Su última visita fue: Fecha actual Dom Oct 26, 2025 11:49 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 15 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
Autor Mensaje
 Asunto: Jesús camina sobre las aguas
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 18, 2010 6:47 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen
MNAC - EL ROMANIC I LA MEDITERRANIA
En una interpretación reciente, Miguel nos instruía sobre la conceptualización de esta imagen y lo que creímos una pesca milagrosa, comenzó a ser vista como lo que es, el pasaje de Jesús caminando sobre las aguas.

Las palabras de Jesús, 'ánimo, o temáis', conforman su mensaje para el cristiano a perseverar en la fe:
Mateo 14:22-36 escribió:
22 Inmediatamente obligó a los discípulos a subir a la barca y a ir por delante de él a la otra orilla, mientras él despedía a la gente.
23 Después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar; al atardecer estaba solo allí.
24 La barca se hallaba ya distante de la tierra muchos estadios, zarandeada por las olas, pues el viento era contrario.
25 Y a la cuarta vigilia de la noche vino él hacia ellos, caminando sobre el mar.
26 Los discípulos, viéndole caminar sobre el mar, se turbaron y decían: «Es un fantasma», y de miedo se pusieron a gritar.
27 Pero al instante les habló Jesús diciendo: «¡Animo!, que soy yo; no temáis.»
28 Pedro le respondió: «Señor, si eres tú, mándame ir donde ti sobre las aguas.»
29 «¡Ven!», le dijo. Bajó Pedro de la barca y se puso a caminar sobre las aguas, yendo hacia Jesús.
30 Pero, viendo la violencia del viento, le entró miedo y, como comenzara a hundirse, gritó: «¡Señor, sálvame!»
31 Al punto Jesús, tendiendo la mano, le agarró y le dice: «Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?»
32 Subieron a la barca y amainó el viento.
33 Y los que estaban en la barca se postraron ante él diciendo: «Verdaderamente eres Hijo de Dios.»
34 Terminada la travesía, llegaron a tierra en Genesaret.
35 Los hombres de aquel lugar, apenas le reconocieron, pregonaron la noticia por toda aquella comarca y le presentaron todos los enfermos.
36 Le pedían que tocaran siquiera la orla de su manto; y cuantos la tocaron quedaron salvados.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La palabra de Cristo y el cristianismo románico
Mensaje sin leerPublicado: Lun Abr 19, 2010 6:48 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Donde sí que hay palabras de Jesús es en esta escena:

Imagen

Se trata del episodio de la samaritana y el pozo.

Sólo coloco un fragmento:

1 Cuando Jesús se enteró de que había llegado a oídos de los fariseos que él hacía más discípulos y bautizaba más que Juan -
2 aunque no era Jesús mismo el que bautizaba, sino sus discípulos -,
3 abandonó Judea y volvió a Galilea.
4 Tenía que pasar por Samaria.
5 Llega, pues, a una ciudad de Samaria llamada Sicar, cerca de la heredad que Jacob dio a su hijo José.
6 Allí estaba el pozo de Jacob. Jesús, como se había fatigado del camino, estaba sentado junto al pozo. Era alrededor de la hora sexta.
7 Llega una mujer de Samaria a sacar agua. Jesús le dice: "Dame de beber."
(Jn, IV)

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La palabra de Cristo y el cristianismo románico
Mensaje sin leerPublicado: Mar Abr 20, 2010 12:55 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Mateo 8.19 (Es que voy retrasado...):
Entonces llegó un maestro de la ley y le dijo: "Maestro, te seguiré donde quiera que vayas". (20)Jesús le dijo: "Las raposas tienen madrigueras y las aves del cielo nidos, pero el hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza"

Imagen

Mi interpretación sobre este párrafo es que en el mismo se pondera la idea del misionero, de la "peregrinatio propter Christum" practicada por los irlandeses, por los maestros itinerantes, frente a otras formas de convivencia. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La palabra de Cristo y el cristianismo románico
Mensaje sin leerPublicado: Mié Abr 21, 2010 6:38 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En primer lugar, muy buena entrada amigo demiguel, la “Peregrinatio propter Christum” en texto de parábola y en imágenes pétreas, felicidades magister.

En segundo lugar, junto a la Peregrinatio y como tantas veces ya hemos comentado a pesar de su tradicional y genérica interpretación de “capitel de juglaría”, el capitel que escenifica la Parábola del Hijo pródigo. Una parábola que encaja, siguiendo el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena, de forma natural con la interpretación teológica, el Regreso a Dios del creyente, de toda esta rica iconografía de la portada sur de San Miguel de Biota:

Imagen

El padre alegre con el hijo que regresa y la música de la fiesta que el padre le prepara al hijo pródigo por su retorno a casa.


“Jesús les dijo esta parábola: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo al padre: "Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde." Y él les repartió la hacienda. Pocos días después el hijo menor lo reunió todo y se marchó a un país lejano donde malgastó su hacienda viviendo como un libertino. «Cuando hubo gastado todo, sobrevino un hambre extrema en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. Entonces, fue y se ajustó con uno de los ciudadanos de aquel país, que le envió a sus fincas a apacentar puercos. Y deseaba llenar su vientre con las algarrobas que comían los puercos, pero nadie se las daba. Y entrando en sí mismo, dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aquí me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti. Ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros." Y, levantándose, partió hacia su padre. «Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó efusivamente. El hijo le dijo: "Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo." Pero el padre dijo a sus siervos: "Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies. Traed el novillo cebado, matadlo, y comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado". Y comenzaron la fiesta. Su hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello. Él le dijo: "Ha vuelto tu hermano y tu padre ha matado el novillo cebado, porque le ha recobrado sano." El se irritó y no quería entrar. Salió su padre, y le suplicaba. Pero él replicó a su padre: "Hace tantos años que te sirvo, y jamás dejé de cumplir una orden tuya, pero nunca me has dado un cabrito para tener una fiesta con mis amigos; ¡ahora que ha venido ese hijo tuyo, que ha devorado tu hacienda con prostitutas, has matado para él el novillo cebado!" Pero él le dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero convenía celebrar una fiesta y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido, y ha sido hallado."
(Lc. XV), 1-3.11-32.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: La palabra de Cristo y el cristianismo románico
Mensaje sin leerPublicado: Dom Abr 25, 2010 8:51 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En esta entrada, me gustaría destacar las que pueden considerarse las últimas palabras humanas de Jesús:

Imagen

(La representación corresponde a las pinturas murales de Bagüés, en el Museo Diocesano de Jaca)

26 Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: "Mujer, ahí tienes a tu hijo."
27 Luego dice al discípulo: "Ahí tienes a tu madre." Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.
28 Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dice: = "Tengo sed." =
29 Había allí una vasija llena de vinagre. Sujetaron a una rama de hisopo una esponja empapada en vinagre y se la acercaron a la boca.
30 Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: "Todo está cumplido." E inclinando la cabeza entregó el espíritu.
31 Los judíos, como era el día de la Preparación, para que no quedasen los cuerpos en la cruz el sábado - porque aquel sábado era muy solemne - rogaron a Pilato que les quebraran las piernas y los retiraran.
32 Fueron, pues, los soldados y quebraron las piernas del primero y del otro crucificado con él.
33 Pero al llegar a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas,
34 sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua.


(Evangelio de San Juan capítulo XIX)

El teólogo redactor que ideó las pinturas murales de Bagüés conocía a la perfección el evangelio de San Juan. Sólo hace falta fijarse en los detalles plásticos ejecutados a la perfección por el maestro pintor.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 15 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com