Su última visita fue: Fecha actual Sab Oct 25, 2025 9:25 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Mié Sep 15, 2010 5:36 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Corbio escribió:
rayave escribió:
Queridos amigos:

De nuevo la gran suerte de estar un ratito entre vosotros, compartiendo amistad y amor por el arte. ;)

Imagen

San Juan: IN PRINCIPIO ERAT VE(RBUM ET VERBUM ERAT APUD DEUM ET DEUS ERAT VERBUM)
San MAteo: LIB(ER) GENERA(TIONIS JESU CHRISTI FILII DAVID FILII ABRAHAM)
San MArcos: Sicut scriptum est in Isaia propheta: “ ECCE ¿EGO? MIT(TO ANGELUM MEUM ANTE FACIEM TUAM...)
San Lucas: FUIT IN DI(EBUS HERODIS REGIS JUDAE...) :?:
Abrazos.


Hola a todos
Con un poco más de perspectiva, intentaré contestar a Rai. Me parece que la disposición de los cuatro Vivientes está realizada para indicar la doble naturaleza de Cristo desde el punto de vista de lo que significan teológicamente los símbolos de los cuatro Vivientes.

La clave está en la mano derecha de Cristo que marca con dos dedos su doble naturaleza. A partir de ahí y en disposición circular:

A la izquierda de la Maiestas Dómini:
Arriba, símbolo de San Mateo, la Encarnación, y la frase que hace alusión a la generación humana de Cristo: LIB(ER) GENERA(TIONIS JESU CHRISTI FILII DAVID FILII ABRAHAM)

Abajo, símbolo de San Lucas, la Pasión, y el contexto histórico, el tiempo humano: FUIT IN DI(EBUS HERODIS REGIS JUDAE...)

A la derecha de la Maiestas Dómini:
Abajo, símbolo de San Marcos, la Resurrección, y el carácter espiritual de la naturaleza divina de Cristo desde la perspectiva del que será enviado, el Mesías: Sicut scriptum est in Isaia propheta: “ ECCE ¿EGO? MIT(TO ANGELUM MEUM ANTE FACIEM TUAM...)

Arriba, símbolo de San Juan, la Ascensión, y el carácter divino de Cristo, el Logos, la Palabra, como el Principio de todo lo creado según la teología neoplatónica cristiana: IN PRINCIPIO ERAT VE(RBUM ET VERBUM ERAT APUD DEUM ET DEUS ERAT VERBUM)

De ahí, la alternancia que comentaba Rai a través de la cual se intenta explicar en imágenes un breve tratado acerca de la doble naturaleza de Cristo.

Un abrazo a tod@s


:shock: ;) Se demuestra una vez más, que no hay nada como un buen entendedor para que pocas palabras basten. Gracias, buen amigo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Jue Sep 16, 2010 4:25 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Es curiosa esta representación iconográfica en un esmalte de Limoges, Metropolitan Museum of Art (Met):

Imagen

De entrada, por la manera de estar connotado con dos llaves, podríamos tener la tentación de identificar al personaje con San Pedro. Además, en nuestro colectivo imaginario, la tendencia natural que tenemos es la de identificar a Cristo como Maiestas Dómini bendiciendo con su mano derecha, mientras que sostiene el libro de la vida con la mano izquierda.

Sin embargo, no debemos olvidarnos de que Cristo también puede ser connotado con dos llaves, siguiendo el libro del Apocalipsis:

“12 Me volví a ver qué voz era la que me hablaba y al volverme, vi siete candeleros de oro, 13 y en medio de los candeleros como a un Hijo de hombre, vestido de una túnica talar, ceñido al talle con un ceñidor de oro.14 Su cabeza y sus cabellos eran blancos, como la lana blanca, como la nieve; sus ojos como llama de fuego; 15 sus pies parecían de metal precioso acrisolado en el horno; su voz como voz de grandes aguas. 16 Tenía en su mano derecha siete estrellas, y de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro, como el sol cuando brilla con toda su fuerza. 17 Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. El puso su mano derecha sobre mí diciendo: "No temas, soy yo, el Primero y el Ultimo, 18 el que vive; estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la Muerte y del Hades".(Ap. I)

Curioso, ¿no?

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Jue Sep 16, 2010 7:13 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Una de las piezas de la colección de metalistería que más me gusta es este bocado de caballo visigótico.
Imagen

Me gusta la pieza por su trabajo y decoración, y también la forma de exponerla y la foto en sí misma. Y me abruma pensar en el pobre caballo visigótico a pesar de la decoración de la pieza, que, no siendo románica, puede reflejar cualquier pensamiento. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 17, 2010 6:13 am 

Registrado: Mar Ago 10, 2010 10:49 pm
Mensajes: 14
Buenos días a todos,

Parece ser que se trata de una pieza realizada en hierro con incrustaciones de cobre, oro y plata. Procede de Andalucía, se ha datado entre 600-800; y se ha apuntado sobre su posible origen visigodo o, quizá, bizantino. La rigidez de la pieza informa tanto de un caballo perfectamente adiestrado como de un extraordinario jinete; ya que ésta supondría cierta molestia al propio caballo. La decoración incluye incrustaciones de monogramas griegos, cabezas animales y hojas de parra. La inspiración del monograma griego en piezas de origen bizantino, así como su existencia señala la importancia de su propietario.

Un abrazo


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Sab Sep 18, 2010 7:07 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En primer lugar, muy buena la anterior aportación de Titivillus.

Un poco más, si os parece. Estamos acostumbrados a creer que la representación iconográfica de San Juan Evangelista siempre tiene que ser la de un joven:

Imagen

Sin embargo, no se debe olvidar que, según la tradición cristiana, vivió muchos años y que, además, ya anciano escribiría el Apocalipsis. ¿Por qué escribimos todo esto? Por esta representación iconográfica de un San Juan ya entrado en años al pie de la cruz que vendría a romper la uniformidad y los criterios del llamado Jesús histórico:

Imagen

Para que no quepa ninguna duda, allí está escrito su nombre. Un caso curioso, ¿no? y en el mismo trabajo, esmaltes, ahora en el Metropolitan Museum of Art (Met).
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 20, 2010 1:32 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Al ver esta magnífica representación:

Imagen

una pieza de ajedrez de la eboraria del Metropolitan Museum of Art (Met), me he acordado de esta marca de cantero:

Imagen

que se encuentra en la portada occidental del templo de San Miguel de Biota, Zaragoza.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 20, 2010 3:08 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
ergo...el cantero de Biota jugaba al ajedrez en Alemania...¿no?. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 20, 2010 7:32 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
demiguel escribió:
ergo...el cantero de Biota jugaba al ajedrez en Alemania...¿no?. Saludos.


Hola a todos
¡Quió!, demiguel, que sólo he escrito porque he visto una coincidencia, ya que la forma de la mitra me ha recordado a la abstración de esa marca de cantero conocida como bishop. Pero resulta que, según la información de la propia fotografía:

Imagen
Imagen

esta pieza de ajedrez vendría del Reino Unido. Por cierto, como muchos sabéis, esa marca de cantero también se halla en Eunate.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Mar Sep 21, 2010 6:58 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En esta placa de Eboraria que representa a Dios creando a los animales, procedente de Amalfi (Italia) y que se encuentra en el MET,

Imagen

me ha sorprendido encontrar junto a la representación de animales reales otros propios de un bestiario: si al lado del león, se labró a un grifo; junto a la serpiente, se colocó a un basilisco. Por cierto, el grifo y el basilisco serían las únicas "aves terrestres" representadas. De hecho, las únicas.

Pero, como en otro tema se está hablando de las aves, me gustaría recordar cómo se inicia la cita del capítulo XIV del Deuteronomio acerca de las aves que no se pueden comer:

“11 Omnes aves mundas comedite. 12 Immundas ne comedatis : aquilam scilicet, et gryphem, et haliæetum,”

No se puede comer águila, pero tampoco grifo.

Ya callo. Curioso, ¿no? Además, si hay aves simbólicas después de la paloma símbolo del Espíritu Santo dentro del cristianismo, estas son las águilas. Para la cultura judía, éstas tampoco pueden comerse. Sin embargo, opino que no debemos olvidarnos de la importancia de toda la tradición clásica grecorromana en el tránsito cultural del judaísmo al cristianismo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: ROMANICO Y PRERROMANICO DEL MET NY
Mensaje sin leerPublicado: Mar Sep 21, 2010 12:26 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Lo que os había comentado acerca del conocimiento de los animales por los artistas del románico. Aquí tenéis la "leona peluda":

Imagen

Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com