Su última visita fue: Fecha actual Mar Oct 28, 2025 3:50 pm


Todos los horarios son UTC + 1 hora




Nuevo tema Responder al tema  [ 345 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ... 35  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
NotaPublicado: Mar Jun 15, 2010 5:57 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Antes que nada, agradecer la preciosa aportación de Fer, en su línea de calidad expositiva y explicativa.

Vuelvo con el temas de las rejas románicas debido a que he podido contemplar en vivo tres de las maravillas de este arte que se encuentran en la Catedral de Jaca. Siento que las fotografías no les hagan toda la justicia que merecen :( , pero hay que tener en cuenta que algunas de ellas fueron realizadas sin un permiso que considero injusto :evil: , por el tema que tantas veces hemos tocado en este foro sobre la apropiación indebida de un arte que debe ser patrimonio del pueblo.

Antes de empezar hemos de recordar que la catedral poseía, además, tres rejas de ventanales: una en los muros faldones de la nave central, que fueron condenadas al ser abovedada en el siglo XVI; otra en el ábside central que se eliminó con aquél en el XVIII; y otra en el ábside septentrional que se ocultó tras un retablo en el XVI.

Imagen

La anterior fotografía corresponde a la reja que, según L. Diego Barrado, pudo proteger las reliquias de Santa Orosia. Lo que se contempla en la actualidad es una reja de tradición renacentista, pero está realizada con elementos procedentes de la que cerraba el ábside central de la Catedral. Actualmente se encuentra en el Museo Diocesano.

Imagen

Los motivos que decoran las bandas verticales son "ces": cuatro róleos dispuestos en sentido inverso dos a dos y afrontados, de tres vueltas y media, quedando unido a los montantes mediante abrazaderas o presillas (Nacido del fuego).

Muy cerca de la anterior se encuentra la que para mí es la "reina" de las rejas, tanto por la originalidad de sus motivos, casi únicos en la Península, a excepción de los que forman parte de otra en la Catedral de Lisboa, como por el trabajo de artesanía que encierra: las varillas principales no van soldadas, sin engarzadas por una presilla retorcida, y el trabajo de los róleos se realiza sin moldes, totalmente a pulso.

ImagenReja de Santa María de Iguacel. Museo Diocesano de Jaca.

Imagen Catedral de Lisboa. Fotografía: Jesús de Gregorio.

Las extremidades de la varillas principales se decoran con cabezas de animales y de seres humanos (en la página 3 de este tema vimos una fotografía), además de las flores que sí hemos visto en la Catedral de Ávila y en Sª Mª de Melide.

Imagen Iguacel.

Imagen Melide. Fotografía: MAti Novas.

Al estar junto a esta singular pieza de arte, uno siente que, más que de hierro, son imanes misteriosos los que componen su esencia, pues atraen con una fuerza mágica la mirada y secuestran la imaginación hacia el momento en que el herrero forjaba su ofrenda, seguramente con el mismo esmero y pasión que el maestro cantero ponía sobre su piedra.

Imagen

Nos queda pendiente otra reja de este magnífico templo.

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
NotaPublicado: Mié Jun 16, 2010 8:46 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
Amigo Rai, este tema está que se sale. Ahora que, gracias al excelente trabajo que habéis realizado unos cuantos, principalmente tú, este tema ha tomado cuerpo y entidad por sí solo, me gustaría recordar un simbolismo que conocemos todos los que amamos el arte románico.

En el Evangelio de San Juan, Cristo se define a sí mismo como puerta:

“1 "En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador; 2 pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. 3 A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera. 4 Cuando ha sacado todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. 5 Pero no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños." 6 Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no comprendieron lo que les hablaba. 7 Entonces Jesús les dijo de nuevo: "En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. 8 Todos los que han venido delante de mí son ladrones y salteadores; pero las ovejas no les escucharon. 9 Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pasto. 10 El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia. 11 Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas.”
(Jn. X, 1-11)


Un simbolismo que Dulce Ocón Alonso recoge en su magnífico artículo, “Ego sum ostium”, o la puerta del templo como puerta del cielo en el románico navarro-aragonés, realizando afirmaciones de este tipo:

“El mensaje escatológico cristiano condensado en el evangelio de Juan, se recoge de variadas formas en las inscripciones de algunas portadas románicas de Aragón, Navarra y Cataluña. La proposición más completa es la que se halla en la rosca del crismón del tímpano de La Serós (4): IANUA SUM PROEPES: PER ME TRANSITE FIDELES: FONS EGO SUM VITAE PLUS ME QUAM VINA SITITE: VIRGINIS HOC TEMPLUM QUINQUIS PENETRARE BEATUM (Yo soy la puerta de entrada fácil, pasad por mí fieles. Yo soy la fuente de la vida, tened más sed de mí que de vino todos los que penetréis en este bienaventurado templo de la Virgen). La enseñanza de esta inscripción se completa con la tallada en el dintel: CORRIGE TE PRIMUM: VALEAS QUO POSCERE XRISTUM.”

Imagen

Nada, Rai y compañía, que lo lleváis de maravila.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
NotaPublicado: Dom Jun 20, 2010 4:12 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Antes de continuar con el tema de las rejas de Jaca, unas cuantas fotografías de Martin Beek en honor a la intervención de Fer sobre las puertas :shock: . En este caso se trata de puertas inglesas, que también tienen lo suyo...

Imagen Faringdon, Oxfordshire

Imagen Beckley, Oxfordshire

Imagen Wedmore, Somerset

Imagen Icklesham, Sussex

Imagen Dinton, Buckinghamshire

Y ahora sí, acabamos con la reja del ábside meridional de la catedral de Jaca, que cierra la capilla dedicada a la Virgen del Pilar.

Imagen

Si la observáis detenidamente, os daréis cuenta de porque se trata de una obra maestra, producto ya de un arte experimentado, y de que contiene casi todos los motivos decorativos que hemos estado viendo anteriormente (ces, eses, corazones...) Además, su estado de conservación es excelente.

Imagen

Creo oportunas estas palabras de Catherine Vaudour: ”El hierro es el material de todos los contrastes; opuesto al cobre y al oro, donde el color evoca al sol, por consiguiente la luz, es decir el día y la vida. El hierro es el elemento de la sombra que evoca la noche, la ausencia y la muerte. La sombra no es más que una transición entre la luz y las tinieblas, entre el cosmos y el caos. De la misma manera, el hierro en su negrura natural no es oscuro. Absorbe la luz en sutiles reflejos en los huecos de sus asperezas.

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
NotaPublicado: Lun Jun 21, 2010 7:04 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Rai, no para. ¡Vaya magnífico reportaje de puertas!, felicidades.

Si Cristo es la puerta: “Yo soy la puerta, si uno entra por mí estará a salvo” (Jn. X, 9), ¿se puede expresar esta idea teológica a través del hierro? Creemos que sí, al menos eso es lo que nos ha hecho ver la siguiente puerta que ha aportado Rai:

Imagen
(Se encuentra en Beckley, Oxfordshire)

La puerta tiene tres secciones reforzadas con hierro. Empecemos su análisis de abajo a arriba. Intentaré ser breve

1. En la parte inferior, tocando el suelo, es decir, la tierra, una barra de hierro que acaba en la forma de una flor con cinco puntas, si me dejáis llamarlo así. Sería el símbolo de la doble naturaleza de Cristo en la Tierra, la divina (representada por el número tres, de la idea de Trinidad) y la humana (representada por la idea del dos, ya que Dios creó al hombre como macho y hembra).

2. En la parte central, una cruz, con sus cuatro puntas que acaban en signo trinitario. Cristo es la puerta, ¿qué mejor símbolo que su cruz en clave trinitaria?

3. En la parte superior, Cristo, la puerta, la doble naturaleza de Dios (Divina y humana), esa barra de hierro que acaba en la forma de flor con cinco puntas, es acogido de nuevo por la Trinidad en su seno, esa flor tripartita con tres flores de tres pétalos cada una, después de su muerte en la cruz.

Nada curiosidades románicas, ahora aplicadas al hierro.

Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
NotaPublicado: Mar Jun 22, 2010 7:48 pm 

Registrado: Mié Jul 08, 2009 11:39 am
Mensajes: 2818
Debo decir que los "herrajes" no me inspiran, todavía, y que encuentro mucha dificultad, por mi ignorancia, a fecharlos, pero puesto que el tema parece que tiene su enjundia me he propuesto prestar más atención a los mismos, y a los relojes de sol, en mis visitas.
Por eso os hago llegar algunas muestras encontradas en mi último viaje, por si os sirve de algo:

De Grandson:

Imagen

De Neuchatel:

Imagen

y, de Sión:

Imagen

Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
NotaPublicado: Jue Jun 24, 2010 8:20 pm 

Registrado: Mar Jul 14, 2009 4:15 pm
Mensajes: 517
Queridos amigos:

Antes que nada, responder a mi amigo Miguel. Precisamente por lo poco acostumbrados que estamos a relacionar el hierro con el arte, y en este caso dentro del románico, es por lo que me decidí a dar caña en este tema. La "inspiración" aquí, es evidente, resulta más difícil que ante uno de esos hermosos capiteles o canecillos que tanto nos fascinan, y cuyo mensaje, más o menos evidente, siempre incita al gozo sensorial y espiritual. Pero si de momento hemos conseguido (Xavi, amigo, tu también) que se le preste más atención, puede que lo demás venga con el tiempo. Se trata de no olvidar ningún elemento que pudiera contribuir, en menor o mayor medida, a una reconstrucción del espíritu global que animaba a aquellos artistas medievales.

Imagen museodiocesaurgell.org

Y al hilo de la "globalidad", hoy vamos con otras muestras del arte de la forja que se conservan en el Museo Diocesano de Urgell. La anterior imagen pertenece a un incensario. La parte inferior o "copa" de la esfera, donde arde el fuego para quemar el incienso, es lisa y va articulada con cuatro ojales a la parte superior, "cúpula tapadera", decorada con motivos geométricos y foliáceos.

Imagen

La anterior imagen es la de un brasero, utilizados en aquella época para calentar viviendas y templos. Está constituido por una caja cuadrangular rodeada en la base y en la franja superior por cuatro planchas de refuerzo. Se sostiene por cuatro barrotes que se apoyan con unos engrosamientos en forma de escudos; por encima de la caja se retuercen hacia el exterior, donde se inserta una argolla que serviría para transportar el brasero. Se trata del más sencillo de los que se conservan en la península (hay también ejemplares en la catedral de Tarragona Imagen, en los museos del Cau Ferrat y Maricel de Sitges, y en el MAN de Madrid, en la catedral de Lleida, y en el Museo Episcopal de Vic, aunque éste parece ser algo posterior:

Imagen

Imagen

El anterior sería una especie de "hogar portátil". Fijaros en los piececillos que sirven de base al apoyo.

Imagen Picaporte de la Catedral-Sª Mª de la Seu de Urgell (s. XII). Se compone de una caña de hierro torneada con haces estriados en espiral y decorada, desde la articulación hasta el muñón para golpear, con tres rostros humanos estilizados.

Y para que veáis que lo del hierro me lo tomo muy en serio, hoy para cenar... Imagen :lol:

Abrazos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
NotaPublicado: Sab Jun 26, 2010 9:46 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos
En primer lugar, gracias a todos por vuestras palabras; ayudan y mucho, no os lo podéis imaginar.

En segundo lugar, jamás debemos olvidar que aquí todos aprendemos de todos, como escribió ya hace tiempo un amigo en este foro.

Y ya que Xavi pide que no abandonemos el tema de las iluminaciones, ¿la liamos un poco más en este tema que ha crecido, fundamentalmente, gracias a las excelentes aportaciones de Rai y de Xavi?

El otro día, ya comentamos cómo se puede interpretar la decoración férrea de la puerta de un templo en clave teológica:

Imagen

Y lo hacíamos en clave de la doble naturaleza de Cristo; un concepto teológico clave para entender el cristianismo. Ayer, Rai nos proporcionaba esta magnífica iluminación del Evangeliario de Lichfield:

Imagen

que sirve para confirmar, a través del evangelio de San Lucas, el origen divino de la doble naturaleza de Cristo. Si nos fijamos bien, aparece la iconografía de dos varas claramente diferenciadas:


1. La primera, dorada o de oro, como símbolo de la naturaleza divina de Cristo: está formada por una esfera perfecta que, en su interior, contiene lo que parece una flor de ocho (8) pétalos, es decir, el número de la divinidad. La esfera y la flor formarían parte de una estructura mayor, que puede identificarse como una cruz, pero especial. En la parte superior, los tres brazos son iguales. Es el símbolo de la Trinidad. El otro brazo es el que sirve para crear la idea de vara.

2. La segunda, de un color negro que recuerda al hierro, como símbolo de la naturaleza humana de Cristo: la vara termina en esa representación del doble género de la naturaleza humana: macho y hembra. De cada una de las dos espirales (idea del tiempo), salen seis (6) flores individuales, como símbolo del hombre. Queda una séptima flor individual, que nace de la vara, con lo que serían siete (7) o la idea del tiempo humano. Dios realizó la creación en seis días y al séptimo descanso.


Pero vayamos, al tema que nos ocupa y en el que me gustaría que todos me dieseis vuestra opinión. Después de ver y analizar esta iluminación del Evangeliario de Lichfield ¿Se pudo utilizar el hierro en los templos como símbolo de la naturaleza humana de Cristo y el oro como símbolo de la naturaleza divina?

Dicho de otra manera. En los templos cristianos, ¿los instrumentos litúrgicos y demás complementos que debían hacerse con oro se hacían para recordar a través de ellos la naturaleza divina de Cristo? ¿Los instrumentos litúrgicos y demás complementos que debían hacerse con hierro se hacían para recordar a través de ellos la naturaleza humana de Cristo?
¿Qué opináis?
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
NotaPublicado: Dom Jun 27, 2010 9:38 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Siguiendo un poco con la exposición anterior, solicito vuestra ayuda. ¿Alguien sabe si este montaje es original en el románico o se debe a un proceso de restauración?

Imagen

Se encuentra en el interior del templo del monasterio de Santa Maria de l'Estany, Barcelona. Lo escribo por el tema de la cadena, de hierro, que sujeta esa cruz policromada y, sobre todo, por la representación de las letras ALFA y OMEGA, también de hierro, que penden de la cruz:

Imagen

Si fuese original, nos estaríamos acercando a aquella idea de que, en el interior de los templos románicos, el hierro igual pudo utilizarse para hablar acerca de la naturaleza humana de Cristo.
Ya diréis algo.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
NotaPublicado: Dom Jun 27, 2010 5:48 pm 

Registrado: Mié Jul 15, 2009 8:22 am
Mensajes: 2208
Hola a todos.

Hace dias que no aparezco por aqui , y no sera por ganas. Lo primero de todo , me gustaria comentar la idead de las varas, y el oro y el hierro.
El oro , marca la vida de Jesus , desde el momento de la adoracion. Recordar el regalo de Melchor , el mayor y mas sabio de los sabios.Parece que debemos entender esa ofrenda como muestra de realeza.Representa ademas el resplandor de la luz celeste . Y por ultimo representa el amor , la mas alta de las virtudes. No seria pues descabellado entender que esa vara dorada representaria al Cristo divino.
En el caso del hierro , la cosa esta mas difusa. No parece que las menciones en libros sagrados dejen entrever poco mas que un simbolo de poder , de fuerza , dureza u obstinacion.

En el libo de Daniel tienen bastante importancia los sueños como mensaje de Dios.En uno de esos sueños , decidio dar a conocer a Nabucodonosor lo que ocurriria en el final de los tiempos , interpretando a la vez una escultura que el rey habia soñado.Los materiales que componen esa estatua dan unas pistas parecidas a lo que Fernando comentaba:
*Cabeza de oro puro (Daniel 2:32).Daniel dice que el mismo rey era la cabeza de oro.
Nabucodonosor significa "puede Nebo (deidad=el inteligente que enseña) proteger la corona" .Es decir las enseñanzas terrenas , fruto de la observacion y la logica.Indicaria tambien autosuficiencia , al inculcar por el solo las enseñanzas,frutos su experiencia terrena. Al mismo tiempo esta caracteristica de la cabeza de oro representa la idolatria , fomentando la adoracion por lo creado y no por el Creador.
*Piernas de hierro (Daniel 2:33).Las piernas ayudan a mantenernos en pie.Representaria la imposibilidad de morir sin vida pasada , la imposibilidad de arrodillarse ante Dios.siendo como Nabal que no reconocía la autoridad de David (fig. Cristo) ni de sus siervos (apostoles) menospreciándolos.

En definitiva , dificil lectura la del hierro , donde mas claro quedaria , logicamente es en el
Apocalipsis 12:5: “Y ella dio a luz a un hijo varón que regirá con vara de hierro a todas las naciones...”

Y UN PAR DE MUESTRAS MAS , la primera de la Natividad de Durro , donde aparece una curiosa escena: Una persona de forma esquematica y un cuadrupedo que se dirigen a una especie de capilla con un arbol encima.
Imagen

Y la puerta alistonada, con final en flor de lis, de Sant Julia de Coaner , donde los clavos cumplen un importante papel de refuerzo.

Imagen

Saludos a todos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Herrajes: puertas , rejas , lamparas , cruces , ....
NotaPublicado: Lun Jun 28, 2010 7:11 am 

Registrado: Lun Jul 13, 2009 10:31 am
Mensajes: 6660
Hola a todos

Amigo Xavi, muy buen trabajo, gracias. Sin embargo, cuando me hacía esa pregunta acerca del posible simbolismo del hierro dentro de un templo románico y me la continúo haciendo, ya que no dispongo de momento de ningún texto que me lo confirme, tenía en mente textos de carácter teológico como el siguiente sobre la doble naturaleza de Cristo que utilizan el símbolo del hierro:


“Dirás: ¿Cómo ha venido la luz a todos por medio de uno solo? ¿De qué manera está la divinidad en la carne? Como el fuego en el hierro: no desplazándose sino comunicándose. En efecto, el fuego no se lanza hacia el hierro, sino que, permaneciendo en su lugar, le comunica su propia fuerza. Con lo cual él no ha quedado disminuido en nada sino que llena enteramente al hierro al que se comunica. De la misma manera, Dios, el Verbo, que puso su morada entre nosotros (Jn I,14), no salió fuera de sí mismo; el Verbo que se hico carne no quedó sometido al cambio; el cielo no se vio privado de aquel que lo contenía y la tierra recibió en su propio seno al que está en los cielos.”
(SAN BASILIO, Hom. para el Nacimiento de Cristo,2,6).


Además, si preguntaba por la disposición de Santa Maria de l’Estany, por su origen, si era auténtico o producto de una reconstrucción, era por lo que también veía detrás, las siete lámparas “doradas” que simbolizan los siete dones del Espíritu Santo. Sin la intervención del Espíritu Santo no se puede hablar ni de la Encarnación ni de la Parusía. Esos siete dones del Espíritu Santo que en el Apocalipsis hablan a través de los siete espíritus de Dios (I,4; V,6) o de los siete candeleros de oro (I,12), el tema que ahora nos ocupa. Vuelvo a colocar la fotografía:

Imagen

Por cosas como estas nacen mis preguntas.
Un abrazo a tod@s


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 345 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ... 35  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 23 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Theme created StylerBB.net & kodeki
Adapted by ESERNET for Círculo Románico
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com