Hola a todos
Una entrada un poco larga, aprovechando el día de fiesta local, la llamada segunda Pascua. Esperamos que guste. Volvamos un poco a la primera fotografía colocada ayer en este tema:

e intentemos describir lo que vemos. Existen dos personajes, empecemos por el colocado en la parte superior del relieve e intentemos describir lo que lleva en sus manos:
1. Con su mano derecha parece sostener un libro o un cuaderno de notas
2. Con su mano izquierda sostiene lo que parece una cuerda, por el trenzado con el que se ha esculpido.
Si fuese una cuerda, podría ser aquella cuerda denominada de los druidas.

Es decir, podría tratarse de una cuerda de constructor, de Magister Muri. Detalle plástico que vendría a completarse con lo que lleva entre manos el segundo personaje, el ubicado en la parte baja del relieve:
1. Al cuello, lleva colgando esa especie de esfera redonda que concuerda con la forma de un
astrolabio. Ya conocemos que se dice que en Europa entran gracias a los árabes de Al-Ándalus a partir del siglo XII, pero existen famosos astrolabios hallados en Irlanda, ¿no? Recordemos que: “
El astrolabio es un antiguo instrumento que permite determinar la posición de las estrellas sobre la bóveda celeste. La palabra astrolabio procede etimológicamente del griego ἀστρολάβιον, que puede traducirse como «buscador de estrellas». El astrolabio era usado por los navegantes, astrónomos y científicos en general para localizar los astros y observar su movimiento, para determinar la hora local a partir de la latitud o, viceversa, para averiguar la latitud conociendo la hora. También sirve para medir distancias por triangulación.” (
Wikipedia)
2. En sus manos, sostiene lo que vendría a coincidir con la llamada
vara de Jacob, también introducida en Europa a partir del siglo XIII, eso dicen:
“En orientación la vara de Jacob conocida también por diversos autores como: ballastella, palo de Jacob, cruz geométrica o varilla de oro es una simple vara cruzada por otra de menor longitud en su parte superior, su empleo permite medir alturas como si de un goniómetro se tratase.Se emplea también en astronomía para medir las posiciones de los astros.” (
Wikipedia)
¡Lástima que estos dos utensilios sean introducidos en Europa algo más tarde! Pero, tienen una pinta de ser instrumentos que bien podía utilizar un Magister Muri, un arquitecto, a la hora de planificar la edificación de un templo; además, si nos acordamos de esta otra fotografía:

parece ser que nos estaríamos moviendo, como estamos comentando, por una iconografía que podría estar reproduciendo instrumentos que se utilizaban para planificar la construcción de los templos. ¡Lástima que parece ser que las fechas no cuadran para que esos utensilios ya hayan llegado hasta Irlanda! Pero, entonces: ¿qué son?
¡Ah, me olvidaba! ¿Os habéis fijado en los cortes de pelo de los dos personajes? Con ese corte en forma de triángulo en la parte frontal de la cabeza, recuerdan no sólo al personaje de Azcona:

sino también a este de Biota:

Nada, ya vale. Ya callo.
Un abrazo a tod@s