Su última visita fue: Fecha actual Sab Oct 25, 2025 2:36 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 16 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Jue Mar 25, 2010 6:40 am 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 4:02 pm
Mensajes: 4984
Ubicación: Círculo Románico
Tengo la sensación de que nos encontramos en una ardua tarea de difícil solución.

Volviendo a la edificación -quien haya estado lo recordará-, una gran sensación de extravío nos asalta al visitar el interior del complejo defensivo de Loarre:

ImagenImagen

Una vez que se supera la escalera de acceso, la orientación se desvanece en un entramado de galerías y pasadizos, dignos de la inteligencia de nuestro tenaz Teseo...

Saludos.
:roll:


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 31, 2010 3:16 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Aparcadito esta esto y queda mucho por ver.
En Menorca hay una basilica paleocristiana de la cual se han encontrado en aceptables condiciones el pavimento , realizado con un mosaico al estilo romano y que representa un laberinto.
Si bien seria una excepcion en la peninsula , no lo es tanto en Menorca , ya que esta isla formo parte del imperio bizantino en la misma epoca (s.VI) , a diferencia de los reinos visigodos.
Imagen

Y ya en clave romanica , supongo que recordareis aquella persona o lechuza atrapada en un nudo celta. Pues no muy lejos de alli , hay otro capitel donde lo que encierra el nudo es mas parecido a un arcoiris.Esta en Vilac , Val d'Aran.
Imagen

Hasta la vista.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Mié Mar 31, 2010 4:44 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Primero Loarre y su laberinto, que confio en desentrañar con las siguientes imágenes:
Imagen

Esta primera nos muestra la vía de entrada al conjunto a través de la portada bajo la iglesia, que se cruza por bajo transversalmente, de sur a norte, subiendo por la escalera que da acceso de una parte a la cripta bajo la iglesia y de otra al cuerpo de guardia.

Imagen

Esta segunda imagen corresponde a la planta de la planta baja, y aunque con rótulos en español está sacada de www.thefickeadventure.com En ella se muestra que al salir de la escalera que transcurre bajo la iglesia se sigue ascendiendo por escaleras adosadas al templo (no mostradas en esta planta baja) que conducen a un patio del castillo incorporado con la ampliación de Sancho Ramírez que linda con la Torre de la Reina y que nos conduce a dependencias que fueron militares, a la sala de armas adjunta a la Torre de la Reina, y más allá a la Torre del Homenaje, recintos éstos ya pertenecientes a la construcción anterior, aunque entonces tenían otros destinos de uso.
El lio que se forma Eadan, el laberinto, es lo que se encontrarían los potenciales atacantes y encima en una posición de debilidad al estar encerrados a nivel inferior y, encima, subiendo escaleras. Al otro del muro central que cierra esta zona militar se encuentra el patio, el aljibe, la cocina y almacenes, el palacio real al oeste y el vater. Afortunadamente para los atacantes, desde que finalmente se completó el castillo no hubo nuevos ataques (quizás una toma excepcional pronto resuelta), con lo que el castillo sólo sufrió con la decadencia posterior y las restauraciones del siglo XX (con alguna de ellas). Peor le fue al próximo de San Martín de Unx, que por innecesario lo desmantelaron para aprovechar sus sillares.

Respecto al capitel en el que Xavidc cree ver un laberinto, cosa que ya ha ocurrido con otras imágenes semejantes incluidas en este tema, creo que lo que muestra la figura es todo lo contrario al laberinto. Los laberintos, de un modelo u otro, tienen principio y fin, aunque en algún caso pueda no encontrarse, mientras que en estos lazos no hay principio ni fin; estos lazos representan la eternidad, creo. Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 30, 2010 8:56 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola.

Amigo MM , tengo en mente una idea y si no la expongo voy a explotar y salpicar mi portatil.
Como ya comente , la palabra laberinto parece proceder de los labres o hachas de doble filo. Aun asi , uno se queda con ganas de profundizar y al final , salen cositas sorprendentes. Quizas lo que voy a exponer ya lo conoceis , pero , ¿que es un "labaro" o "labarum"?.
Imagen.

Un tipico crismón!!! Y de eso tenemos muchas muestras y variadas en España.Como este de la Seu d'Urgell.
Imagen.

Bueno , solo era eso.

Buenas noches.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Vie Abr 30, 2010 8:59 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Perdon , puse como imagen este link:
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1baro

Ahora mejor.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Laberintos en España
Mensaje sin leerPublicado: Lun May 03, 2010 8:36 am 

Registrado: Vie Ene 08, 2010 11:30 am
Mensajes: 148
Ubicación: madrid
:) Interesante...

En general, hay que tener cuidado con esta etimología. Es Plutarco, en siglo I, quien nos informa que los carios (no los minoicos) emplean el término labrys para referirse al doble hacha minoica.

Yo no sé griego, pero por lo que cuentan los filólogos, la hipótesis más sólida hoy en día es que deriva de da-pu-ri-to po-tin-ja, que vendría a significar algo así como La casa [el templo] de la señora [la diosa] Potnia.

En cualquier caso, el camino etimológico podría llevarnos al laberinto minoico y, quizás, al micénico (el que aparece en una tablilla de Pilos), pero cuando toma realmente forma es a partir de la inclusión de Teseo, ya con los atenienses... En fin, un lío.

ABRAZOS!


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 16 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 23 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com