Su última visita fue: Fecha actual Vie Nov 14, 2025 1:15 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 31 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Las aportaciones del Círculo Románico
Mensaje sin leerPublicado: Mié Sep 22, 2010 5:37 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Tampoco debemos olvidarnos de los trabajos sobre Eunate:

Imagen

Imagen

Quizás sorprendente reflejo de teorías sempiternas sobre los sonidos cósmicos, reloj de sol referente, conjunto perfecto que esconde en su arquitectura la más pura arquitectura vitrubiana, o todo eso en un uno de tan elevado conocimiento constructivo que sólo unos pocos supieron aplicar y comprender. Eunate -Melodía de las Esferas Celestes-, es un artículo del Grupo Ailbe, sintetizador de avances en el estudio previa y diariamente discutidos en el foro, que el Círculo Románico se honra en publicar para general conocimiento.

En Eunate: El paradígma de la antigüedad perdida, Carlos Sánchez-Montaña, arquitecto, lucense sustancial, especialista en la Antigüedad Última, en la arquitectura y sus justificantes, como evidenciado en sus blogs, dignos de estudio, nos aporta un profundo estudio sobre los patrones arquitectónicos y las razones de la ubicación de esta sorprendente iglesia.

En Santa María de Eunate, justificación histórica, artículo firmado por Nuniloo, seudónimo que esconde el nombre de un habitual colaborador de la web del Círculo, se busca la justificación funcional de esta iglesia y se evidencia la ausencia de soportes documentales que amparen en forma suficiente los cometidos que se la han asignado.

Coloco un enlace:

http://www.circuloromanico.com/index.ph ... age_id=922

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Las aportaciones del Círculo Románico
Mensaje sin leerPublicado: Jue Sep 23, 2010 7:00 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
También hemos puesto de manifiesto que en un mismo programa iconográfico, los capiteles historiados de un claustro, se utilizaron tanto fuentes canónicas, Hechos de los Apóstoles, como aócrifas, Hechos de Andrés.

Imaginería románica y fuentes escritas en el claustro de San Pedro de la Rúa, Estella

Colocamos un enlace:
http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=2582

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Las aportaciones del Círculo Románico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 24, 2010 6:50 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Sabemos de buena tinta, que las publicaciones de Círculo Románico, han tenido una ámplia difusión y alta repercusión de efectos mediáticos por sus contenidos y sobria presentación.

Imagen

Así, a la publicación en 2007 de LA PROPUESTA GAÉLICA, en 2009 fue a parar a las rotativas de la revista MEDIEVAL el artículo LA INFLUENCIA DEL PENSAMIENTO DE JUAN ESCOTO ERIÚGENA, para alcanzar reciéntemente, uno de los hitos que marca nuestro compromiso altruista con el románico y el mundo académico, tras la publicación de la Tesis Doctoral ganadora del Certamen 2009/2010:

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Las aportaciones del Círculo Románico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Sep 24, 2010 10:56 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Por cierto, para general información, debido a la atención que nos requiere la puesta en marcha de los cursos, hemos tenido que retrasar la distribución de la tesis, cuya foto de portada es la que ha mostrado Eadan, hasta la segunda quincena de octubre. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Las aportaciones del Círculo Románico
Mensaje sin leerPublicado: Lun Sep 27, 2010 6:51 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Tampoco nos hemos olvidado de los libros:
El libro como símbolo de la Hagia Sofia
-La Divina Sabiduría en el arte románico-


http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=1926

Además, está esa magnifica biblioteca con sede en Madrid. BIBLIOTECA ROMÁNICA
Listado de Libros
:

http://www.circuloromanico.com/index.ph ... biblioteca

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Las aportaciones del Círculo Románico
Mensaje sin leerPublicado: Mar Sep 28, 2010 6:56 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

También hemos hablado de la luz:
El ciclo del sol
Mirando el románico con otros ojos


http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=2577

Imagen

Como nos enseñan los tímpanos de la portuguesa iglesia de San Pedro de Póvoa en Rates (Varzim), y corrobora la portada de San Zeno de Verona, la presencia del Agnus Dei flanquedada por dos santos, los dos Juanes, bien puede estarnos enviando un mensaje cosmológico basado en la "rotación" del sol, en exaltación de la conceptuación pascual.

Imagen

Porque también hemos hablado del románico de fuera de la misma manera que lo hemos hecho al hablar de la iconografía y el simbolismo del románico de casa, con otros ojos, en definitiva, con libertad, pero con rigor científico.

Imagen

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Las aportaciones del Círculo Románico
Mensaje sin leerPublicado: Mié Sep 29, 2010 6:41 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

También hemos puesto en un articulo, Errores teológicos en la iconografía románica, la siguiente evidencia:

http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=1558

En una iconografía tan vigilada desde el punto de vista dogmático como es la románica, sorprende encontrar en ella lo que se podrían denominar errores teológicos.

Imagen

En primer lugar, cabe preguntarse acerca de la definición de la palabra error. De entrada, el significado de la palabra error admite tres definiciones:
1. Concepto equivocado o juicio falso.
2. Acción desacertada o equivocada.
3. Cosa hecha erradamente.

Sin embargo, de producirse estos errores teológicos en el arte románico, sería muy peligroso admitir que nacieron como una consecuencia de la utilización de un concepto equivocado o de un juicio falso porque, si fuese así, esto indicaría que esa iconografía es el resultado de un salirse de la ortodoxia de la fe.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Las aportaciones del Círculo Románico
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 01, 2010 6:59 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

También hemos hablado de los canteros actuales, La conservación del patrimonio románico: sobre imágenes originales y copias.

http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=1312

Imagen

Imagen

En nuestros días, Pedro Ania y José María (Chema) Laborda, maestros canteros escultores del Taller de cantería OLNASA con sede en Uncastillo (Zaragoza) y todo su equipo, también poseen el don de saber arrancar a cada piedra sus propias imágenes. Son canteros que, en la actualidad, forman parte de un pequeño grupo de elegidos que se atreven a encontrar, en el misterioso interior de las piedras, las mismas formas que otros hombres labraron, como parte fundamental de su memoria, en la segunda mitad del siglo XII.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Las aportaciones del Círculo Románico
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 04, 2010 7:01 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

También hemos reflexionado en forma de artículo: Acerca de la Iconografía de San Miguel


http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=2784

En algunas representaciones iconográficas sobre San Miguel los maestros canteros y los maestros pintores trabajaron al unísono. Cuando esto sucedió, no sólo se enriqueció la iconografía sino también el contexto teológico en el que acabó mostrándose.

Imagen
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Las aportaciones del Círculo Románico
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 05, 2010 6:44 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

También hemos analizado: Un Tetramorfos Vertical, la interpretación teológica de La Anunciación-Encarnación del templo Grand Dame de Poitiers en el símbolo del árbol.

http://www.circuloromanico.com/index.ph ... nt_id=3067

En este breve estudio, se analiza cómo el suceso salvífico cristiano de La Anunciación-Encarnación se llegó a enriquecer utilizando símbolos teológicos. Para ello, se utiliza un solo ejemplo, el de la famosa representación del árbol de Jesé del templo Grand Dame de Poitiers, en Poitou – Carentes, Francia.

Imagen

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 31 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 69 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com