Su última visita fue: Fecha actual Lun Oct 27, 2025 8:47 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 25, 2010 8:13 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Igual que comenta piratesa , cada dia me quedo pasmado un ratito leyendo y pensando en estas geniales entradas que especialmente Eadan nos esta ofreciendo.
Hoy , una inspiracion divina ha hecho que se unan dos imagenes de vuestras entradas. Por un lado el capitel con el caballero tan bien sujeto a su caballo y por otro , piratesa ha mencionado la palabra magica "tyr".
Palabra magica porque me ha recordado a leyendas nordicas y mas concretamente irlandesas. Estoy hablando del paraiso celta Tir na nÓg. Las tierras donde vivian los Tuatha de Danaan
Dice esta leyenda , a groso modo:

Tierra de la Eterna Juventud (Tír na nÓg).
Un día, junto al lago, el hijo del líder de la Fianna, Finn mac Cumhall, el joven Oisín (u Ossian), conoció a una hermosa muchacha de largos cabellos rubios, que se acercó a él a lomos de un caballo blanco. Se llamaba Niamh (o Niav), era la hija del rey de Tír na nÓg y había salido del reino en busca de marido. Oisín cayó perdidamente enamorado de ella. Niamh le invitó a montar en su corcel y juntos volaron sobre los campos hasta desaparecer camino de Tír na nÓg.
Oisín fue muy feliz con su esposa en aquel paraíso donde el tiempo se había detenido. Muy feliz hasta que la nostalgia le hizo volver en pensar en su tierra, en su familia, en su clan. En contra de la voluntad de Niamh, el guerrero decidió volver a Irlanda a ver a su padre, a quien tanto echaba de menos. Al final, su esposa, que no pudo disuadirle, le dio un consejo, que no desmontara nunca del caballo en que iba a emprender el viaje, que no pisara nunca suelo irlandés si quería volver a sus brazos de nuevo.

El viaje de Oisín fue terrible: el país había cambiado, la fortaleza de su padre se encontraba en ruinas,… Los campesinos le dan noticias de que Finn mac Cumhall había muerto y la Fianna había desaparecido… ¡hace ya 300 años! Ese era el tiempo que había transcurrido en Irlanda mientras Oisín disfrutaba de la tierra de la juventud.
Pero la fatalidad hizo que, al pretender ayudar a unos hombres a apartar una piedra del camino, se le rompiera la brida y Oisín cayera de la montura. En cuestión de segundos, el caballo se desvaneció y nuestro héroe quedó convertido en un hombre viejísimo, que murió al instante.

Pero una version mas acorde con el cristianismo sigue:

Oisin cayó sobre suelo mortal y al instante se transformó en un viejo ciego.
Deambuló Irlanda durante muchos años antes de que lo llevó a su casa de St Patrick y intentó convertirle al cristianismo. Oisin habló a St Patrick sobre Fionn y los guerreros de Tir na nOg . Finalmente murió sin econseguir nunca ver a Niamh ni a Tir Na nOg.

En definitiva , esas espuelas tan bien aseguradas , parecen evocar a Oisín y su caballo.

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 26, 2010 12:25 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Gracias a vosotros amigos y al magnánimo buen quehacer de vuestro esfuerzo en otros temas más brillantes que sigo agradecido y que complementan esta maravillosa sensación que nos acompaña, en la que solemos decir que aquí todos aprendemos de todos ... pero volvamos a la ciudad del suegro de Piratesa ;) unos instantes más, en relación a la pregunta de cómo pudieron llegar estas sagas de los pueblos del norte de Europa, viajando hasta la hospitalaria y bella ciudad de Zamora.

Una elucubración personal que sostengo a título individual como teoría desde hace años, es la procedencia irlandesa de un linaje castellano, los ANSUR, que de ser algún día estimada, podría estar documentado la existencia de un patronímico irlandés transcrito a nombre propio en castellano y cuya inscripción literal en goidélico fue recogida en el corpus del Macalister de 1949, con el núm. de refª. 663, procedente de una lápida hallada en Clonmacnoise y cuyo expansión debe leerse, OROIT DO ANGUS (reza por Angus), según el CELTIC INSCRIBED PROJECT (CISP), dependiente del Departamento de Historia y del Instituto de Arqueología, del University College London y su reconocido académicamente corpus on line.

Imagen

Desde el punto de vista histórico, el linaje de los Ansurez tuvo cierta importancia en Castilla debido a su rivalidad con la familia condal castellana, residente en las tierras de lara, pertenecientes a la familia de Gonzalo Fernández y su hijo Fernán González, quien a la postre sería el primer conde independiente de Castilla. Posteriormente tras el encumbramiento de los de lara, los Ansurez se asentaron al otro lado del Pisuerga, llegando a ser condes de Monzón. Entre los primeros nombres del linaje, un conde de Liébana, Ansur Díaz y respecto de la presunción aludida, la inexistencia de un nombre en todo el santoral castellano que justifique el patronímico 'ANSUR', que sin embargo, al aplicar las reglas del lenguaje gaélico, de su lectura emerge fonéticamente ANGUS como patronímico autóctono de Irlanda, plénamente documentado como hemos visto en la lápida de Clonmacnoise, además de la hagiografía al encontrar un Saint Angus MacNisse, fundador del monasterio de Kells, bautizado por St Patrick, el que además -unos años después-, le nombrará obispo. El nombre, con caracteres latinos se escribiría Ansur y de allí habría pasado a la aliteración castellana por vulgarización del latín, sólamente pronunciándose en la lectura por quienes conociesen que la regla en alfabeto gaélico condicionaba su lectura al nombre de ANGUS, perfectamente documentado en el santoral. Al ser un conde cristiano, durante su bautizo hubo de ser empleado necesariamente el nombre de un santo cristiano, mientras que Ansur, leído literalmente desde la lengua romance resultante, no responde con esa identificación sin otro precedente histórico que lo avale. También vemos que en ambas familias castellanas, el apellido se adquiere del nombre de su precursor; es decir, así González es hijo de Gonzalo, como Ansurez lo es de Ansur.

VALLISOLETUM, nos instruye sobre la presencia del conde Pedro Ansurez en Zamora(? - Valladolid, 1117), señor de Valladolid, conde de Liébana, Saldaña y Carrión:
Citar:
Después de que Fernando I repartiese los reinos entre sus hijos, dejando Castilla a Sancho II, Galicia a García, León a Alfonso VI y los señoríos de Zamora y Toro a sus hijas Urraca y Elvira, Sancho II derrotó y apresó a su hermano Alfonso VI en Carrión, aunque lograría escapar y refugiarse en Toledo, amparado por su vasallo el rey taifa Almamun. Alfonso es acompañado por su maestro Pedro Ansúrez, que aprende en Toledo la lengua árabe.
Muerto Sancho II en el cerco de Zamora, a manos de Bellido Dolfos, Alfonso VI pudo regresar a su tierra y proclamarse rey de Castilla y León, nombrando a Pedro Ansúrez su consejero y gobernador de Toro, Zamora y de las fortalezas de Cabezón y Simancas. Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, el conde Ansúrez se convierte en repoblador de Iscar y Cuéllar, figurando en 1096 como gobernador de Madrid. Por conocer la lengua árabe actúa como embajador de León ante el taifa granadino Abdallah, que se negaba a pagar los tributos.

El conde Ansúrez y doña Eylo fundan en Valladolid la Colegiata de Santa María la Mayor, ocupada por monjes benedictinos cluniacenses procedentes del monasterio de San Zoilo de Carrión, siendo consagrada el 25 de mayo de 1095. Asimismo, el conde Ansúrez edifica en Valladolid su palacio y la iglesia de Santa María de la Antigua, al tiempo que repuebla la ciudad creando un nuevo barrio en torno a la iglesia de San Martín y construye el Puente Mayor sobre el Pisuerga. Tras este crecimiento urbano, el Pedro Ansúrez logra el rango de villa para Valladolid, asentando un Concejo y el emplazamiento de un mercado, figurando en su jurisdicción los territorios de Laguna, Fuensaldaña, Tudela, etc. Tras la muerte de doña Eylo, contrae de nuevo matrimonio con doña Elvira Sánchez.

Aunque el conde Ansúrez figura en numerosos textos como fundador de Valladolid, no ocurrió así estrictamente, sino que fue el repoblador de una aldea ya existente y su principal engrandecedor como villa.

Imagen

En San Zoilo de Carrión hemos documentado el capitel de los vendimiadores como concepto románico coincidente con Leominster, Gales. En esta diatriba de la lógica, tampoco procedería Ansur, sino ANGUS, como creímos leer mucho después, junto a otro patronímico irlandés -PIRANUS- en la lápida de Andaluz, Soria, dependiente de un rey también procedente de una familia extranjera, los Plantagenet; mientras, el vínculo en Santiago el viejo o de los Caballeros de Zamora, se acrecienta con la presencia activa familiar del linaje -procedente de los pueblos del norte- de los Ansur entre los siglos XI y XII, así como la existencia en sus capiteles de una narrativa adecuada a las Eddas islandesas, que convierte a los ANGUS en la única familia medieval, probablemente vinculada históricamente a Irlanda, capaz de justificar su procedencia:

Imagen

:D :P :D


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 26, 2010 9:29 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Me estoy mareando...¡¡¡UFFF!!. Creo que voy a imprimir este tema y leerle entero con más calma....Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 29, 2010 10:09 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Lo de la brida es impresionante.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Lun Nov 01, 2010 7:24 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Perdón, espuela.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 02, 2010 5:52 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
PIRATESA escribió:
PIRATESA escribió:
Lo de la brida es impresionante.
Perdón, espuela.


Ambos temas son importantes, cuando vuelvas a Zamora, tienes que traernos alguna fotografía más de esos detalles en los capiteles y comentarlos... ¿ok?

Un saludo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Mar Nov 02, 2010 8:55 am 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Mi cámara de fotos es una pena, de hecho es de mi hija y hace unas fotos malísimas, pero bueno, daré mi versión horribilis del románico, tal vez sea un nuevo tema para el foro "Románicus horribilus"


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Lun Dic 27, 2010 10:15 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
PIRATESA escribió:
Mi cámara de fotos es una pena, de hecho es de mi hija y hace unas fotos malísimas, pero bueno, daré mi versión horribilis del románico, tal vez sea un nuevo tema para el foro "Románicus horribilus"

Pues a mi me ha contado un pajarillo, que aunque la conocías ya de antes pero sin 'conciencia' románica, te emocionaste al ver Santiago el Viejo, como si hubieras visto por primera vez el románico con otros ojos... ¿es verdad?.. ¡¡ cuenta... cuenta!! :P

Zamora es una capital ideal para ver románico, pasear por su calles y echar un caldito con un buen vino de la tierra, mucho más estos días de frío castellano tremebundo :(

No sé si pudiste llegar a todo, como a este óculo de San Juan de Puerta Nueva, todo un hito del románico pleno, cuyo artículo a pie de fotografía te ruego encarecidamente leas y así sacar todas las conclusiones que creas conveniente sobre la belleza del románico y la impresión que la misma causa en los aficcionados de buen corazón:

Imagen
EL ÓCULO DE SAN JUAN DE PUERTA NUEVA


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Mar Dic 28, 2010 10:51 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Si, Santiago el Viejo visto y tocado. Viejas piedras, nuevas sensaciones. Me emocioné y me emociono al recordarlo. Me pareció más pequeño que en las fotos y con menos espacio alrededor pero que grande, sus piedras del siglo XI ¿Cuántos secretos esconden? Mucho tiempo, muchos años y ahí siguen, rotundas, sólidas e inamovibles. En fin, fue una pena no poder entrar (la iglesia llevaba sin abrirse al menos dos semanas) cosas de Spain is different. Así tendré que volver para ver su interior.

Cuando saque las fotos de la cámara ya subiré alguna al foro.

El resto de Zamora deliciosa, al igual que sus caldos. Zamora la nuit preciosa y me encantó el cimborrio de su catedral. Las iglesias están muy cuidadas y restauradas y lo mejor, todo a pié, sin coches ni carreras ni nada parecido, sólo el disfrute de la belleza del arte, el silencio y el frío (-2 grados he ahí el silencio).


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Santiago el Viejo o de los Caballeros -Zamora-
Mensaje sin leerPublicado: Mar Dic 28, 2010 10:55 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Eadan, no consigo ver el artículo al pié de la fotografía, el enlace me devuelve nuevamente a la foto.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com