Hola.
Esos canecillos mantienen una esencia muy iberica , pero aun asi es curiosa su expresividad , siguen un claro espiritu romanico , pero las sonrisas transmiten animos. Animo que es de suponer buscaban los peregrinos de gran parte de Europa , que seguian el camino de Santiago.
Y vamos a recorrer el Lez , sin orden, arriba y abajo para encontrarnos con algunas iglesias y hermitas , de las mas basicas , que no por ello dignas. En un terreno precioso , lleno de prados y bosques iremos encontrando muestras como la de Luzenac de Moulis. La iglesia de Notre Dame

Indefinida a primera vista , el modificado frontal engaña . Se trata de una iglesia romanica con la curiosidad de tener un campanario en el crucero. Aunque a primera vista parece circular , es realmente uno de esos casos rarisimos de torre dodecagonal. Y si , es un crucero , aunque no parezca tener brazos , la iglesia es de planta basilical de tres naves , si bien los laterales se construyeron en el siglo XIV-XV.
Tambien es extraña la cabecera , donde solo puede encontrarse un estrecho abside .

El tejado de pizarra y su inclinacion , asi como la separacion de la nave nos da un aspecto extraño visto desde tierras mas meridionales.
Las dos torres bordeando la portada , al mas puro estilo germana , aun han guardado entre ellas su portalada oeste.

La portada sobresale del muro de la nave y esta montada sobre un muro con sillares bien trabajados , a diferencia de los muros , hechos con piedra y cal .
Dos arquivoltas sobre columnas con capiteles esculpidos. Cabezas humanas , con decoraciones vegetales , serpientes y juegos geometricos como el taqueado o la estrella con relieve.

En el otro lado , se repiten las cabezas y predomina la geometria en cimacios . No podia faltar el tipico capitel de nudos.

Tambien destacar los salientes o modillones del arco de entrada.

Y en las bases de las columnas tambien se repite esa forma de hojas en palma , asi como juegos geometricos , espigas en este caso.

Y casi ya acabando , antes de marcharnos , el campanario o clocher como lo llaman en frances . Dos pisos con ventanas geminadas voluntariamente desplazadas para romper la simetria.

Algun capitel aun parece conservar parte de su talla , aunque la piedra toba , en un campanario , tiene todas las posibilidades de erosionar en poco tiempo Quiza la efigie del posible comitente si quiso mantenerse mas con el paso del tiempo y es el unico capitel identificable..

Y eso es todo en el caso de Moulis.
Aun asi , al echar la vista a los promontorios cercanos , se adivinan , siempre pasa en esta zona , unas cuantas hermitas romanicas mas.Realmente la densidad es tan grande que es aconsejable ir con la informacion preparada , ya que , lo digo por experiencia , es facil dejarse alguna por el camino y poner muchas expectativas en otras. Por suerte , a los fanaticos del romanico nunca nos parece una perdida de tiempo.

Esta es San Juan Bautista de Pouech desde Notre Dame de Mulis.
Saludos.