Hola a todos.
Despues de la foto del crismon metalico , que mucho me temo no es en todo caso original romanico vamos a cosas mas serias.
Miguel tuvo el detalle de linkar desde nuestra pagina principal con la tesis de R.Amenos. La lectura de estas tesis y articulos me llamo la atencion hasta el punto de que necesitaba ver en direct algunas de ellas. Y a por ellas fui , y dicho sea de paso , las disfrute.
En su tesis , la doctora Amenos clasifica las puertas segun su distribucion y posicion de decoraciones , especialmente los roleos.
Dentro del tipo C , aparecen dos grupos algo diferenciados.
El grupo C1 se caracteriza por una decoracion muy densa , constituidas por un tronco con un solo canal , central y ancho , de perfil de mediacaña , del cual nacen las espirales con surcos tambien profundos. Los troncos pueden tener un nudo paralelepipedo que marca el nacimiento de las espiras. Las espiras laterales forman una unica pieza con el tronco horizontal.El resto de espiras son independientes y en el mismo sentido , aunque estas ultimas acostumbran a ser mas cerradas.Serian un ejemplo las puertas de Sant Briç de Tapis:

Aparte , destacaria de esas puertas el refuerzo inferior , en forma de media luna y posiblemente procedente de rejas de ventana.Puede apreciarse tambien como el tronco y los cuatro roleos de los extremos forman una misma pieza.

Y la existencia de diferentes tamaños de roleos añadidos al tallo o tronco.

Otro ejemplo de una puerta de este grupo seria la de Sta Maria de Darnius.

Donde puede observarse la ausencia de roleos añadidos , aunque en esa puerta no deberiamos dejar de mostrar el pestillo.Un dragoncillo , creo que con la mandibula inferior rota.

Y todo el pestillo , en especial el aro , decorado geometricamente y el asa , realizado con alambre trenzado.

Siguiendo con la referencia de Amenos , el subgrupo C2 , seria muy similar al C1 , con la caracteristica de presentar un motivo decorativo secundario , consistente en parejas de cintas con los extremos retorcidos en los intersticios.
Una muestra de este grupo seria la puerta de Sant Marti de Cabrenys.Aqui pueden verse las cintas que enmarcan cada tallo.

Donde es de destacar tambien el aro y las medias lunas que lo decora

Y su esplendido pestillo o aldaba , con una cabeza mas de equino que otra cosa.

Y la excpcionalidad de la cabeza de los clavos , un tronco conico con una espiral y que tan solo ocupan la parte central de aambos batientes.:

Y otro rato seguire mostrandoos algunas excepcionales obras de herreros.
Saludos.