Hola a todos
En primer lugar, sé bienvenido angape48.
En segundo lugar, magnífica fotografía. Ahora, avancemos un poco más en este tema.
Aunque no lo he leído en ningún estudio, tampoco los he leído todos, que no hay tiempo para leer todo lo que se publica, opino (me vuelvo a lanzar a la piscina) que, en esta magnifica portada de Soria, se recoge
el concepto de la doble creación del hombre propuesto por la teología neoplatónica cristiana y recogido por Juan Escoto Eriúgena en su
Periphyseon como en ningún otro sitio.
La
primera creación del hombre:
"¿Acaso no se da a entender la naturaleza de las dos creaciones del hombre? Ciertamente, primero está escrito: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó”. He aquí la primera creación, en la que no se ha hecho ninguna mención al limo de la tierra ni tampoco al alma viviente... Evidentemente, primero expresa en singular la simplicidad de la naturaleza antes del delito: “A imagen de Dios lo creó”. Esto mismo -es decir, que el hombre ha sido creado igual a los ángeles pero no permaneció en aquella dignidad sino que inmediatamente comenzó a alejarse del bien."Es decir, el angelito de la punta del primer capitel colocado junto al Árbol de la vida, Cristo, que no se ve y que ocupa la otra cara del capitel, no sería otro que
el hombre en su primera creación:

Razones:
1. La naturaleza de las dos creaciones del hombre
2. Dios crea al hombre a su imagen como primera creación
3. Si la naturaleza de Dios es espiritual, el hombre en la primera creación tiene que compartir esa naturaleza espiritual.
4. En la primera creación del hombre, no se ha hecho ninguna mención al limo de la tierra ni tampoco al alma viviente.
5. Si “A imagen de Dios lo creó”, es decir, el hombre ha sido creado igual a los ángeles.
6. No permaneció en aquella dignidad, la de ángel, se sobreentiende y comenzó a alejarse del bien.
Vayamos por
la segunda creación del hombre, es decir, al segundo y al tercer capitel:
"Sigue la segunda creación, que toma su conocimiento de la división de la naturaleza en dos sexos, división añadida por el castigo de la prevariación: “Los creó macho y hembra”. Pero expresó la división de la naturaleza humana en plural, debido al delito: “Los creó macho y hembra”. Y la semejanza a los animales racionales siguió a esta división: “El hombre fue hecho en un alma viviente”. Dios conformó en la naturaleza humana un nuevo modo de multiplicación por el que había sido animado por el pecado, implantando en la humanidad un modo de sucesión entre ellos, propio del animal irracional, en sustitución de la nobleza angélica."

Razones:
1. En esta segunda creación, Dios ya moldea al hombre.
2. Se divide la naturaleza humana en dos sexos, por el castigo de la prevaricación. Es decir, antes del pecado de Eva y la serpiente, el primer hombre ya ha pecado y como castigo se divide su naturaleza en dos, macho y hembra, ahora con naturaleza racional.
3. El hombre es hecho en un alma viviente.
4. El hombre tiene un nuevo modo de multiplicación, el propio de los animales irracionales en sustitución de la nobleza angélica que ha perdido.
Nada, la hermosa portada de Santo Domingo de Soria recoge una magnífica lección teológica neoplatónica cristiana que, cualquier redactor teológico, ha podido leer y estudiar en textos como el
Periphyseon de Juan Escoto Eriúgena.
Angape48, espero que te encuentres bien entre nosotros.
Un abrazo a tod@s