Su última visita fue: Fecha actual Lun Oct 27, 2025 10:46 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104 ... 111  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Lun Oct 17, 2016 3:21 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Fantásticas noticias, gracias por traerlas a la actualidad románica.

Aunque creo que nuestro buen amigo "Siloé" ya lo había traído a colación, Doña Rosa Alcoy, publicó en 2014 el libro Art fugitiu. Estudis d'art medieval desplaçat, en el que da cuenta del contrato privado suscrito por Eutiquiano García -representado por el anticuario A. Bartolomé y Hans Engelhorn para la compra del claustro de Palamós y su transporte:
Citar:
Contracte mercantil privat entre dos particulars (l'antiquari E. García, i en el seu nom l'antiquari A. Bartolome, i l'industrial H. Engelhorn), conservat pels hereus d'Hans Engelhorn, que diu:
«En Palamós a veintitrés de julio de mil novecientos cincuenta y ocho.
Don Ambrosio Bartolomé del Pardo, mayor de edad, del comercio y vecino de Barcelona, calle de Sagristans n. 3, de una parte, y Don Hans Engelhorn, conocido en España por Don Angel Engelhorn, mayor de edad, del comercio y con domicilio en Barcelona, calle de Alcoy, n. 15, de la otra.
Obrando el primero en representación de Don Eutiquiano García Calles, mayor de edad, del comercio, y vecino de Madrid, Plaza Santa Ana, n. 7, y el segundo en nombre propio, de su libre y espontánea libertad, dicen:
Que convienen el presente contrato de compra-venta, con arreglo a los siguientes Pactos:
PRIMERO: Don Eutiquiano García Calles vende a Don Angel Engelhorn, un claustro románico, que en parte se halla desmontado, y que, completamente montado, forma un cuadrado, cada uno de cuyos lados tiene la longitud de veinte metros y sesenta y cinco cen/tímetros y consta de diez arcos, sostenidos en su centro por un capitel de cuatro columnas, a cada uno de cuyos lados existen otros cuatro capiteles de dos columnas y además el del ángulo / que forma el cuadrado de referencia que también es sostenido por dos columnas, en cada uno de los lados de dicho ángulo, todo cuyo claustro se halla sin cubrir y sin existir la pared de apoyo del arco o envigado de cubrimiento.
SEGUNDO: El precio de dicha venta es la cantidad de un millón de pesetas, que, en cuanto a quinientas mil pesetas, serán satisfechas por el comprador en el mismo momento en que Don Eutiquiano García Calles firme el presente documento, y en cuanto a las obras quinientas mil, en el plazo máximo de noventa días a contar de la fecha en que el nombrado vendedor ponga dicha firma.
TERCERO: Don Eutiquiano García Calles pondrá, por su cuenta y cargo, a disposición del Sr. Engelhorn, los servicios de arquitecto y aparejador que sean necesarios para desmontar la parte montada de dicho claustro.
CUARTO: Don Angel Engelhorn se compromete a retirar el mencionado claustro dentro del plazo de nueve meses a partir de la fecha en que Don Eutiquino García firme este documento, siendo de cuenta del propio Don Angel Engelhorn todos los gastos que originase el traslado del claustro objeto de esta venta, desde la Finca nº 9 de la calle de Ángel Muñoz (Ciudad Lineal) de Madrid, a la Finca "Mas del Vent" de la presente villa. A este efeto, al firmar Don Eutiquiano García, estampará debajo de su firma la fecha en que ha puesto la misma.
QUINTO: El presente contrato no tendrá validez alguna hasta el momento en que ponga su firma la pie del mismo Don Eutiquiano García, en cuyo momento, precisamente, adquirirá toda su validez legal.
SEXTO: Don Eutiquiano García, da, de ahora para entonces, la posesión jurídica del claustro románico de referencia, a Don Angel Engelhorn, y a partir del momento en que firme el presente documento el propio Don Eutiquiano García, éste, se constituirá en posesor en nombre de dicho Don Angel Engelhorn y depositario del repetido claustro.
SEPTIMO: Don Eutiquiano García, dentro del referido plazo de nueve meses antes dicho, se obliga a entregar a la persona que Don Angel Engelhorn designe, el claustro de referencia, como mandatario de este último y mediante las diversas cargas de camionaje que para ello sea necesario.
OCTAVO: Don Eutiquiano García, al firmar este documento, extrae de su poder y dominio el claustro objeto de esta venta, reconociendo que a partir de este momento será el único dueño del mismo Don Angel Engelhorn.
NOVENO: Don Eutiquiano García declara que el claustro vendido no se halla sujeto a ningún gravamen; quedando convenido que durante el timepo que permanezca en el solar, propiedad del mismo, dicho claustro no se pagará ningún alquiler.
DEcIMO: Don Eutiquiano García garantiza que no habrá ningún impedimento por parte de las Autoridades para el traslado de dicho claustro a cualquier punto de España: quedando convenido que, de existir dicho impedimento, el presente contrato quedará resuelto e inexistente.
U NDECIMO: Don Eutiquiano García se obliga de evicción con arreglo a derecho.
DUODECIMO: Los gastos de este contrato serán de cuenta del vendedor.
DECIMOTERCERO: Los otorgantes se someten a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Barcelona.
Y para que conste y en todo tiempo pueda acreditarse lo pactado, firman el presente contrato los señores comparecientes (debiendo firmarlo posteriormente Don Eutiquiano García, en Madrid), por duplicado y a un solo efecto, queriendo que tenga el mismo fuerza y vigor que si constara en Escritura Pública.
[Firmas de Hans Engelhorn, Ambrosio Bartolomé y Eutiquiano García]
PACTO ADICIONAL: Se entiende que además de ser de cargo de Don Angel Engelhorn el trans-porte del claustro, también será a su cargo el gasto que origine el desmonte del mismo, salvo los de Arquitecto y Aparejador, y todas las roturas que pudieran ocurrir en dichas operaciones no podrán dar lugar a ninguna reclamación a don Eutiquiano García. Don Eutiquiano García hace constar que sabe que este claustro fue restaurado hace unos treinta años y por esta causa no puede responder de la antigüedad de la totalidad de las piedras que componen el claustro.-Madrid, veintisiete de Julio de mil novecientos cincuenta y ocho.-[Firmas de Hans Engelhorn, Ambrosio Bartolomé y Eutiquiano García].»

Hay varios defectos de forma, pues el vendedor comparece representado, y como parece ser muy evidente, al permanecer presuntamente ajeno a la evicción, no declara sobre su propiedad ni como la adquirió, porque aunque la citan de pasada, no la eximen ni la justifican, con lo que subyace un grave error de hecho y de derecho que invalida la contratación, como bien saben los juristas. Por otra parte el comprador tenía la obligación y el derecho, que esa titularidad quedase reflejada en el documento, para que se le justificase debidamente la procedencia del bien patrimonial, por lo que de invocarse una posible evicción en la transacción, perdería la titularidad del bien en cuestión y lo más curioso del caso, es que al no haberse informado correctamente el presumible delito de forma oficial, no prescribe aún, pues dsa la sensación de que connive con el dudoso propietario.

Agradecer a Doña Rosa Alcoy el magnífico tratado sobre arte fugitivo en Catalunya, aunque me gustaría preguntarla si se interesó por la existencia de los documentos de compra de Madrid, en 1931.

Un abrazo.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mar Oct 18, 2016 2:54 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Efectivamente Eadan la propiedad de claustro románico de Ciudad Lineal hoy llamado de Palamos es de dudosa adquisición os remito lo publicado este foro con fecha:

Publicado 6 de julio 2016

Eadan porque pusieron: en apartado undécimo del contrato de compra y venta: Don eutiquiano se obliga de evicción con arreglo a derecho.

El documento de compra y venta de 1958 reconocía que en solar de la calle Ángel Muñoz 7-9 de Ciudad Lineal, estaban montadas tres filas de arcos mientras el cuarto no se encontraba en pie, lo que quiere decir que estaba completo.

Las medidas a que se refiere dicho documento del claustro lo dice con asombrosa precisión ¨que en parte se halla desmontado y que completamente montado forma un cuadrado, cada uno de cuyos lados tiene una longitud de veinte metros y setenta y cinco centimetros¨ ¿Cómo Gerardo Boto dice que tienen 24,07 m. y 23,78 m?

Tengo una duda ha que se refiere ¨propiedad del mismo¨ creo entender que el propietario del claustro es el dueño del solar o leo mal?

Noveno: Don Eutiquiano García declara que el claustro vendido no se halla sujeto a ningún gravamen, quedando convenido que durante el tiempo que permanezca en el solar, propiedad del mismo, dicho claustro no se pagara ningún alquiler.

Porque pusieron: Undécimo: Don eutiquiano se obliga de evicción con arreglo a derecho.

Requisitos de la evicción[]
Para que haya evicción en la compraventa, se precisa la concurrencia de los siguientes requisitos copulativos:
• Que el comprador sea privado del todo o parte de la cosa comprada a consecuencia de un derecho que intente un tercero sobre la cosa.
• Que la privación que sufre el comprador tenga una causa anterior a la venta
• Que la evicción se produzca por sentencia judicial.
La evicción debe ser saneada por el vendedor, siendo una de sus obligaciones en el contrato de compraventa. Así, el comprador judicialmente atacado tiene la opción de citar de evicción al vendedor, el que deberá tomar su lugar como demandado en el juicio.
En caso que la defensa fracase, y la cosa sea declarada evicta, el vendedor debe devolver el precio, resarcir los perjuicios y pagar las costas judiciales al comprador.a
Algo huele a podrido en este asunto y no vienen los aires desde la Dinamarca shakesperiana, sino que el olor proviene posiblemente de los billetes de alguna familia teutona, ansiosa de no tener que ser molestada por ciertos estudiosos de sus adquisiciones… Y no hace falta decir nada más.

Los tribunales entenderán que al no haberse notificado previamente las operaciones de venta ni al Estado ni al Gobierno Español en su día , debe considerarse que adolecen de un "vicio de nulidad absoluta o radical".
La sentencia, que condena a las partes demandadas al pago de las costas judiciales, añade que el claustro de Palamos es un bien de interés cultural indivisible "cuya enajenación en partes implica su destrucción y mutilación". Subraya a este respecto que las piezas no era susceptibles de ser vendidas ni de ser poseídas por nadie "mientras no obtenga las licencias correspondientes de la autoridad administrativa competente

Pos data: he tenido un email un poco ¨vamos ha llamarlo poco amigable¨ para que me calle sobre lo escrito
del claustro de Palamos


Adjuntos:
Remontaje del claustro romanico de Ciudad Lineal en Mas del Vent Palamos.jpg
Remontaje del claustro romanico de Ciudad Lineal en Mas del Vent Palamos.jpg [ 131.43 KiB | Visto 3319 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 19, 2016 5:55 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
No se entiende muy bien qué quieres decir, viejo amigo, conviene que etiquetes algunas cuestiones con [quote] a fin de diferenciar tu argumentación frente a otras opiniones vertidas, pero me gustaría hacerte una pregunta: ¿Sabes si existe algún documento cercano en fechas a 1929 o 1931, entre las que supuestamente se vendió el claustro antes de ser instalado en Madrid?


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 19, 2016 7:07 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Hola ha todos los seguidores de este fro

Eadan unas puntualización sobre la propiedad del claustro románico de Ciudad Lineal (Madrid)

¿Quien eran los propietarios del claustro de Palamos y porque no pudieron reclamar la propiedad Ignacio Martinez o bien Julian Ortiz? y paso ha manos de Eutiquiano Garcia Calles quien firmo en contrato de compra y venta.

Todo cambiaría con el estallido de la Guerra Civil y, en nuestra historia, también con la llegada de la II Guerra Mundial. En una fecha entre 1936 y 1939 que hoy no podemos precisar, con tres galerías levantadas y la tercera en construcción, Ignacio Martínez comunica a Julián Ortiz que «las cosas se están poniendo feas» y que deberá salir de Madrid a marchas forzadas

Volvió en, al menos, una ocasión. Y al querer reclamar sus propiedades, se encontró con una respuesta tajante y concisa: «Don Ignacio, todo lo suyo ya está repartido. Quédese en Barcelona y¨ nadie lo molestará¨. Si no lo hace, ya sabe: Así están las cosas.»

La operación de venta del claustro tendrá que esperar al fallecimiento del anticuario, al que impidieron acceder a la finca de Ciudad Lineal. Después de que Ignacio no pudiera volver a ver su gran obra, seguro que no llegaría a imaginar que las arcadas románicas viajarían a Mas del Vent para estar cerca de su creador. Puro destino.


Julián Ortiz intentó hacerse con la propiedad de la finca donde aún se erigía el claustro románico. Sus esfuerzos fueron en vano y el terreno acabó en manos de las Esclavas de la Eucaristía, la congregación que impulsaría el colegio Madre de Dios.

En 1958, «unos señores vinieron a llevarse el claustro», recuerda la familia Ortiz. De la ilusión del pasado a la cruda realidad del presente. A los niños no les dejaban acercarse al claustro mientras duraban las tareas de desmontaje. Los Ortiz sentían que les «robaban» el pasado. Los felices años de Ciudad Lineal terminaban


Hablamos de las primeras décadas de la posguerra, los años cuarenta y cincuenta. ¿Fueron requisados entonces los bienes de Ignacio Martínez? El claustro pasaría a manos de un anticuario de reconocido prestigio, cercano al régimen a través de su amistad con Carmen Polo: Eutiquiano García Calles quien este ultimo firmo el contrato de compra y venta

Saludos cordiales
Siloe


Adjuntos:
Claustro Palamos en Ciudad Lineal 1956.JPG
Claustro Palamos en Ciudad Lineal 1956.JPG [ 77.67 KiB | Visto 3311 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 19, 2016 7:27 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Hola ha todos seguidores de este foro:

Eadan contesto a la cuestion que planteas ¿Sabes si existe algún documento cercano en fechas a 1929 o 1931, entre las que supuestamente se vendió el claustro antes de ser instalado en Madrid?

Posiblemente Arthur Byne se inspiro para la reconstrucción del claustro románico de Palamos en el claustro románico de San Pedro de Soria (ver foto Byne sentado sobre el podio del claustro de San Pedro de Soria 1928-29) ya que el sabia la procedencia del claustro de Palamos fue a beber de la fuentes y procedencia inspirado en Silos


Hay dibujos que representa el claustro de Santo Domingo de Silos y su techo con detalle del artesonado dibujado por Arthur Byne el ¨saqueador¨ dicho dibujo publicado en 1920 otro dibujo posiblemente de la mano de Byne representa el claustro románico para Ciudad Lineal Madrid hoy montado en Palamos que paso a la embajada Americana.

Byne falleció en Santa Cruz de Mudela, el 15 julio 1935 al colisionar frontalmente su automovil con un camión al ser deslumbrado por los faros de éste. Fue enterrado en el cementerio inglés de Madrid, donde igualmente sería enterrada su esposa a su muerte en 1941. Al carecer de hijos casa propiedades, documentos, dibujos, fotografias, contratos, obras de arte etc. pasaron a manos del gobierno Americano es por esa causa que despues de 1937 no tenemos información del claustro románico de Palamos, siendo en la actualidad residencia del secretario de embajada de los Estados Unidos.

En la lápida de Arthur Byne aparece como lugar de nacimiento Gibraltar lo cual no es cierto, murió en un accidente de tráfico viniendo desde Gibraltar. También son incorrectos los datos de nacimiento. Como profesión pone Arquitecto, aunque debería poner “Traficante de Arte”. A su vez la lápida fue reutilizada por el anverso.

Al carecer de hijos casa y propiedades pasaron a manos del gobierno americano Byne murió sin testar, no así su esposa que hizo testamento en 1937, durante su estancia en Estados Unidos, ya que abandono España durante la Guerra Civil, regresando al finalizar esta. El testamento fue registrado en ¨New Jersey en el Central Hannover Bank and Trust Company¨

Mildred esposa de Byne falleció en el Hospital Britanico de Madrid la Nochebuena 1941. El supuestamente archivo de Byne ha desaparecido en su totalidad; es probable que los destruyera su viuda a fin de salvaguardar el buen nombre de su marido el ¨saqueador¨.

Me resisto a creer que haya desaparecido y si bien su comprometedora correspondencia comercial pudo ser destruida por su viuda a fin de preservar el buen nombre del arquitecto, no es imaginable que sucediera algo similar con su voluminoso archivo fotografico y los cientos de planos, dibujos y acuarela como el caso de la acuarela que representa el claustro románico de Ciudad Lineal (Madrid) hoy llamado de Palamos que a lo largo de veinticinco años, realizó en España.

Saludos cordiales
Siloe


Adjuntos:
BINE SAQUEADOR-16.JPG
BINE SAQUEADOR-16.JPG [ 53.86 KiB | Visto 3311 veces ]
Copia de Se busca Dibujo-Byne-en la embajada Americana reprodución claustro de Ciudad Lineal hoy dia llamado de Palamos 1.JPG
Copia de Se busca Dibujo-Byne-en la embajada Americana reprodución claustro de Ciudad Lineal hoy dia llamado de Palamos 1.JPG [ 53.97 KiB | Visto 3311 veces ]
Placa de la tumba de Arhur Byne.jpg
Placa de la tumba de Arhur Byne.jpg [ 387.06 KiB | Visto 3311 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Jue Oct 20, 2016 5:54 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Bueno, pues allá va otra información al respecto del 'colega':
Citar:
EL BOTIN DE BYNE
(Publicado en el suplemento de EL MUNDO número 529; Domingo, 4 de Diciembre de 2005 )

CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE CUELLAR (SEGOVIA). Fue desmembrado entre 1907 y 1927 con la participación de Byne. Algunas de sus partes se encuentran en la Hispanic Society de Nueva York y otras se utilizaron en la reconstrucción del monasterio de Sacramenia, en Miami.
CASTILLO DE BENAVENTE (ZAMORA) . Byne vendió a Hearst en 1930 parte de su estructura gótica. Actualmente su paradero es desconocido.

MONASTERIO DE OVILA (GUADALAJARA). Hearst lo compró en 1931 con la intención de reconstruirlo en Wyntoon, su residencia de San Francisco. Nunca lo hizo y hoy algunas de sus piedras siguen arrumbadas en el parque del Golden Gate. Existe un proyecto de reconstrucción, paralizado.

REJA DE LA CATEDRAL DE VALLADOLID. Arthur Byne se la vendió a Hearst en 1922. Nunca llegó a usarla. En 1956 se vendió al Metropolitan de Nueva York, que la instaló, después de mutilarla convenientemente para que cupiera. Puede visitarse allí.

CATEDRAL DE SEO DE URGEL (LÉRIDA). Uno de sus arcos de jaspe rojo se encuentra en el Castillo de San Simeón, en California.También la sillería del coro, que Hearst instaló en su comedor.COLECCION DE ARTE DEL CONDE DE LAS ALMENAS. Byne se la llevó a Estados Unidos con la excusa de montar una exposición y después la vendió. Sus artesonados y mobiliario están desperdigados en ese país.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Oct 21, 2016 5:23 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Disculpa que insista querido Siloé: ¿Existe algún documento de la venta del claustro antes de ser instalado en la Ciudad Lineal de Madrid?

Un abrazo.
;) :shock: :?


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Mié Oct 26, 2016 12:41 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Citar:
Me resisto a creer que haya desaparecido y si bien su comprometedora correspondencia comercial pudo ser destruida por su viuda a fin de preservar el buen nombre del arquitecto, no es imaginable que sucediera algo similar con su voluminoso archivo fotografico y los cientos de planos, dibujos y acuarela como el caso de la acuarela que representa el claustro románico de Ciudad Lineal (Madrid) hoy llamado de Palamos que a lo largo de veinticinco años, realizó en España.

Y un contratito poor algún sitio en ¿Burgo de Osma?... Olfatea sabueso rastreador, creo que Mildred quedó enamorada de la pequeña población soriana...
:shock:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Dom Dic 18, 2016 9:04 pm 

Registrado: Sab Jun 22, 2013 4:54 pm
Mensajes: 246
Hola ha todos los seguidores de este foro.

El claustro románico de Palamos fue trasladado en tren hasta Ciudad Lineal (Madrid)

El claustro románico mal llamado de Palamos fue trasladado en tren a Madrid entre 1930-1935 y García Guereta fue el realizador del montaje de dicho en Ciudad Lineal (mas tarde explicare porque García Guereta esta implicado en la reconstrucción del Claustro de Palamos) con disciplina casi militar hasta la misma puerta de la c./ Ángel Muñoz 17 en Ciudad Lineal Madrid donde se remonto dicho claustro procedente sus capiteles fustes y piedras procedente de un lugar donde tuviese fácil acceso la carga de dichas piedras , por que la vía de Ciudad Lineal tenia el mismo ancho de vía que la red general de ferrocarriles y se servia de día como tranvía y como ferrocarril de noche y podían recibir el carbón y las materias desde cualquier punto de España por lo que no tengo la menor duda que el claustro de Palamos se traslado por tren hasta Ciudad Lineal por la noche

Una sola calle de quinientos metros de ancho y de la longitud necesaria. En el centro, ferrocarriles y tranvías, cañerías para agua, gas electricidad, estanques y jardines, y de trecho en trecho, pequeños edificios para los diferentes servicios, con una serie dilatada de dos filas de casas u hoteles aislados.» Estas viviendas, previstas con pequeñas huertas o jardines, confieren un carácter rural y urbano al conjunto.

Este proyecto innovador, que pretendía solucionar los problemas de higiene, hacinamiento y transporte que afligían a las ciudades, consistía en una ciudad articulada a ambos lados de una ancha vía con ferrocarril, y permitía la expansión organizada de la ciudad, que de este modo pasaría a convertirse en un elemento vertebrador del territorio

Más si la vía férrea colocada en la ciudad lineal tiene el mismo ancho de la red general de ferrocarriles, y la enlazamos con el ferrocarril del Mediodía en Vallecas, con el de Ciudad Real en Villaverde y con el del Norte en Pozuelo y nos servimos de ella como tranvía durante el día y como ferrocarril para el transporte de mercancías de dos a seis de la madrugada, fácil es comprender que, un claustro construido en la nueva barriada, puede recibir directamente los capiteles, fustes y piedras y expedir desde cualquier punto de España el producto elaborado sin los gastos enormes de carga, descarga y camionaje"(*)

Continuara......
Saludos cordiales Siloe


Adjuntos:
Plano de Ciudad Lineal situación claustro románico de Palamos.JPG
Plano de Ciudad Lineal situación claustro románico de Palamos.JPG [ 206.16 KiB | Visto 3272 veces ]
se servia de día como tranvía y como ferrocarril de noche y podían recibir el carbón y  las materias desde cualquier punto de España.JPG
se servia de día como tranvía y como ferrocarril de noche y podían recibir el carbón y las materias desde cualquier punto de España.JPG [ 92.4 KiB | Visto 3272 veces ]
Tren transporte de materiales de Ciudad Lineal donde se trasladaron los capiles arcadas  fustes y piedras del claustro románico palamos.JPG
Tren transporte de materiales de Ciudad Lineal donde se trasladaron los capiles arcadas fustes y piedras del claustro románico palamos.JPG [ 44.12 KiB | Visto 3272 veces ]
Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: De Silos al Mediterráneo.
Mensaje sin leerPublicado: Vie Dic 23, 2016 9:44 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Ya hemos tratado otras veces la la imposibilidad de utilizar la vía férrea para el transporte de la 'totalidad' del claustro, que sólo hubiera sido posible nada más que por este medio desde ciudades como Salamanca como vemos en el mapa, porque si se hubiera realizado así, el convoy empleado hubiera necesitado además un montón de vagones, teniendo en cuenta las características de la maquinaria de la época:
Imagen

El mapa es bastante claro, Burgos no tendría comunicación directa por tren con la capital hasta los años 60 y cuando en el año 1921 se comienza la instalación del claustro en la Ciudad Lineal, los transportes de carga -muy limitados- todavía emplean simultáneamente maquinaria poco eficaz con arrastres de 'sangre'. Insuficiente para las 25.000 tm del claustro.
Imagen
Apreciado Siloé, ante todo Feliz Navidad. Que tus sueños para este 2017 se vean recompensados, pero no creo que Papa Noël te conceda nada relativo a lo de la vía férrea en 1921 y tampoco que puedas corroborarlo de ninguna otra manera.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 1108 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104 ... 111  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com