Su última visita fue: Fecha actual Lun Oct 27, 2025 9:37 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 17, 2010 7:20 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen
SANTIAGO EL VIEJO O DE LOS CABALLEROS -ZAMORA-

Monumento nacional desde 1933, la pequeña iglesia de Santiago de Zamora, pienso que es merecedora de un análisis detenido de su programa iconográfico, puesto que debido a lo enrevesado del mismo, no se tienen en la actualidad otros datos que los relativos al simple anánlisis descriptivo de su escultura.

Primero, veamos que nos cuenta el Excmo. Ayuntamiento de Zamora en relación con este diminuto Templo y las NORMAS URBANÍSITICAS TRANSITORIAS, magnífico fichero pdf, que incluyo enlazado al título:
Citar:
Esta iglesia recibe el nombre del apóstol medieval por excelencia: Santiago. En cuanto a su segunda designación, procede de la tradición medieval, según la cual, en esta iglesia sería armado caballero Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid. El Romancero, que recoge esta creencia, reza así: “¡Afuera, afuera Rodrigo, / el soberbio castellano! / Acordársete debría / de aquel buen tiempo pasado / que te armaron caballero / en el altar de Santiago”. Este pequeño templo presenta una única nave rematada en un ábside semicircular. La nave aparece separada de la capilla por un arco de tres roscas y el ábside se cubre con bóveda de horno. En el cuerpo de la nave se encuentran dos pilastras con medias columnas rematadas con capiteles ricos en temas iconográficos. En uno de ellos aparecen cuatro cuadrúpedos, en otro un animal que es mordido por una culebra mientras es sujetado con cuerdas por dos personas, en un tercero encontramos once figuras humanas en posiciones muy diferentes, bien abrazadas, bien atadas unas a otras.

Aún así, de entre todos los capiteles, los más interesantes se encuentran en el arco triunfal, levantándose sobre basas de estilo ático. Estos seis capiteles representan temas referentes a la Expulsión del Paraíso, las Virtudes cristianas y distintas figuras animales. En el exterior, esta iglesia destaca por la sobriedad de su trazado y la robustez de sus muros, rotos éstos por una portada meridional con decoración de arcos semicirculares doblados y rematados con una rosca ajedrezada muy deteriorada.

* "Está situada en la vereda del Arroyo de Valorio, fuera de la muralla frente al Castillo, muy próxima al Duero, es una zona baja que se inunda con facilidad en grandes crecidas; algunas de estas, o sin más el paso del tiempo, le afectó duramente, porque su ábside está groseramente reconstruido y la cubierta de su nave y parte de sus muros, también se derrumbaron; éstos volvieron a rehacerse. Es de una sola nave rectangular de escasas proporciones, tanto en anchura como en altura, ábside semicircular y tramo recto presbiterial." "La espadaña que actualmente tiene sobre el hastial de los pies es moderna." (G. Ramos de Castro).

* "Tenían bóvedas el ábside y la capilla, cuando menos; pero fueron tan débiles los muros contra su empuje, que, inclinándose temerosamente, las dejaron hundirse con sus arcos, menos la rosca superior del toral, que aún se mantienen, guarnecida con bocelones. " (Gómez-Moreno).

* Uso actual: permanece cerrada y sin culto. Se peSe permite el acceso para visitas culturales concertadas.

* Estado de conservación: Regular.

Medidas de Protección, Conservación y Recuperación:
* Obligaciones de conservación y directrices de actuación:
CONSERVACIÓN
RESTAURACIÓN
CONSOLIDACIÓN

-El planeamiento plantea un espacio de suelo libre de uso público en el entorno que deberá adecuarse convenientemente para garantizar la conservación del monumento y mejorar las condiciones de contemplación y disfrute del mismo.

* Usos permitidos: Dotación Comunitaria.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 17, 2010 8:44 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Zamora es la tierra de mi suegro ¿Hay fotos de su interior?????


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 17, 2010 8:49 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
La Wikipedia hace una pequeña alusión a esta iglesia y muestra alguno de sus capiteles, también incluye el romancero sobre el nombramiento del Cid Campeador como caballero, os mando el enlace.

http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santiago_de_los_Caballeros_(Zamora)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 17, 2010 9:01 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Aunque no quiero perturbar el desarrollo del tema que propone eadan, si quisiera dar la bienvenida con un par de imágenes a PIRATESA (y a su suegro :P ) a este foro, en el que espero disfrute tanto como nosotros del románico.

Imagen

Esta es la vista de la nave única, cuyo arco triunfal está formado por tres arquivoltas que descansan sobre capiteles historiados, sustentados a su vez por columnas sobre alto zócalo. Precisamente en el lado del Evangelio (el lado izquierdo según se mira hacia el altar) se encuentra una de las representaciones que alberga el templo sobre el tema de Adán y Eva:

Imagen

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 17, 2010 9:16 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Eadan, he visto en un enlace que el primer dato documental de esta iglesia la da como construida en 1168, casualmente ese año fué bisiesto y el día de pascua fué el 21 de marzo de 1168, os adjunto los iconos referentes a este dato, a ver si sirve de algo como en Biota.

Gracias por la bienvenida Rayave, la verdad es que me siento como un elefante en una cacharrería, es decir torpe, torpe, torpe, pero aquí tenéis mi aportación, espero que se vea bien porque llevo un rato intentando adjuntarlo.

Gracias también por el detalle de los capiteles, las fotos de la wikipedia me hacían añorar las fotos de Eadan, las que adjuntas son estupendas.


Adjuntos:
Pascua año de construcción 21-3-1168.pdf [44.2 KiB]
630 veces
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Dom Oct 17, 2010 9:41 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Hablabais en uno de los temas del foro en el de "A Dios nunca le vió nadie" que nunca habíais visto representaba la serpiente en la iconografía de Adán y Eva, observo en esta foto que Adán y Eva están envueltos por lo que se asemeja a una serpiente.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 18, 2010 12:14 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Hola Piratesa:

Sólamenete un par de anotaciones a tu estupenda aportación de la trasliteración a runas de una de las fechas de consagración, a lo que te sugiero tengas en cuenta, que antes debió existir otra, si hacemos caso de la leyenda que nos recuerda que el mismísimo Cid, pudo ser armado caballero en esta iglesia. Algunos templos, como el de Biota, tuvieron varias consagraciones, incluso cambiando el nombre de su advocación varias veces.

Lo que comentas respecto de la serpiente, efectivamente es muy frecuente su utilización en el simbolismo románico junto a Adán y Eva en el Paraíso, creo que Cilea se refería a otra cosa.

Respecto de la escultura, me gustaría pedir a Ray, si podemos ver la secuencia completa de todas las caras de uno de los capiteles, el de los personajes atados con cuerdas, cuyo frontal vemos en el Banco de Fotos, pero no así el detalle de la escultura de las caras laterales del mismo:

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 18, 2010 4:13 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

En respuesta a la solicitud de Jesús, pongo las dos fotografías de que dispongo del capitel citado. En el lateral de la izquierda se observa a un personaje sosteniendo una bola y montado sobre uno de los cuadrúpedos leonados que pueblan la cesta; dicho "león" está sujeto por una cuerda en el cuello que a su vez le une al personaje que está sobre él y al otro león, que parece morder la cuerda. En la parte izquierda parece existir otro de estos cuadrúpedos siendo atacado por la cabecita que sale del ángulo.

Imagen

Imagen

En cuanto a PIRATESA, me ha llamado la atención el hecho de compararse con un elefante, pues en otros capiteles de este templo se encuentran las que han sido interpretadas como unas representaciones de este mamífero, aunque sin trompa, como ocurría a veces en una época en la que los animales exóticos eran pintados o esculpidos "de oidas". Así ocurre con éste san Vicente en Ávila, identificado por el castillete de guerra:

Imagen

Y ahora unos de Santiago el Viejo:

Imagen
Imagen

En el cristianismo, y debido a la supuesta frigidez que padecían estos paquidermos, y que Guillermo de Normandía apuntaba que era corregida cuando consumían mandragloria (una especie de mandrágora), fueron asociados en los bestiarios medievales a Adán y Eva (que como vemos aparecen a la izquierda en la foto superior): "Mientras fueron virtuosos no conocieron el coito, ni tuvieron noción de su unión carnal, pero cuando la mujer comió de la flor del árbol (la madrágora espiritual) y dio a comer a Adán, quedó grávida de males." Fisiólogo

Pues nada, a seguir con este bonito tema.

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 19, 2010 4:23 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
No es fácil la interpretación de un simbolismo que nos acerque a la decodificación de este capitel historiado en el que principalmente nos llama la atención un personaje atado a una soga, la que parece utilizar a la vez a modo de arnés para luchar contra un león. En esta manera de luchar atado, encontramos diversos relatos en la mitología griega (Ulises, Jasón...) que nos anteponen en primera instancia, un concepto de resistencia humana añadido, por el que es posible combatir el mal.

Entre estos relatos, permitidme como introdución que os traslade un texto extraido de una ueb, WORLDWIDE GUIDE TO WOMEN IN LEADERSHIP, en relación con la leyenda de Chelidonis, princesa de Esparta, que capitaneando un grupo de mujeres guerreras contra Pirro durante el asedio de Lacedemonia, se caracterizan por luchar atadas sobre la murlla de la ciudad durante el asedio que sufrió Esparta en el 280 a.C.

Imagen

De manera muy evidente, no vemos sobre el capitel una mujer, más bien un hombre 'calvo' desquijarando un león, con lo que es necesario -salvado el concepto de la fuerza añadida- que busquemos más detalladamente en los relatos bíblicos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 20, 2010 6:58 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen

Si trasladamos ahora nuestra atención sobre el 'león' central que describe para este capitel, el fichero pdf del Excmo. Ayuntamiento de Zamora, observamos algunas características poco usuales de tal animal, como son las orejas -más propias de un perro-, la ausencia de melena alrededor de su cuello o las marcas espirales que envuelven su piel, incertidumbres suficientes que me han procurado encontrar una vieja leyenda, en la que algunos aspectos son coincidentes con el simbolismo propuesto por el artista en esta escultura, la relativa al fin del mundo en la mitología nórdica, y que según ENCYCLOPEDIA MYTHICA, discurrirá de esta manera:

Fenrir (o Fenris) es un monstruo gigantesco y terrible con forma de lobo. Es el hijo mayor de Loki y la giganta Angrboda. Los dioses se enteraron de una profecía que decía que el lobo y su familia un día serían responsables de la destrucción del mundo. Atraparon al lobo y lo encerraron en una jaula, en la que sólo el dios de la guerra, Tyr, se atreverá a entrar para alimentar y cuidar al recién nacido.

Los dioses vieron un día cómo había crecido y decidieron hacerlo inofensivo, encadenándole cuando todavía era cachorro, pensando que así nada tendrían que temer en un futuro. Sin embargo, ninguno de aquellos dioses tenía el valor suficiente para enfrentarse con el lobo gigante y en su lugar, trataron de engañarlo, convenciendo a Fenrir de que era un lobo débil, pues nunca podría liberarse -le dijeron- si estaba encadenado. Fenrir aceptó el reto y dejó que los dioses le encadenaran. Desafortunadamente para ellos, el lobo estaba tan inmensamente fuerte, que logró romper los enormes grilletes de hierro como si fueran telas de araña.

Después de eso, los dioses sólo veían una alternativa, atar a Fenir con una cadena mágica. Entonces ordenaron a los enanos hacerla tan fuerte como fuese posible para sostener al lobo. El resultado fue una suave y delgada cinta: Gleipnir, que a pesar de lo que su tamaño y apariencia podría sugerir, era increíblemente fuerte. La cinta había sido creada con seis elementos extraños: la huella de un gato, las raíces de una montaña, barba de mujer, la respiración de los peces, los tendones de un oso, y la saliva de un pájaro.

Nuevamente los dioses trataron de engañar al lobo, sólo que esta vez Fenrir se mostró menos dispuesto a mostrar su fuerza. Observó la frágil y endeleble cinta mágica y dijo que no era significativamente importante para su orgullo romper esa cadena tan débil; no obstante, eventualmente estuvo de acuerdo, pensando que de otra manera su fuerza y su valor serían puestos en duda. Ante la sospecha de traición sin embargo, a su vez pidió a los dioses una muestra de buena voluntad, consistente en que uno de ellos tenía que poner una mano entre sus mandíbulas. Los dioses no estaban demasiado dispuestos a hacerlo, sabiendo lo que podían esperar, pero ante la gravedad de sus temores, el dios Tyr se mostró de acuerdo y los dioses encadenaron al lobo con Gleipnir. Atado de esta manera cualquier esfuerzo que Fenrir realizara, le era imposible liberarse de la delgada cinta y en venganza, mordió la mano de Tyr. Estando muy satisfechos de sí mismos, los dioses se llevaron a Fenrir y lo terminaron de encadenar a una roca llamada Gioll, emplazada en una cueva a una milla por debajo de la tierra, poniendo una espada entre sus mandíbulas para evitar que pudiera morder.

Imagen

En el día de Ragnarok, Fenrir romperá sus cadenas y se unirá a los gigantes en su batalla contra los dioses; buscará a Odín y lo devorará. Vidar, el hijo de Odín, vengará a su padre matando al lobo y entonces vendrá el fin del mundo.

;)


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com