Hola a todos
Una vez más, estamos como al principio. Como siempre dice Eadan, necesitamos los papeles. Si se hubiesen mostrado los papeles, nadie habría tenido que gastar un solo euro para hacer ninguno de los innumerables estudios que se han desarrollado.
Sin embargo, una cosa es cierta, hay que pagar entrada para ver ese claustro y, además, hasta se ha creado una plataforma teatral,
la Focus Engelhorn, por el nombre de carácter privado, para sacarle más beneficios económicos. Entonces, surgen preguntas:
1. ¿Qué se hacen con esos beneficios económicos?
2. ¿Quién se los lleva?
Leemos por ejemplo en
La Vanguardia electrónica:
Citar:
El claustro fue comprado y reconstruido en la mencionada finca de la localidad gerundense y la divulgación pública de su existencia en 2012 dio lugar a una amplia polémica sobre si se trataba de un claustro románico expoliado o una réplica construida posteriormente.
Un exhaustivo estudio en el que participaron medio centenar de personas, entre expertos en arte, historiadores, anticuarios, coleccionistas, restauradores y expertos en piedra, entre otros, concluyó que se trata de una construcción de principios del siglo XX que recrea el estilo románico.
Pese a que se trata de una imitación, el interés público por visitar el monumento ha llevado a los propietarios a permitir las visitas en determinadas ocasiones.
Así, durante 2016 se han programado cuatro visitas guiadas abiertas al público que tendrán lugar los sábados 12 de marzo, 2 de abril, 1 de octubre y 5 de noviembre.
Las visitas serán para grupos de un máximo de 25 personas adultas más 10 menores, y permitirán conocer la historia del claustro, del Mas del Vent y la torre de defensa, así como el marco de la finca en donde se ubican, con un precio de 20 euros por persona -10 euros para menores de 16 años-.
También se han programado visitas teatralizadas a cargo del actor Martí Peraferrer que la plataforma Focus Engelhorn realizará los sábados 7 de mayo, 4 de junio, 2 de julio, 6 de agosto y 3 de septiembre, con un precio de unos 125 euros.
Estas visitas estarán coordinadas directamente por la plataforma cultural Focus Engelhorn y tendrán una duración total de una hora y media.
El acuerdo de visitas establecido entre el Ayuntamiento de Palamós y la plataforma Focus Engelhorn también prevé la programación durante el año de visitas gratuitas dirigidas a las entidades y asociaciones sin ánimo de lucro y con una finalidad social, educativa o cultural, vinculadas al municipio de Palamós.
Coloco el enlace:
http://www.lavanguardia.com/vida/201603 ... abado.htmlEl artículo lo deja claro,
“se trata de una construcción de principios del siglo XX que recrea el estilo románico”. ¿Qué pasa con los estudios del doctor Boto Varela?
En el fondo, entre tod@s los que hemos escrito una sola línea sobre su existencia le hemos hecho y le continuamos haciendo publicidad gratuita, cuando ya se ha convertido en un negocio privado con lo que parece una doble titularidad sobre las visitas, privada y municipal. No ocurre así ni sobre la propiedad del claustro ni sobre la plataforma teatral, que continúan siendo privadas.
¿Y los dichosos papeles que tiene que tener la familia? ¿Por qué no se enseñan? ¿O jamás los hubo y esta propiedad privada es el resultado de un expolio? Si fuese así, ¿el ayuntamiento de Palamós acepta que se pague para visitar un tipo de propiedad privada nacida de manera oscura?
No entiendo muchas cosas. Esta tampoco. ¿Por qué nadie ha exigido los papeles a la propiedad privada? De lo contrario, ya que su actual emplazamiento no es el original (porque, según el informe, no tuvo un emplazamiento de origen artístico) y se podría poner en cualquier sitio, ¿por qué el ayuntamiento de Palamós no lo transforma en el patio central de cualquier equipamiento municipal, por ejemplo, un museo?
Al menos, así, las recaudaciones económicas serían íntegras para el ayuntamiento y las diferentes plataformas que buscasen generar beneficios se tendrían que poner de acuerdo con la entidad municipal. No tendrían que hacerlo con una propiedad privada que posee (de manera oscura, si se me deja escribir así) lo que, desde el ayuntamiento de Palamós, se quiere declarar un bien de interés cultural.
Por cierto, ¿qué pensará de todo esto Siloe? Hace tiempo que no entra en este tema. Sólo espero que se encuentre bien de salud.
¡Feliz fin de semana!Un abrazo a tod@s