Su última visita fue: Fecha actual Dom Oct 26, 2025 10:30 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 170 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 17  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Sab Abr 21, 2012 7:31 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

En esta magnífica mañana de sábado, vamos a hablar brevemente acerca de una curiosidad iconográfica románica que tiene coincidencia a miles de kilómetros.

En la famosa Torre inclinada o Campanario de Pisa, en la Toscana italiana, existen unas formas de cruz:
Imagen
Imagen

que tiene coincidencia con figuraciones andinas de de la cultura Tiwanakota que han sido interpretadas como un calendario lunar:
Imagen
Imagen
"Esta es la representación de la que denomino “Cruz Lunar o Chakana Lunar”, se diferencia de la otra cruz por tener “doble punta intermedia”, lo que hace que entre cada parte de esta cruz exista 7 ángulos rectos, representando una fase lunar, lo que hace un total de 28 ángulos en sus 4 partes, representando así el ciclo lunar completo de 28 días."
(Manuel de la Torre, Arqueostronomía andina)

Doce puntas tiene este tipo de cruz y doce veces parece estar repetida en la base de la torre inclinada de Pisa. Pero, ¿qué pasa con la parte superior de esta torre, la que está cercana al Cielo?
Imagen

Habrá que continuar estudiándola, pero parece más cercana a una posible interpretación solar. Una torre muy curiosa esta de Pisa:
_La base de la torre parece remitir al concepto de la Luna
_ El cuerpo remite al número seis, los seis días de la creación o, en el sexto día, fue creado el hombre
_ La parte superior puede estar remitiendo al Sol
_La suma de todos los niveles de la torre dan ocho, 8, el número de la divinidad.
Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Mié Abr 25, 2012 7:01 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

A veces, miramos las grandes obras románicas y nos olvidamos de su gran desarrollo rural:
Imagen

Se trata de la pequeña iglesia de Sant Llorenç, en Greixer, Girona. En este tipo de templos, también se dio la Hagia Sophia porque sus constructores también sabían quién era para ellos la verdadera y divina Sabiduría. Además, la intengración en el paisaje... Mejor mirar la magnífica fotografía y pensar un poco en que, de vez en cuando, es bueno detenernos a escucharnos todos por dentro. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Mié Abr 25, 2012 12:39 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Me he puesto a escuchar mi interior, siguiendo las recomendaciones del maestro, y despues de asegurarme que lo que oía no era "heavy metal" me ha dado miedo y lo he dejado hasta la próxima, no sin antes darme una vuelta por las iglesias rupestres de Capadocia en Turquía, donde uno puede encontrar Hagia Sofia hasta en la sopa (si es que hay sopa). Los lugares son monasterios, es decir, lugares de retiro de eremitas aislados con iglesias en comunidad, también horadadas. En alguna de estas iglesias podemos encontrar pinturas bizantinas avanzadas, pero también dibujos esquemáticos que me traen a la cabeza al hombre del círculo de la iglesia de Pedret. Saludos.

Imagen


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 06, 2012 10:23 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Cuando uno recuerda citas como la siguiente:
“Ya por la manera en que se implanta dentro del espacio, la iglesia deja entrever la verdad oculta bajo el velo de las apariencias. Siempre está orientada. Su cabecera, el punto hacia el que la comunidad vuelve los ojos cuando reza, mira hacia el este, hacia la aurora, hacia la luz que cada mañana se levanta disipando la ansiedad, proclamando la victoria cierta del bien contra el mal, de Dios sobre lo diabólico, de la eternidad sobre la muerte. La estructura del edificio también enseña.”
(Georges Duby, Europa en la Edad Media)

Pero, se encuentra con realidades arquitectónicas como la siguiente:
Imagen
Imagen

el doble ábside del templo de Santa María Laach, en Andernach, Alemania, sólo le viene a la cabeza el concepto de la Hagia sophia que se desprende del versículo 27 del capítulo XXIV del evangelio de San Mateo:“Como el relámpago que sale del oriente y brilla hasta el occidente, así será la Venida del Hijo del hombre.”.

Para confirmarlo, tenemos esto. ¿Qué ocurre cuando existe una disposición lumínica de la arquitectura que parece no ajustarse a la que podríamos considerar "norma románica"?

En el templo de San Ciriaco, en Genrode, Alemania, se planteó así su cabecera o ábside este con una sola ventana absidial y muy baja:
Imagen

El resultado en el interior es el siguiente:
Imagen

Sin embargo, en el lado oeste, también se practicó un segundo ábside; pero éste lleno de ventanas absidiales que nos hablan de la idea de la Trinidad:
Imagen

El resultado en el interior es el siguiente:
Imagen

Por cierto, ¿os habéis fijado en sus pinturas? Mientras que, en el ábside este, se plasmó una Maiestas Dómini en forma de Ascensión, si no veo mal; en el ábside oeste, se planteó una Maiestas Dómini en clave judicial apocalíptica. Nada, el concepto de la Hagia sophia. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Mar May 22, 2012 6:40 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Imagen

Por la sencillez de este enlace, explicando el arte románico -aunque no he sabido encontrar la 'home' de esta web-, me ha parecido lo suficientemente interesante para recomendaros una visita...
ARTE14 ROMÁNICO: http://www.educa.madrid.org/web/ies.gal ... O_ARQ.html


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Mar May 22, 2012 4:13 pm 

Registrado: Vie Oct 08, 2010 8:45 am
Mensajes: 1866
Su autor es Antonio Puente, del I.E.S Galileo Galilei de Alcorcón. Hay muchos profesores realmente implicados en la enseñanza y su adaptación al lenguaje de los jóvenes, el lenguaje visual, internet y las historias noveladas (lo digo por Corbio y su novela que estamos leyendo poco a poco mis hijas y yo).


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Mar May 22, 2012 8:21 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Aunque este tema empezo con Santa Sofia , poco a poco a ido convirtiendose en un cajon donde colocar ejemplos de tecnica y arte arquitectonico . Es precisamente la parte tecnica la que a veces sorprende.

Particularmente me gusta contemplar los monumentos que a menudo nos han llegado de forma ruinosa , y eso es una pena pero que le vamos a hacer , para analizar lo que a menudo no permiten otros. Se trata del esqueleto , de la carcasa y el sustento del edificio. Evidentemente los siglos no pasan en vano , los desastres naturales y las guerras dejan huella en las obras , pero lo que me sorprende en el romanico es que entre anchos muros y contrafuertes , a menudos propios de tradiciones mas antiguas es el aguante de arcos y otras estructuras.

Sant Pere de Ponts es uno de esos ejemplos. Bombardeada en las guerras carlinas y en la guerra civil , su aspecto era este.
Imagen

Y la verdad , al ver su rehabilitacion , realizada con gran cariño por sus vecinos , uno se pregunta si no es de por si fuera de logica el colocar el gran campanario octogonal apoyado por pechinas sobre los cuatro arcos del crucero , a la vez que ese crucero sirve de apoyo a las tres semmicupulas de los absides en trebolado. Mucho empuje deben aguantar esos arcos.

Imagen

Pero la introduccion no vendria tan a cuento sino fuera porque cercano esta el monasterio de Sta. Maria de Gualter , el cual parece sufrio peor suerte , aun asi , ahi queda la pechina ralizada con una sola pieza , casi encadenada a lo que queda de crucero .

Imagen

Y es que las obras bien hechas perduran lo impensable, igual que arcos , muros y columnas.

Imagen


Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Dom May 27, 2012 8:08 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Al volver a ver esta iconografía presente en la llamada Cruz de las Escrituras, en Clonmacnoise, Irlanda:
Imagen

me he dado cuenta de que el personaje inferior que viene connotado con lo que parece un bastón en forma de TAU, lleva colgada al cuello una pieza redonda (de apariencia metálica) que me recordaba a otra imagen románica, concretamente a un canecillo del templo de San Pedro, en Azcona, Navarra:
Imagen

Lo curioso del caso es que en la Cruz de las Escrituras de Clonmacnoise también existe otra imagen pétrea:
Imagen
que parece recordar el momento de la fundación de un templo con esa vara geométrica.

Podría ser que estuviésemos viendo utensilios utilizados en la construcción de un templo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 28, 2012 12:07 pm 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Una entrada un poco larga, aprovechando el día de fiesta local, la llamada segunda Pascua. Esperamos que guste. Volvamos un poco a la primera fotografía colocada ayer en este tema:

Imagen
e intentemos describir lo que vemos. Existen dos personajes, empecemos por el colocado en la parte superior del relieve e intentemos describir lo que lleva en sus manos:

1. Con su mano derecha parece sostener un libro o un cuaderno de notas
2. Con su mano izquierda sostiene lo que parece una cuerda, por el trenzado con el que se ha esculpido.

Si fuese una cuerda, podría ser aquella cuerda denominada de los druidas.
Imagen

Es decir, podría tratarse de una cuerda de constructor, de Magister Muri. Detalle plástico que vendría a completarse con lo que lleva entre manos el segundo personaje, el ubicado en la parte baja del relieve:

1. Al cuello, lleva colgando esa especie de esfera redonda que concuerda con la forma de un astrolabio. Ya conocemos que se dice que en Europa entran gracias a los árabes de Al-Ándalus a partir del siglo XII, pero existen famosos astrolabios hallados en Irlanda, ¿no? Recordemos que: “El astrolabio es un antiguo instrumento que permite determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste. La palabra astrolabio procede etimológicamente del griego ἀστρολάβιον, que puede traducirse como «buscador de estrellas». El astrolabio era usado por los navegantes, astrónomos y científicos en general para localizar los astros y observar su movimiento, para determinar la hora local a partir de la latitud o, viceversa, para averiguar la latitud conociendo la hora. También sirve para medir distancias por triangulación.” (Wikipedia)

2. En sus manos, sostiene lo que vendría a coincidir con la llamada vara de Jacob, también introducida en Europa a partir del siglo XIII, eso dicen: “En orientación la vara de Jacob conocida también por diversos autores como: ballastella, palo de Jacob, cruz geométrica o varilla de oro es una simple vara cruzada por otra de menor longitud en su parte superior, su empleo permite medir alturas como si de un goniómetro se tratase.Se emplea también en astronomía para medir las posiciones de los astros.” (Wikipedia)

¡Lástima que estos dos utensilios sean introducidos en Europa algo más tarde! Pero, tienen una pinta de ser instrumentos que bien podía utilizar un Magister Muri, un arquitecto, a la hora de planificar la edificación de un templo; además, si nos acordamos de esta otra fotografía:
Imagen

parece ser que nos estaríamos moviendo, como estamos comentando, por una iconografía que podría estar reproduciendo instrumentos que se utilizaban para planificar la construcción de los templos. ¡Lástima que parece ser que las fechas no cuadran para que esos utensilios ya hayan llegado hasta Irlanda! Pero, entonces: ¿qué son?

¡Ah, me olvidaba! ¿Os habéis fijado en los cortes de pelo de los dos personajes? Con ese corte en forma de triángulo en la parte frontal de la cabeza, recuerdan no sólo al personaje de Azcona:
Imagen

sino también a este de Biota:
Imagen

Nada, ya vale. Ya callo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Hagia Sophia y Arquitectura
Mensaje sin leerPublicado: Lun Jun 18, 2012 7:04 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

“Mas, para muchos, la suprema dicha es el humano deleite, y no quieren encaminarse a las cosas superiores, indagando por qué nos deleitan las sensibles. Así, pues, si pregunto a un arquitecto por qué, fabricado un arco, pretende hacer otro igual frontero a él, responderá a mi juicio: Busco la correspondencia entre sí de los miembros iguales del edificio. Si sigo adelante y le pido razón de aquella simetría, dirá: Porque eso es lo armonioso, lo bello, lo que deleita los ojos del espectador. Y no pasará de ahí. Tiene los ojos vueltos a la tierra y no sabe subir a las últimas causas de aquel hecho. Pero a un hombre dotado de mirada interior y contemplador del mundo inteligible, yo insistiré en preguntarle por qué le placen aquellas cosas, para constituirse en juez de la misma delectación humana, pues de tal modo se sobrepone a ella, sin dejarse dominar, que la somete a las normas superiores.”
(San Agustín, De la verdadera religión)

Esas son las palabras y estas, por ejemplo, entre muchas, algunas imágenes:
Imagen
Imagen
Imagen

Templo de San Lorenzo, Mantua, la Lombardía italiana. Ante estas imágenes y este texto, mejor que calle.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 170 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 17  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 9 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com