Buenas a todos. De entrada, felicitar a cuantos mantienen curiosidad por la arquitectura medieval (gran tesoro de nuestro país) y que demuestran una erudición fuera de lo corriente. Como simple aficionado (muy poco formado en el tema), vaya por delante mi admiración y deseo de emulación.
Hace unos 45 años que me muevo por esta zona costera de Palamós-Palafrugell, en Girona, y nunca había oído nada sobre este asunto. Cuidado, que la zona es un auténtico almacén de restos históricos, desde herramientas neolíticas y ruinas romanas a murallas medievales, pasando por gran cantidad de torres de vigía y de defensa, como la Torre Mirona.
En el tema "De Silos al Mediterráneo" he leído que el claustro en cuestión se encuentra en la zona "parque de La Fosca" (pie de foto). Bueno, parque de La Fosca no hay tal, pero en la urbanísticamente machacada zona de los altos que rodean la cala Fosca hay infinidad de villas dignas de un sátrapa de los buenos. Entre ellas está la espectacular casa de Lao, el fabricante de maquinitas de apuestas. No os digo nada.
Suponiendo que la villa estaría sobre una plataforma elevada cara al mar, he repasado la zona boscosa desde el puerto deportivo de Palamós hasta Calella. Y he encontrado la villa en cuestión. Gracias a Google Maps. He aquí el enlace.
http://maps.google.es/maps?q=la+Fosca,+ ... 7&t=h&z=16La propiedad buscada queda en el centro de la imagen. Curiosamente, está justo en el confín del polígono industrial de Sant Joan de Palamós, lejos de los parajes aislados y elevados, con vistas al mar, en donde suelen establecerse este tipo de villas. Creo que desde allí no se vé el mar (el lunes lo visitaré), por lo que deduzco que los propietarios tenían más interés en la casa y entorno, como reducto de paisaje de uso privado, que en disfrutar de un gran paisaje marítimo. En fin ...
No sé cuándo Google fotografió la zona, pero la villa aparece en obras, i no precisamente menores. Observad los montones de áridos. A partir de hoy mismo empiezo las pesquisas para averiguar quién es el propietario. Si necesaáis algún detalle adicional intentaré obtenerlo. A ver si me gano un tiro de sal.
Por cierto: la gamba de Palamós, la buena, aunque pequeña de tamaño, está estos días a 70 euros en las pescaderías. No veáis la grande: no hay quien la coma a gusto.
Saludos muy cordiales.