Su última visita fue: Fecha actual Mar Oct 28, 2025 10:45 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 101 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 11  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Sab Oct 29, 2011 5:00 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Esos canecillos mantienen una esencia muy iberica , pero aun asi es curiosa su expresividad , siguen un claro espiritu romanico , pero las sonrisas transmiten animos. Animo que es de suponer buscaban los peregrinos de gran parte de Europa , que seguian el camino de Santiago.
Y vamos a recorrer el Lez , sin orden, arriba y abajo para encontrarnos con algunas iglesias y hermitas , de las mas basicas , que no por ello dignas. En un terreno precioso , lleno de prados y bosques iremos encontrando muestras como la de Luzenac de Moulis. La iglesia de Notre Dame

Imagen

Indefinida a primera vista , el modificado frontal engaña . Se trata de una iglesia romanica con la curiosidad de tener un campanario en el crucero. Aunque a primera vista parece circular , es realmente uno de esos casos rarisimos de torre dodecagonal. Y si , es un crucero , aunque no parezca tener brazos , la iglesia es de planta basilical de tres naves , si bien los laterales se construyeron en el siglo XIV-XV.

Tambien es extraña la cabecera , donde solo puede encontrarse un estrecho abside .

Imagen

El tejado de pizarra y su inclinacion , asi como la separacion de la nave nos da un aspecto extraño visto desde tierras mas meridionales.
Las dos torres bordeando la portada , al mas puro estilo germana , aun han guardado entre ellas su portalada oeste.

Imagen


La portada sobresale del muro de la nave y esta montada sobre un muro con sillares bien trabajados , a diferencia de los muros , hechos con piedra y cal .
Dos arquivoltas sobre columnas con capiteles esculpidos. Cabezas humanas , con decoraciones vegetales , serpientes y juegos geometricos como el taqueado o la estrella con relieve.
Imagen

En el otro lado , se repiten las cabezas y predomina la geometria en cimacios . No podia faltar el tipico capitel de nudos.
Imagen

Tambien destacar los salientes o modillones del arco de entrada.
Imagen

Y en las bases de las columnas tambien se repite esa forma de hojas en palma , asi como juegos geometricos , espigas en este caso.
Imagen

Y casi ya acabando , antes de marcharnos , el campanario o clocher como lo llaman en frances . Dos pisos con ventanas geminadas voluntariamente desplazadas para romper la simetria.

Imagen

Algun capitel aun parece conservar parte de su talla , aunque la piedra toba , en un campanario , tiene todas las posibilidades de erosionar en poco tiempo Quiza la efigie del posible comitente si quiso mantenerse mas con el paso del tiempo y es el unico capitel identificable..

Imagen


Y eso es todo en el caso de Moulis.
Aun asi , al echar la vista a los promontorios cercanos , se adivinan , siempre pasa en esta zona , unas cuantas hermitas romanicas mas.Realmente la densidad es tan grande que es aconsejable ir con la informacion preparada , ya que , lo digo por experiencia , es facil dejarse alguna por el camino y poner muchas expectativas en otras. Por suerte , a los fanaticos del romanico nunca nos parece una perdida de tiempo.

Imagen

Esta es San Juan Bautista de Pouech desde Notre Dame de Mulis.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 01, 2011 10:43 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
bonita y curiosa, desde luego tenías razón que desde la lejanía (en la primera foto) no parecía románica.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 02, 2011 6:46 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Entro solo para agradecer a Xavidc su esfuerzo y para mostrarle mi envidia por tener tan cerca esas maravillas y aprovecharlo. Un abrazo. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 03, 2011 8:02 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Amigo Xavi, me uno a los comentarios de Piratesa y de demiguel: magnífico trabajo.
Por cierto, ¿te has fijado que todos los representados no tienen barba?

Imagen

Es como si sólo se quisieran representar clérigos. Además, el corte de pelo del personaje que he puesto, si no recuerdo mal un artículo que leí hace tiempo y que con tiempo tendría que recuperar, vendría a ser el que lucían los clérigos y era conocido, en algunos territorios, como "a la romana". Con tiempo te comento algo. Ya sabes que, a veces, la memoria falla. Lo dicho, un trabajo fenomenal.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 03, 2011 12:08 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Amigo Corbio, he releido el artículo a que te refieres y he recordado cosas que tenía olvidadas. Creo que haces bien, de todas formas, en dejarlo descrito como "a la romana", al menos por ahora. Un abrazo. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Jue Nov 03, 2011 12:25 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Con el permiso de Xavidc, me salgo momentáneamente del tema para no dejarle a Corbio sin "flores".
Qué te parece, quió? Boina, Tonsura petrina?, "ear to ear" callado a la fuerza? Y esas flores y lunas....Castrobarto (Bu). Saludos

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Lun Nov 07, 2011 10:25 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Hace dias que no seguimos con este viajecito, y va siendo hora de retomarlo.
Romperemos un poco el orden geografico para echar una ojeada a otra de las iglesias interesantes , esta vez a 25 km escasos de Andorra. Quizas esta iglesia sirva para ilustrar otro de los temas abiertos y activo ultimamente. Se trata de Saint Julien d'Axiat.

Imagen

A primera vista volvemos a encontrarnos con un campanario en el crucero y tres absides a alturas diferentes de la nave. En este caso la nave es unica y los absides estan en las capillas laterales del transepto. Una autentica planta en cruz. El campanario en el crucero , en vez de espadaña o exento , es en realidad una rareza en estos vallesy anuncia ya de por si la perfeccion con su numero de ventanas , siete como los dias de la creacion y con las tres primeras ventanas mas grandes que evocan a la trinidad.
De hecho la calidad constructiva de esta iglesia , con unos bien tallados sillares son a la vez otro de los contrastes con las iglesias vecinas. Quizas los monjes benedictinos fueron los facilitadores de esa obra.

Imagen

Esta iglesia fue donada por el Conde de Foix a la abadia de Cluny un 25 de Enero de 1075. En esta epoca el catarismo aun no estaba tan extendido y enraizado , me temo que 100 o 150 años mas tarde esto no habria sido asi . Aun asi , en el 1118 fue donada a la Abadia de Lagrassa (Lagrasse) , una de las mas influyentes de la zona.En esa epoca la advocacion era a San Saturnino , San Julian y San Basilio
En el interior la nave es realmente oscura, tan solo el oculo central frontal. En cambio la ventana del abside central especialmente y las dos de las capillas laterales iluminan la cabecera. Los absidiolos parecen presentar restos de ventanas , quizas hornacinas , ya que exteriormente no se aprecian
Imagen

Y la combinacion de pilares con largas columnas de estilo corintio en los laterales de la estrecha nave da como resultado una inusual sensacion de esbeltez. Algun leon y algun aguila junto a serpientes aun pueden identificarse.En general , destaca la laceria vegetal con alguna figuracion
Imagen
Imagen
Imagen

La separacion entre la nave y las absidiolas es a la vez un grueso muro , seguramente con la intencion de apoyar el peso del campanario. Ese mismo sucede con el arco del abside central.

Y exteriormente las bases hechas con piedras mas grandes y peor talladas , asi como esos contrafuertes en el abside , nos remiten a una posible reconstruccion , se supone realizada en el siglo XII. Ante las dos fases de los contrafuertes , se me antoja una modificacion de un posible estilo lombardo , aprovechando solo las lesenas y cambiando los arcos por canecillos.
Imagen

Y dejare para la proxima entrada una ultima revision a la portalada , pero no me resisto a mostraros otro de sus capiteles interiores , donde un par de leones rondan . Comentar tambien la decoracion del cimacio con una hexapetala iniciando la serie de flores de tres hojas
Imagen

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 09, 2011 7:57 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Xavi, un trabajo impresionante. Gracias por compartir con nosotros todas tus vivencias románicas. De tu última entrada, me gustaría destacar esta magnífica fotografía:

Imagen

que me ha trasladado rápidamente a la Edad Media. La fe en el EGO SVM LVX MVNDI se ha hecho patente en esta instantánea.
Lo dicho, felicidades y cuántos detalles a comentar. Lo haremos, como siempre, poco a poco y tiempo al tiempo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 09, 2011 8:57 am 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Sigo diciendo que si en algún sitio se tiene que hablar con Dios desde luego estas pequeñas iglesias invitan a ello su recogimiento da paz interior.

Una preciosidad, como siempre.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Romanico en Occitania. Ariège (Arieja)
Mensaje sin leerPublicado: Mié Nov 09, 2011 7:53 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Las preciosas imágenes aportadas por Xavidc gustan por las proporciones y las formas de su arquitectura, a veces acompañada por decoración pictórica interior y rara vez con una abundante escultura catequética. Es la belleza del románico conseguida gracias a, o a pesar de, la dureza del material empleado, pero también, como insinuan Corbio y Piratesa la comprensión por los promotores de que la sola arquitectura, cuando está bien utilizada, puede aportar en sí misma lo necesario para lograr el fin perseguido, lejos de los esfuerzos del románico del noroeste, el precluniacense, de sacar figuras del granito que enriquezcan una arquitectura solo funcional y en oposición al románico de arenisca, rico en escultura y menos eficaz, salvo muchas excepciones, en lograr el fin solo con su arquitectura. Quizás por ello aquellas iglesias graníticas fueron capaces de mantener la forma original durante más tiempo. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 101 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 11  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 14 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com