Sant Sadurní de Noya hasta el San Zadornil de Burgos pasando por Navarra, como digo, el nombre fue bastante popular. Mi abuelo, de pucela, llevaba ese nombre.

Y aquí surge el enlace que lo arropa, que arropa esta elucubración, porque si la zona se repobló con castellanos del norte, que incluye burgaleses, bien pudieran haber venido de aquella mencionada población, que tiene una iglesia románica que no aporta nada al respecto, pero que se ubica en Valdegovia, cercana a Tuesta, que para mi es la iglesia concejil por excelencia.
Quizás San Saturnino le diga algo a Eadan....Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Mié Jul 31, 2013 10:34 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
En la web santoral.com dice que entre otros es san saturnino, no da muchos más datos, no puedo copiar el enlace porque os sigo desde un iPad yno sé como hacerlo. Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Jue Ago 01, 2013 6:53 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
¡Claro que me dice... ¡¡todo!! Avanzáis a toda mecha y en cuanto recupere algunas ondas beta, prometo revisar esas advocaciones.

En relación con el accidente geográfico ubicado en lo alto del cerrete -pido disculpas si no lo dije antes, la altura del lugar puede hacer variar ese día de la orientación-, el sigpac muestra una especie de barranca donde nacen y confluyen diversos riachuelos... el principal de ellos con extrañas reminiscencias: "arroyo de las monjas" ¿Existía por ahí algún monasterio?

Imagen

Me encantaría realizar alguna exploración más, tal vez me escape el finde, si puedo y os cuento.
;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Jue Ago 01, 2013 9:33 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Te confirmo, no sé si me lo dijo Miguelyus o la cuidadora de la iglesia, que existió un monasterio de monjas en las proximidades.

Por cierto, si vas, ten cuidado con la Benemérita que cuida el tramo segoviano de la A-1 que se recorre para ir al pueblo por Boceguillas, que es la ruta recomendada, mis multas ya están recurridas. Suelen agazaparse en el tramo de servicio de la salida 109, que es la de Castillejo de Mesleón; tan habituados están a ello que mis multas me las registraron en ese punto, cuando en realidad estábamos en Boceguillas, 8 kilómetros más adelante, pero como estábamos en el casco urbano, no sabían qué punto kilométrico poner. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Jue Ago 01, 2013 2:46 pm 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Bueno, vamos por partes ¡qué lanzáis mucha información y muy rápido!
San Roque: La advocación a San Roque está documentada en la localidad, pero es en otro lugar, en una ermita y, como muy bien ha dicho demiguel, San Roque no es una adoración de época románica.
Por otro lado, aún no he encontrado ningún documento que me aporte el nombre de la advocación original de la iglesia. Es muy sugerente la propuesta que se hace de San Sernin. Pero no tengo datos que lo confirmen.
Arroyo de las Monjas: respeto al hagiotopónipo del arroyo de las Monjas si te puedo contestar. El arroyo y el cerro del que nos hablas están ya situados en término municipal de Fresno de Cantespino, término el que yo sí he realizado trabajos arqueológicos. El topónimo del arroyo procede de un convento que aparece citado en varias fuentes documentales y que de manera tradicional es ubicado por la bibliografía a 800 m al SE. del cerro en el que te has fijado Eadan. El convento, según la bibliografía, estaba ubicado entre la Fuente del Cubillo y la Fuente del Henar. En dicha ubicación no se aprecian indicios objetivos de presencia de ningún convento, por lo que te diría que la ubicación de este convento, a día de hoy, es imprecisa. De igual manera que hice con demiguel, me ofrezco a acompañarte si vas el sábado.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La Iglesia de Sequera de Fresno (Segovia)
NotaPublicado: Jue Ago 01, 2013 3:02 pm 

Registrado: Jue Jun 27, 2013 8:53 am
Mensajes: 39
Respecto a mis avances en trabajo de archivo os puedo contar lo siguiente:
Aún no he localizado el documento que cita Teodoro García sobre la reconstrucción de la iglesia por lo que tendré que hacer una nueva visita al archivo. Los documentos con los que me hice el otro día tan sólo son referentes a obras de carpintería. Os los resumo: a finales de 1644 se realizó una nueva cubierta en madera a dos aguas y un “portal nuevo en carpintería como el que está en San Roque y la iglesia de Fresno”. También se repara en piedra la esquina noroeste (en la actualidad se aprecia en esta lugar un refuerzo en sillares).
Lo cierto es que en estos documentos se hace referencia a un proyecto y directrices dadas por Francisco Gutiérrez de la Cotera, un importante maestro de obras del obispado de Segovia que realizó, por ejemplo, importantes obras en la actual catedral de Segovia así como en numerosas iglesias de la provincia.
Por otro lado, he comprobado otro dato que creo es interesante. La torre de la iglesia de Sequera de Fresno (que no es románica) formaba parte del trío de torres de los Quiñoneros, junto a la de Riaza y la de Cedillo de la Torre (esta última sí es románica).


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 96 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com